Izaskun Arrue Kulturgunea – Gasteiz Antzokia

El centro cultural Izaskun Arrue – Gasteiz Antzokia, ubicado en el Palacio Ruiz de Vergara del Casco Medieval de Vitoria-Gasteiz, cuya apertura está prevista en 2023 (en una fecha por determinar), nace para ser un lugar de encuentro dedicado al ocio, a la cultura y a la creación en euskera.

Este nuevo espacio euskaldun de referencia contribuirá a normalizar el uso de la lengua en Vitoria-Gasteiz a través de la cultura. Para ello, organizará actividades en distintos formatos:

  • Actividades culturales: conciertos, teatro, bertsos, danza...
  • Actividades formativas: cursos, talleres, jornadas...
  • Otras propuestas de fomento del conocimiento: conferencias, exposiciones…

El edificio: un palacio del siglo XVI reformado

El Palacio Ruiz de Vergara, del siglo XVI, está situado en la calle Herrería, con acceso también desde la calle Zapatería. Dispone de una planta baja y tres alturas. Tiene una superficie de 1.100 metros cuadrados.

Planta baja: exposiciones y conferencias

En la planta baja se encuentra una sala multifuncional en la que se podrán organizar exposiciones, conferencias o proyecciones. También se han habilitado cabinas técnicas, de proyecciones y de traducción; almacenaje, aseos y camerinos.

Superficie: 213 m².

Primera planta: escenario y bar

En la primera planta se sitúa el principal espacio escénico: 130 metros cuadrados a doble altura para conciertos, representaciones teatrales, actuaciones de pie, espectáculos con asientos…

La primera planta también acoge el espacio de hostelería con cocina.

Superficie: 349 m².

Segunda planta: talleres y oficinas

La segunda planta se ha habilitado con talleres, espacios de trabajo y aseos. También dispone de un espacio polivalente que servirá de ‘balcón’ desde el que se podrán visualizar los espectáculos que se desarrollen en el escenario de la primera planta.

Superficie: 243 m²

Tercera planta: salas de reuniones

La tercera planta es la zona más luminosa del Palacio y estará destinada a espacios de trabajo. Cuenta con salas de reuniones acristaladas, una zona de taller y una sala con instalaciones (climatización, exutorios…).

Superficie: 292 m²


Las obras para reformar el palacio Ruiz de Vergara han contado con una inversión de 2,6 millones de euros. Los trabajos han permitido actuar en la estructura, el aislamiento y otras adaptaciones.

Gestión: Lazarraga elkartea

La gestión del centro cultural la llevará a cabo la asociación cultural sin ánimo de lucro Lazarraga elkartea(Se abre en una ventana nueva), mediante un convenio suscrito con el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Lazarraga podrá ceder y alquilar a terceros espacios de esta infraestructura como el destinado a hostelería-restauración, para que los ingresos que se puedan generar de esa actividad se destinen a la financiación del proyecto cultural. Además, el Ayuntamiento realizará cada año una aportación económica de 315.000 euros para llevar a cabo el proyecto cultural y la programación.

Sobre Izaskun Arrue (1927-2016)

Izaskun Arrue llegó a Vitoria-Gasteiz en los años 60 y empezó a desarrollar su labor como irakasle (profesora) primero en la calle Cercas Bajas, en su propia casa, no muy lejos de Gasteiz Antzokia. En esa vivienda arrancó la euskaldunización de Gasteiz y Araba. Arrue fue, por tanto, la primera andereño de Araba, una mujer volcada en la enseñanza en euskera y la principal impulsora del proyecto de la ikastola Olabide, que fue la primera ikastola de Gasteiz y de Araba. Fue una mujer pionera de carácter, valiente, que también se dedicó a la enfermería. El Ayuntamiento ya la homenajeó el Día Internacional del Euskera de 2016, poco después de su fallecimiento.

El Antzoki, una iniciativa popular

Gasteizko Antzokia se empezó a gestar en la década de los 90, de la mano de un grupo de ciudadanas y ciudadanos que trabajaban en torno a la cultura vasca y que detectaban la falta de una infraestructura cultural que tuviera el euskera como eje principal. Desde entonces, ha sido una iniciativa impulsada por el asociacionismo euskaltzale, de la mano de Lazarraga Kultur Elkartea, con el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

El primer fruto de este trabajo, y una de las bases del proyecto Gasteiz Antzokia, ha sido Oihaneder Euskararen Etxea (casa del euskera), que, situado en el Palacio Montehermoso, desde 2014 a 2022 ha sido un lugar de encuentro y referencia para las más de 50.000 personas que han participado en sus actividades.