Agenda Local 21 - Indicadores - Agua

Calidad de agua

La calidad de los recursos hídricos determina sus posibles usos. El agua potable, así como la destinada a actividades recreativas, usos industriales y agrarios, riego de parques y jardines... deben tener una calidad adecuada; óptima debe ser asimismo la calidad que precisa el mantenimiento de los ecosistemas acuáticos.

La contaminación puede ser debida a sustancias muy diversas que se incorporan al agua principalmente por la acción humana, a través de vertidos urbanos, o como consecuencia de las actividades agrícolas y ganaderas, etc. Por ello, se hace necesario el tratamiento de las aguas residuales previamente a su devolución a los cauces hídricos.

Carga orgánica que aporta la ciudad al río Zadorra: La Demanda Química de Oxígeno (DQO) es una medida del oxígeno requerido para oxidar todos los compuestos presentes en el agua. A partir de la misma es posible realizar estimaciones de la demanda bioquímica de oxígeno (DBO) que, a su vez, es una medida de la cantidad de oxígeno consumido en el proceso biológico de degradación de la materia orgánica en el agua; cuanto más alta es la DBO, mayor es la cantidad de materia orgánica y, por tanto, mayor el grado de contaminación.

El indicador analiza el incremento de DQO que experimenta el agua del río Zadorra tras recibir el efluente de la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Crispijana (EDAR). Se obtiene de la diferencia de las medidas efectuadas antes (Punto 1) y después (Punto 2) de la EDAR.

Depuración de aguas residuales: Es fundamental disponer de suficientes y adecuados sistemas de saneamiento y depuración de las aguas residuales para minimizar la afección de los vertidos a cauce público. Este indicador analiza el porcentaje de viviendas del municipio de Vitoria-Gasteiz conectadas a sistemas de tratamiento de aguas residuales.

Consumo de agua

El agua constituye un elemento esencial para la vida y además es necesaria para la inmensa mayoría de las actividades económicas. Aunque es un recurso renovable relativamente abundante en nuestro planeta, las reservas están sufriendo una importante disminución debido a los altos niveles de consumo y de contaminación actuales.

Rendimiento de la red de distribución de agua potable: El rendimiento de la red evalúa el grado de eficiencia en la distribución de agua potable y tiene que ver no sólo con fugas en la red sino también con tomas fraudulentas, captaciones autorizadas no registradas o subcontaje en los contadores.

Objetivo General de Sostenibilidad

  • Garantizar el abastecimiento y la buena calidad del agua
  • Racionalizar el consumo de agua
  • Proteger la calidad integral del agua

Metodología

Metodología (Calidad de agua) PDF

Metodología (Consumo de agua) PDF

Acciones e iniciativas relacionadas

  • Mejora del sistema de localización de fugas.
  • Renovación de la red de abastecimiento.
  • Obras de refuerzo y renovación de los depósitos de Araka.
  • Plan FUTURA.
  • En 2018 se han llevado a cabo otras acciones sobre el sistema de captación, tratamiento y suministro del agua.
  • Durante 2018 se han renovado 4.490 metros de saneamiento mediante manga autoportante y se han ejecutado 5.140 metros de renovación y/o para la ampliación de la red de saneamiento en zanja.

Más información

Si la información de la página no responde a sus necesidades informativas, solicítela a través del Buzón Ciudadano.