Libre Hezi Nonahi. Prevención de la violencia machista (iniciación). - Actividades Educativas Municipales - Curso 2021-2022
Inscripción
Inscripción general del 14 al 20 de septiembre. Inscripción prioritaria del 9 al 13 de septiembre.
Descripción
Sesiones de trabajo para la prevención de la violencia machista en todas sus manifestaciones, especialmente la violencia machista en las relaciones afectivo y/o sexuales.
En estas sesiones se trabajará sobre el machismo reflexionando en torno al amor y la atracción y su papel en la reproducción de violencias machistas. Además, se identificarán las formas de ligoteo que conocen las y los jóvenes y sus efectos en la reproducción de violencias machistas. Finalmente, se hablará sobre la gestión emocional de las relaciones afectivo y/o sexuales y se reflexionará en torno a las formas de relación que mantienen dando voz a nuevos formatos de relación que rechazan el amor romántico y se centran en los deseos y necesidades de ambas partes.
Con una metodología dinámica y participativa, basándose en la práctica reflexiva, se pretende generar referentes de personas jóvenes que sean capaces de transmitir entre sus iguales actitudes y comportamientos libres, respetuosos, igualitarios, diversos y no machistas.
Valores
- Igualdad de género.
- Relaciones afectivo y/o sexuales respetuosas.
- Puesta en valor de orientaciones sexuales e identidades de género no normativas.
Objetivos
- Reflexionar sobre los factores que hacen que exista la violencia sexista (violencia contra las mujeres) u otras expresiones de la violencia machista (LGTBIfobia + violencia sexista).
- Promover en la juventud relaciones basadas en el respeto, la libertad y la igualdad.
- Promover en la juventud el firme rechazo de la violencia machista y actitudes proactivas para hacer frente a la misma.
- Crear procesos participativos de reflexión individual y colectiva entre la juventud que permitan enfrentar la violencia machista desde la transformación de sus actitudes y comportamientos.
Personas destinatarias
Alumnado de 4º de la ESO y FP Grado Medio
Organización
- Lugar:en el centro escolar.
- Calendario: Las sesiones se realizarán entre 4 de octubre de 2021y el 20 de mayo de 2022.
- Horario:se acordará con el centro escolar
- Duración: 10 horas divididas en 5 sesiones de 2 horas/sesión. La primera de las sesiones se dirigirá unicamente al profesorado.
- Idioma:euskera, castellano.
Condiciones de participación
- Se precisa inscripción.
- Es imprescindible la participación del profesorado en la primera de las sesiones.
- Pago: No
- Observaciones: Se tiene que realizar una inscripción por cada aula solicitante.
- Como el número de talleres es limitado, se dará respuesta a las solicitudes por riguroso orden de llegada.
- Los centros educativos y entidades participantes quedan comprometidos a realizar mención expresa al proyecto Vitoria-Gasteiz Ciudad Educadora cuando comuniquen o difundan la participación en esta actividad.
Solicitud
- Persona de contacto: Ana Soto
- Dirección: Servicio de Igualdad (Departamento de Alcaldía y Relaciones Institucionales)
- Teléfono: 945 16 16 16 ext.6528
- Correo electrónico: asoto@vitoria-gasteiz.org
- Web: www.vitoria-gasteiz.org/igualdad
Tu opinión nos importa
Si quieres también puedes hacernos llegar tus comentarios.
Es necesario que te identifiques.