Agenda Local 21 - Indicadores - Medio Socioeconómico

Bienestar social

Un componente importante en una sociedad sostenible es el bienestar general de sus ciudadanos. Ello supone poder vivir en condiciones que incluyan una vivienda segura y accesible, un trabajo interesante y satisfactorio, un entorno de calidad (tanto natural como edificado), y verdaderas oportunidades de participar en los procesos de planificación y toma de decisiones a nivel local. La opinión de los ciudadanos sobre estos aspectos es una medida importante del índice de satisfacción global con su localidad, por lo que también es un indicador pertinente de sostenibilidad local.

Satisfacción ciudadana con la comunidad local: El indicador expresa el porcentaje de vitorianos satisfechos o insatisfechos en relación con su ciudad, atendiendo a distintos aspectos (vivienda, servicios, enseñanza, seguridad...).

Cooperación al desarrollo

La toma de conciencia sobre el desigual reparto de la riqueza y la adopción de comportamientos más solidarios constituyen procesos de crucial importancia para lograr los objetivos del desarrollo sostenible.

Tal y como apunta la propia Carta de Aalborg "son las zonas necesitadas las más afectadas por los problemas ambientales (ruido, contaminación del tráfico, ausencia de instalaciones de esparcimiento, viviendas insalubres, inexistencia de espacios verdes) y, al mismo tiempo, las menos capacitadas para resolverlos. El desigual reparto de la riqueza es la causa de un comportamiento insostenible y hace más difícil el cambio."

Los indicadores expresan el grado de implicación municipal en actividades de cooperación internacional de ayuda al desarrollo.

Demografía

La disminución en las tasas de fecundidad, junto con la creciente longevidad que experimenta la población de nuestras ciudades, especialmente en los países más desarrollados, provoca que éstas se enfrenten a una realidad demográfica nueva que tiene una significativa incidencia en ámbitos asistenciales, laborales y económicos..., comprometiendo en gran medida los propios objetivos de Sostenibilidad que pasan por garantizar un adecuado equilibrio demográfico.

Tasa de dependencia demográfica: Para evaluar el nivel de dependencia demográfica actual existente en Vitoria-Gasteiz, el indicador muestra el porcentaje de población inactiva (de edad inferior a 16 años o mayor de 65 años) con respecto a la población activa (personas de 16 a 64 años).

Pobreza y exclusión social

La pobreza es fuente de múltiples formas de marginación social. Los más pobres se encuentran al margen de muchos de los servicios que ofrece la sociedad. Muchos de los que viven en peores condiciones no tienen recursos para participar en actividades culturales, practicar deportes, aumentar sus conocimientos o permanecer en contacto con los principales acontecimientos alrededor de los cuales se organiza la mayor parte de la vida social.

Porcentaje de familias receptoras de Renta de Garantía de Ingresos: El indicador pretende significar el peso de las familias beneficiarias de Renta de Garantía de Ingresos en relación con el total de las familias residentes en Vitoria-Gasteiz.

Debido al cambio en la gestión de la RGI y que el dato proporcionado por Lanbide hace referencia al número de RGIs en diciembre de 2012, para ver la evolución de los años 2010, 2011 y 2012, se ha realizado un nuevo cálculo considerando el número de unidades convivenciales que percibían la RGI en Vitoria-Gasteiz en el mes de diciembre de cada año.

Mercado de Trabajo

El trabajo es tanto un fin como un medio para el ser humano. Es importante no sólo por el bienestar material que proporciona sino también porque da al individuo el sentido de su identidad, la conciencia de su puesto en la sociedad, el sentimiento de estar integrado en ella. El trabajo, por tanto, es esencial para lograr una calidad de vida digna. Tanto si se trabaja para uno mismo como para otras personas, aporta el sustento, el vestido, la vivienda o unos ingresos que permiten adquirirlos.

Tasa de paro: Este indicador analiza el porcentaje de la población activa desempleada.

Objetivo General de Sostenibilidad

  • Promover y proteger la salud y el bienestar de la ciudadanía
  • Crear y asegurar una economía local viva que promueva el empleo sin dañar el medio ambiente
  • Asegurar comunidades integradoras y solidarias
  • Asumir nuestra responsabilidad para la paz, la justicia, la igualdad, el desarrollo sostenible y la protección del clima

Metodología

Metodología (Bienestar Social) PDF

Metodología (Cooperación al Desarrollo) PDF

Metodología (Demografía) PDF

Metodología (Pobreza y exclusión social) PDF

Metodología (Mercado de trabajo) PDF

Acciones e iniciativas relacionadas

  • Reordenación de competencias en materia de Servicios Sociales.
  • Servicios Sociales de Base y Servicio Municipal de Urgencias Sociales.
  • Personas Mayores.
  • Infancia y Adolescencia.
  • Inclusión Social.
  • Exclusión residencial.
  • Formación para el empleo.
  • Programas de empleo y/o empleo formación.
  • Cooperación al desarrollo.

Más información

Si la información de la página no responde a sus necesidades informativas, solicítela a través del Buzón Ciudadano.