Festividad de San Antón
Cada 17 de enero se celebra la rifa popular de San Antón. Simultáneamente con la rifa se desarrollan diversos actos dentro de la celebración de San Antón Txiki.
En la edición de 2022, la rifa ha tenido lugar a las 18:00 en el Salón de Plenos del Ayuntamiento. Dos personas de la Residencia San Prudencio, beneficiaria de la recaudación, han sido las encargadas de extraer los números.
Premio | Boleto premiado |
---|---|
Lote de productos de cerdo ibérico de bellota. | 3901 |
Viaje para dos personas: Oporto y norte de Portugal. | 23690 |
Escapada urbana: El Valladolid de Miguel Delibes. | 28352 |
Robot de cocina. | 10957 |
Bicicleta “adventure”. | 5238 |
Dos abonos de temporada del Teatro Principal. | 15833 |
Ordenador portátil. | 03917 |
Bono para compra de libros. | 28819 |
Menú degustación para dos personas. | 7811 |
Seguro vivienda Laboral Kutxa Plus (1 año). | 2715 |
San Antón Txiki
Desde 1994 se sortean en la plaza de España dos cerdos de chocolate entre los centros escolares de Educación Infantil y Educación Primaria de la ciudad, para divulgar esta tradición vitoriana entre las generaciones más jóvenes. En la edición de 2022, los centros escolares premiados han sido: Nazareth y Luis Elejalde.
Habitualmente, el sorteo se completa con una fiesta en la plaza con la actuación musical de la Academia Municipal de Folklore, el montaje de juegos infantiles y el toro de fuego. Debido a la situación sanitaria derivada de la pandemia, en 2022 estos actos han quedado suspendidos.
Historia de la Rifa popular de San Antón
Desde 1781, el hospicio de la ciudad y la residencia San Prudencio organizaban la rifa popular de San Antón. Con el paso del tiempo y la desaparición del hospicio como tal, la tradicional rifa se gestiona desde el Servicio de Cultura con el objetivo de mantener la tradición.
- El 3 de agosto de 1778 se fundó el Hospicio por Real Cédula de Carlos III, siendo dirigido por la Real Junta de Diputación a Pobres.
- El 17 de enero de 1781 se celebró el primer sorteo con el objetivo de obtener fondos para ayudar a mantener el hospicio. Por él pasaron niños, vagabundos, indigentes...
- El primer premio siempre ha sido un cerdo y en épocas antiguas se llegaron a rifar hasta 4 cerdos.
- En la actualidad no se rifa un cerdo por problemas legales. Se mantiene como símbolo de la Rifa, bendiciéndose en la iglesia de San Pedro.
- Entre 1828 y 1836 no consta que se celebrara la Rifa.
- En 1985 la Residencia se integró en el Instituto Municipal de Bienestar Social.
- Actualmente, la Rifa se celebra el día de San Antón Abad, 17 de enero, a las 18:00 horas en el Salón de Plenos y ante notario y con presencia de las autoridades municipales y representantes de la Residencia San Prudencio. Las bolas las extraen dos residentes de la misma.
- Desde 1994, cada 17 de enero, simultáneamente con la rifa de San Antón que se celebra en la Casa Consistorial, se desarrollan diversos actos dentro de la celebración de San Antón Txiki.
Información relacionada
- Eventos en Vitoria-Gasteiz - Turismo en Vitoria-Gasteiz
- Día de San Antón
- Cultura - Fiestas en Vitoria-Gasteiz
Tu opinión nos importa
Si quieres también puedes hacernos llegar tus comentarios.
Es necesario que te identifiques.