Estudio briologico del Parque de Armentia
[Estudio técnico]
Autor:
Patxi Heras Pérez y Marta Infante Sánchez
Año: 2022 y 2023
85 pág. (2022) y 122 pág. (2023)
Resumen:
Las presentes memorias recogen los resultados de los trabajos realizados a lo largo de 2022 y 2023 en el Parque de Armentia. Dado que las relativamente reducidas superficie y homogeneidad ecológica del área de estudio no favorecen una alta diversidad briofítica, se ha hecho un especial hincapié en efectuar un muestreo lo suficientemente denso como para permitir detectar el mayor número posible de especies y obtener una nutrida información y datos sobre la presencia y ecología de cada una de ellas dentro del Parque de Armentia. Destacamos además la importancia de atender los estudios de flora y fauna de espacios naturales “humildes”, como son los que se encuentran en valles y tierras bajas, o en entornos muy humanizados, que suelen quedar relegados por la atracción que ejercen sitios más prometedores en cuanto a su mayor diversidad ambiental y de especies, como son las montañas y espacios más prístinos.
Este muestreo también ha permitido detectar especies de relevancia, así como definir las diferentes comunidades briofíticas en los diferentes ambientes del Parque de Armentia.
La brioflora y vegetación muscinal del Parque de Armentia eran desconocidas hasta la realización del presente estudio. La única constancia que se tenía de los briófitos de este parque eran unas pocas muestras conservadas en el Herbario VIT-Brioteca (Museo de Ciencias Naturales de Álava), algunas de ellas recolectadas hace mucho tiempo, a finales de los años 70 y primeros de los 80 del siglo XX.
Si la información de la página no responde a sus necesidades informativas, solicítela a través del Buzón Ciudadano.