Zona de bajas emisiones: menos tráfico para vivir mejor
El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz aborda la creación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) como parte del proyecto Next Generation EU - Vitoria-Gasteiz Green Mobility Next
La implantación de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) supone una serie de ventajas para la vida en las ciudades como la mejora de la calidad del aire, la reducción de las emisiones de contaminantes atmosféricos y del ruido generado por los vehículos, la contribución a la mitigación del cambio climático, el fomento de la movilidad activa y la recuperación de espacio público, así como el impulso de la eficiencia energética en el uso de los medios de transporte. En definitiva, menos tráfico en la ciudad equivale a más vida.
¿Qué es una zona de bajas emisiones?
Una zona de bajas emisiones es un área urbana, unas zonas delimitadas, en las que se aplican ciertas limitaciones al acceso, circulación y estacionamiento de vehículos, con el objetivo de mejorar la calidad del aire y mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero, favoreciendo así una mayor calidad de vida para la ciudadanía.
¿Por qué una Zona de Bajas Emisiones en Vitoria-Gasteiz?
La Ley 7/2021 de cambio climático y transición energética, de carácter europeo, obliga a los municipios de más de 50.000 habitantes, y por tanto, al municipio de Vitoria-Gasteiz, a que adopten medidas para reducir las emisiones derivadas de la movilidad.
¿Cuándo entra en vigor?
La ZBE entrará en vigor el 15 de septiembre de 2025, restringiendo el acceso a vehículos sin etiqueta ambiental (A). A partir del 1 de enero de 2030, la limitación se extenderá también a los vehículos con etiqueta B.
En 2025 se pone en marcha la primera fase, con las siguientes medidas: instalación de cámaras para lectura de matrículas, eliminación del tráfico de paso, el establecimiento de permisos para el acceso puntual y activación de restricciones por etiquetado medioambiental para los vehículos más contaminantes. Habrá exenciones a dichas restricciones para algunos colectivos y/o tipos de vehículos.
En 2027, con la segunda fase, se amplia el perímetro de restricción y se activará la OTA ambiental.
En la tercera fase, a partir de 2030, se prevé un mayor grado de restricción de paso de vehículos en base a su potencial contaminante y una nueva ampliación del ámbito de la OTA ambiental.
¿A qué zonas afecta?
La zona de bajas emisiones de Vitoria-Gasteiz se implantará en tres fases: 2025, 2027 y 2030.
Esta fase comprende el Casco Medieval y parte del Ensanche. El contorno de esta área quedará delimitado por las calles San Ignacio, Francia, Paz, Ramón Ortiz de Zárate, Florida, Santiago Ramón y Cajal, Louis Heintz, Magdalena, Vicente Goikoetxea, Cercas Bajas, Fundadora de las Siervas de Jesús y Portal de Arriaga. Estas calles no están incluidas dentro de la ZBE/APR.
La superficie afectada es de 0,64 km².
En esta primera fase, en 2025, se ha definido el siguiente mapa:
Ampliar mapa (pdf)
En la segunda fase, en 2027, el mapa de la Zona se amplia ligeramente, hasta los 0,82 km².
Las calles que delimitarán esta área de la ZBE/APR son San Ignacio, Francia, Paz, Ramón Ortiz de Zárate, Florida, Santiago Ramón y Cajal, Louis Heintz, Ramiro de Maeztu y Coronación de la Virgen Blanca, no estando dichas calles incluidas dentro de la ZBE/APR.
Este es el mapa definido:
Ampliar mapa (pdf)
La tercera fase, a partir de 2030, supone una mayor restricción al paso de vehículos por la zona delimitada.
¿Cómo se delimita la Zona de Bajas Emisiones?
Estará delimitada en los puntos de acceso y finalización del espacio, y una debida señalización indicará que el acceso a los vehículos más contaminantes está prohibido.
¿Cómo funciona la Zona de Bajas Emisiones?
Antes de entrar a la Zona de Bajas Emisiones encontrarás señales de preaviso que comunicarán la limitación de acceso, para que evites entrar en la zona en caso de no tener autorización.
Además, en los accesos a la Zona de Bajas Emisiones encontrarás cámaras que leerán las matrículas de manera automática y las contrastarán con las bases de datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) para comprobar si el vehículo puede acceder o no a la zona delimitada.
Si accedes a la zona sin autorización se procederá a tramitar la correspondiente sanción por estar incumpliendo una normativa.
¿Es necesario el distintivo ambiental en el vehículo?
No es necesario colocar la pegatina o distintivo en tu vehículo, ya que las cámaras leerán las matrículas automáticamente y las contrastarán con las bases de datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) para comprobar si el vehículo puede acceder o no a la zona delimitada.
Sin embargo, si es necesario que conozcas a qué categoría de la DGT pertenece tu vehículo para saber si puedes o no acceder a la Zonas de Bajas Emisiones.
¿Qué ocurre si no cumplo con esta normativa?
Será infracción grave de la normativa no contar con autorización o no respetar las condiciones de acceso o circulación en la Zona de Bajas Emisiones.
Se considerará infracción leve superar el tiempo de estancia autorizado, el número de accesos autorizados, el número de vehículos autorizados en el interior del Área de Prioridad Residencial o no respetar las restricciones horarias de paso, acceder por una calle no contemplada en la autorización u obtener autorización de acceso mediante datos inexactos o falsos.
Las sanciones económicas oscilarán entre los 90 euros para las infracciones leves y los 200 euros para las graves.
¿Qué excepciones recoge la normativa?
La ordenanza contempla un total de 12 exenciones permanentes que incluyen, entre otras, a personas con movilidad reducida, titulares o arrendatarios de plazas de garaje, personas con bajos niveles de renta, profesionales cercanos a la jubilación o vehículos de emergencias, históricos o servicios esenciales.
Con carácter excepcional, hasta el 15 de septiembre de 2026, algunas categorías de vehículos estarán exentas, como residentes, establecimientos comerciales y de servicios, entrada a parkings y profesionales de gremios y repartidores. Estas cuatro categorías tendrán un año para adaptarse a la exigencia de distintivo ambiental.
¿Dónde está la normativa sobre la Zona de Bajas Emisiones?
El Pleno del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, en sesión ordinaria de 15 de noviembre de 2024, aprobó inicialmente la ordenanza relativa a la implantación de una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en la ciudad de Vitoria-Gasteiz (BOTHA nº 135 de 27 de noviembre de 2024).
El 11 de marzo de 2025, se aprueba la ordenanza en la Junta de Gobierno Local tras incorporar las modificaciones derivadas del proceso de alegaciones.
La aprobación en el Pleno Municipal está prevista el 21 de marzo de 2025 y la entrada en vigor el 15 de septiembre de 2025.
Dossier de presentación
Consulta el dossier de presentación y el Proyecto Técnico (aprobado el 12 de julio de 2024).
Actuaciones anteriores
El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz no parte de cero en este compromiso por propiciar un desarrollo sostenible de la ciudad y elaboró, ya en 2007, el Plan de Movilidad Sostenible y Espacio Público. Dentro de este marco, el consistorio ha llevado a cabo grandes líneas de actuación relacionadas con racionalizar el uso del vehículo privado y mejorar la calidad de formas de movilidad sostenibles como la ciclista, la peatonal y la red de transporte público, entre las que podemos destacar:
- Desarrollo del sistema de supermanzanas.
- Ampliación de la zona OTA.
- Introducción del sistema BEI.
- Ampliaciones del tranvía.
- Electrificación de la flota de autobuses.
- Creación de 170 km de vías ciclistas.
- Instalación de aparcamientos seguros para bicicletas.
- Fomento de la conectividad de la red ciclista.
- Reformas de calles con aumento del espacio peatonal.
Más información
Seguimiento de la información sobre el proyecto a través de las notas de prensa.
Si la información de la página no responde a sus necesidades informativas, solicítela a través del Buzón Ciudadano.