Agenda Local 21 - Indicadores - Urbanismo y territorio

Acceso a servicios básicos y zonas públicas abiertas: La accesibilidad de la población a las zonas de uso público y a los servicios básicos resulta esencial para garantizar una mínima calidad de vida a la ciudadanía. La disponibilidad de servicios básicos cerca de casa se traduce además en una reducción de los desplazamientos. La ausencia de servicios en materia de salud y alimentación produce igualmente una cierta exclusión a la hora de atender las necesidades sociales.

La accesibilidad se expresa a través del porcentaje de población residente a menos de 300 y 500 metros, respectivamente, de servicios básicos y zonas públicas abiertas.

Uso sostenible del suelo: El suelo es un recurso vital que ha de ser preservado al máximo, si de lo que se habla es de sostenibilidad. Es necesario proteger los suelos más valiosos y productivos, evitando en ellos aprovechamientos y usos que disminuyan su calidad, usos que, en el caso de los edificatorios, pueden conllevar la pérdida prácticamente irreversible del suelo sobre el que se asientan.

Una adecuada gestión territorial y urbanística debe velar por la conservación y regeneración de los suelos, asignando usos al territorio de acuerdo con su capacidad de acogida, preservando las zonas más valiosas, edificando y construyendo de forma concentrada sobre los suelos de menor valor ambiental, reaprovechando vacíos urbanos, y aplicando una adecuada política de recuperación y regeneración de suelos contaminados.

El indicador recoge una serie de aspectos que ofrecen una visión integrada sobre el grado de sostenibilidad en el uso del suelo.

Objetivo General de Sostenibilidad

  • Disminuir el impacto ambiental que generan los sistemas urbanos
  • Mejorar la calidad de vida urbana

Metodología

Metodología (Acceso a servicios básicos y zonas públicas abiertas) PDF

Metodología (Uso sostenible del suelo) PDF

Acciones e iniciativas relacionadas

  • Actuaciones en la ZEC Robledales isla de la Llanada alavesa:
  • Obras de restauración ambiental y de mejora ecológica en la zona rural
  • Proyecto Mendebaldea.
  • Final del proyecto PhytoSUDOE.
  • Proyecto Cerro de las Neveras.
  • Proyecto piloto de aplicación de compost en una zona verde urbana.

Más información

Si la información de la página no responde a sus necesidades informativas, solicítela a través del Buzón Ciudadano.