Preguntas frecuentes sobre la obtención del volante de padrón
- ¿Qué volantes de padrón se emiten?
- ¿Cómo se solicita un volante de padrón?
- ¿Qué periodo de validez tiene un volante de padrón?
- ¿Qué datos se incluyen en el volante de convivencia?
- ¿Por qué se deja de emitir el volante familiar y se comienza a expedir el volante de convivencia?
- Si resido en una vivienda colectiva, ¿puedo solicitar un volante de convivencia?
- ¿Cuál es el protocolo de empadronamiento de personas que carezcan de un domicilio y que estén en riesgo de exclusión residencial?
- 1. ¿Qué volantes de padrón se emiten?
- Volante individual: Este documento informa de la situación padronal de la persona empadronada a día de la fecha. En el documento aparecen los datos personales y el domicilio actual.
- Volante de convivencia: El documento muestra la situación padronal de todas las personas que están empadronadas en un domicilio a día de la fecha. En el documento aparecen los datos de todas las personas empadronadas.
- Volante Histórico: Documento informativo que indica todas las inscripciones padronales de una persona desde la renovación padronal de 1 de mayo de 1996 a día de la fecha. Si se necesitan datos más antiguos se debe pedir un certificado histórico de padrón.
- 2. ¿Cómo se solicita un volante de padrón?
- La tramitación puede ser online, telefónica o presencial.
- 3. ¿Qué periodo de validez tiene un volante de padrón?
- La validez del documento depende de la validez que le dé la Institución que lo solicita y que lo admite a trámite. Para la Unidad de Padrón, sólo prueba la situación padronal a la fecha de emisión del documento.
- 4. ¿Qué datos se incluyen en el volante de convivencia?
- En el volante de convivencia aparecen todos los datos de identificación (nombres y apellidos, DNI/NIF, fecha de nacimiento y fechas de alta en padrón) de todas las personas empadronadas en una vivienda.
- 5. ¿Por qué se deja de emitir el volante familiar y se comienza a expedir el volante de convivencia?
Desde noviembre de 2017 el Ayuntamiento dejó de emitir el denominado “Volante familiar”. En su lugar se expide el volante de convivencia que incluye a todas las personas empadronadas en el mismo domicilio, tengan entre sí vínculos familiares o no.
El Ayuntamiento no puede emitir volantes familiares, ya que no posee ningún dato relativo a las relaciones y vínculos familiares.
Padrón sólo recoge personas y domicilios, por lo que sólo puede facilitar volantes y certificados sobre esa información relativa a esos dos datos.
Este cambio se produce para acomodar la gestión de Padrón a las Instrucciones Técnicas a los Ayuntamientos sobre gestión del Padrón Municipal y a los acuerdos tomados por el Consejo de Empadronamiento.- 6. Si resido en una vivienda colectiva, ¿puedo solicitar un volante de convivencia?
- Las viviendas colectivas son hoteles, moteles, pensiones, colegios mayores o residencias de estudiantes, residencias de trabajadores, hospitales, residencias para la tercera edad, institutos para discapacitados, de asistencia social, religiosas y establecimientos militares.
Estos tienen que ser declarados como tales y tener un responsable que realice o autorice los empadronamientos.
Dadas las características especiales de las viviendas colectivas no podrán emitirse volantes de convivencia. A las personas que residen en esa vivienda sólo se les podrá facilitar el volante individual o histórico.
El empadronamiento en estos domicilios se realizará siempre con la autorización de los responsables del centro. - 7. ¿Cuál es el protocolo de empadronamiento de personas que carezcan de un domicilio y que estén en riesgo de exclusión residencial?
- El Ayuntamiento viendo la necesidad de dar respuesta a las personas que carecen de domicilio y que están en riesgo de exclusión residencial ha redactado un protocolo que responde tanto a la obligación de empadronar a todas las personas que viven en el municipio como a la necesidad anteriormente mencionada.
Con este protocolo se regula el procedimiento de empadronamiento de las personas que, cumpliendo los requisitos de identificación previstos en la Ley en el municipio de Vitoria-Gasteiz, carezcan de un domicilio en el que empadronarse y están en situación de exclusión residencial.
Tu opinión nos importa
Si quieres también puedes hacernos llegar tus comentarios.
Es necesario que te identifiques.