Hiretu Hiria – Hobetuz Gazte: jóvenes haciendo ciudad

El programa de participación joven Hiretu Hiria-Hobetuz Gazte 2025 ha llegado a su fase final: el Ayuntamiento ha seleccionado las propuestas que van a llevarse a cabo con presupuesto municipal y, por otro lado, la votación popular ya ha determinado cuál es el grupo ganador de una salida de fin de semana.

Propuestas seleccionadas

De las 17 propuestas presentadas, la comisión técnica municipal ha seleccionado cuatro, que se llevarán a cabo con un presupuesto total de 100.000 €.

  • Belaundiak elkartzen’, de Ekialdea 3º DK: 15.000 euros para crear un mural colaborativo intergeneracional en colaboración con el centro de atención diurna LAR Renacimiento.
  • ‘Bizi(e)txea’, San Prudencio 3º B: 62.000 euros para habilitar un espacio cerrado para guardar bicicletas con herramientas para pequeños arreglos.
  • ‘Ezjakintasunaren Zuloa’, Mendebaldea 4º D: 6.000 euros para facilitar a las personas jóvenes herramientas para el acceso a la vida adulta.
  • Rompe el silencio’, Sansomendi 4º A: 15.000 euros para concienciar al alumnado contra el bullying y aprender a detectarlo.

Votación popular

Por otro lado, la propuesta más votada por la ciudadanía ha sido el proyecto ‘Kontzientzia piztu’ (Mendebaldea 3º A), que proponía charlas y actividades para prevenir el consumo de drogas y otras sustancias. Por ser el grupo ganador del premio "Hiretu Hiria 2025", sus integrantes disfrutarán de una salida de aventura.

Conoce todas las propuestas

El curso 2024-2025, han participado 17 grupos de seis centros escolares: Ekialde, Nazareth, Mendebaldea, San Prudencio, Sansomendi y Corazonistas.

“Rompe el silencio / Isiltasuna apurtu” – Sansomendi 4º A

youtube Vídeo(Se abre en una ventana nueva)

El proyecto tiene como objetivo frenar el bullying y el ciberbullying a través de una campaña de concienciación y talleres en los institutos. Para ello, se creará una página web en la que se dará a conocer la campaña y se ofrecerá ayuda a quienes la necesiten. Además, se habilitará un chat anónimo donde las víctimas podrán recibir apoyo en caso de que otras herramientas no sean suficientes.

“Kontzientzia piztu!” – Mendebaldea 3º A

youtube Vídeo(Se abre en una ventana nueva)

Se propone la realización de charlas/talleres contra el consumo de drogas para adolescentes. Para hacer las charlas más atractivas e interesantes, se propone hacerlo desde una perspectiva dinámica, fomentando la participación del alumnado.

“Ezjakintasunaren zuloa” – Mendebaldea 4º D

youtube Vídeo(Se abre en una ventana nueva)

El proyecto tiene como objetivo ofrecer talleres educativos dirigidos a jóvenes que ayuden a resolver sus dudas sobre el mundo laboral y la vivienda. A través de encuestas previas se ha detectado un alto grado de desconocimiento sobre estas cuestiones, lo que justifica la necesidad de una formación accesible y gratuita.

“Hizkuntzak elkartzen” – Ekialdea 3º A

youtube Vídeo (Se abre en una ventana nueva)

Se proponen talleres lingüísticos para personas jóvenes extranjeras de entre 12 y 18 años. El objetivo de los talleres es dar a conocer el idioma y la cultura a las personas extranjeras. Estos talleres se quieren llevar a cabo en los centros cívicos, en horarios extraescolares.

“Kirol fest” – Mendebaldea 4º F

youtube Vídeo(Se abre en una ventana nueva)

El proyecto consiste en organizar un festival juvenil de un día en el barrio de Arriaga, en espacios habilitados para la práctica deportiva. Durante el acto, el deporte y la música en directo serán los protagonistas. Además, se celebrará un campeonato en diferentes disciplinas para fomentar la actividad física y dar oportunidades de ocio a los jóvenes los fines de semana.

“Gazte Lakua” – San Prudencio 3º A

youtube Vídeo(Se abre en una ventana nueva)

Proponen un “gazte-leku” para jóvenes de entre 12 y 16 años para que puedan ir los viernes por la tarde y fines de semana. Principalmente, centrado en proyecciones de películas, reuniendo distintas actividades y juegos para el ocio de los jóvenes como futbolines, billar, “zona chill” con puffs y wi-fi.

“Mendizone” – Nazareth Salesianas 4º

youtube Vídeo(Se abre en una ventana nueva)

El proyecto consiste en la creación de una sala de juegos con futbolín, billar, air hockey, ping-pong y otros juegos de este estilo. La idea es fomentar el juego interactivo sin pantallas, promoviendo la socialización y evitando el aislamiento que a menudo generan los dispositivos electrónicos en el día a día.

”Komuniplan” – Ekialdea 3º G

youtube Vídeo(Se abre en una ventana nueva)

El objetivo de esta iniciativa es crear una agenda digital que recoja y difunda información sobre actividades y eventos dirigidos a las personas jóvenes en Vitoria-Gasteiz y sus alrededores. La propuesta pretende utilizar las redes sociales y otros medios digitales para garantizar que la información llegue con claridad y facilidad al mayor número de jóvenes. Actualmente, muchos jóvenes desconocen la oferta de actividades de su ciudad por la falta de información y la dificultad de navegar por la web del ayuntamiento. Con esta plataforma se pretende mejorar la accesibilidad y fomentar la participación de las personas jóvenes en eventos locales.

“Waka_festival” – Ekialdea 3º F

youtube Vídeo(Se abre en una ventana nueva)

El proyecto consiste en organizar un festival dirigido a menores de entre 14 y 17 años. Se celebrará en fechas como Carnaval y Halloween. Durante el evento, habrá música en directo con la participación de djs, creando un espacio para que las personas jóvenes disfruten de un ambiente seguro y adecuado para su edad. Además, el festival será benéfico y la recaudación se destinará a la asociación aspanafoa, que ayuda a niños y adolescentes con cáncer y a sus familias.

“Pictozebras” – Corazonistas 3º D

youtube Vídeo(Se abre en una ventana nueva)

El proyecto consiste en la instalación de una serie de pictogramas al inicio de los pasos peatonales más transitados, especialmente aquellos cercanos a los centros escolares. Esta iniciativa tiene como objetivo ayudar a niñas y niños pequeños, personas con dificultades en el desarrollo y a aquellas personas jóvenes y adultas que caminan distraídas con sus teléfonos móviles.

“Bizi(e)txea” – San Prudencio 3º B

youtube Vídeo(Se abre en una ventana nueva)

Proponen instalar una cápsula de aparcabicis en los alrededores del centro comercial El Boulevard. Esta cápsula tendrá espacio para muchas bicicletas y contará con material para reparar pinchazos, hinchar ruedas y realizar pequeños arreglos. También estará cubierta y videovigilada, proporcionando mayor seguridad a las personas usuarias.

“Garraio konexioa guztiontzat” – Ekialdea 3º E

youtube Vídeo(Se abre en una ventana nueva)

El objetivo del proyecto es mejorar el acceso al transporte público y la calidad del servicio, especialmente en el sistema Araba bus. Para conseguirlo, pretenden establecer una red de apoyo entre las y los usuarios de los autobuses mediante el desarrollo de una página web que centralice la información relevante. A través de la plataforma, los usuarios podrán acceder a datos sobre horarios, estado del servicio y disponibilidad de autobuses. Además, pretenden crear dentro de la página web un chat de vencimiento con el objetivo de anotar en él las incidencias que surjan en el servicio de autobuses. El enfoque principal es garantizar que el transporte sea accesible y eficiente para toda la ciudadanía.

“Eman eta eragin” – Ekialdea 3º B

youtube Vídeo(Se abre en una ventana nueva)

Proponen una campaña informativa sobre las distintas opciones de donación existentes en Vitoria-Gasteiz. De este modo, quieren informar sobre el proceso de la ropa que se recoge gracias a la red de contenedores de Koopera, colocando QRs y accediendo a una página web que detalla el proceso que supone donar. En el mismo, se podrá acceder a la información relativa al fondo de emergencias de Álava.

“Belaunaldiak elkartzen?” – Ekialdea 3º DK

youtube Vídeo(Se abre en una ventana nueva)

Proponen realizar encuentros entre las personas adultas del centro de día Renacimiento y los alumnos y alumnas de 3.DK Del instituto Ekialdea, además de tener continuidad a lo largo de los cursos. El primer proyecto consiste en dar una segunda vida a la pared situada frente al centro de día, realizando un cuadro de colaboración entre personas adultas y jóvenes, basado en el boceto de un artista.

“Hiria garbitu, artea sortu” – Ekialdea 3º C

youtube Vídeo(Se abre en una ventana nueva)

Proponen organizar una recogida de basura en el parque de Salburua, de la mano de personas voluntarias de la ciudad. Con la basura recogida, se propone crear un mural o escultura atractiva con materiales plásticos y metálicos para concienciar sobre el consumo y la contaminación de la basura.

“Zuk kalean txakurra parkean!” – Ekialdea 3º D

youtube Vídeo(Se abre en una ventana nueva)

Se propone la construcción de un parque canino en el parque Salburua de Vitoria-Gasteiz, además de en el de Zabalgana. Como dicen los datos estadísticos, hay más perros que recién nacidos y los perros no tienen dónde jugar. Por lo tanto, la propuesta es que el perro tenga más espacio para correr y jugar.

“Arte zone” – Mendebaldea 3º H

youtube Vídeo(Se abre en una ventana nueva)

El proyecto creado por estos alumnos y alumnas se llama Arte zone y tiene como objetivo concienciar sobre la importancia del reciclaje. Es un proyecto que permite desarrollar la creatividad del alumnado a través del arte. El proyecto se pretende difundir en los institutos a través de talleres de reciclaje, y se realiza con el objetivo de crear una obra de arte en cada instituto. Además, han creado un evento llamado Fanzone en el que se dará mucha importancia a lo que han trabajado en los talleres. Allí habrá actividades de diversa índole, como talleres de reciclaje o espacios de aprendizaje y ocio. Ese día habrá un concurso entre institutos, según la obra de arte creada en los talleres con materiales regenerados.

¿Qué es Hiretu Hiria-Hobetuz Gazte?

Hiretu Hiria es un programa educativo que se lleva a cabo en centros escolares y en otros espacios juveniles (asociaciones, cuadrillas, grupos de tiempo libre...) para fomentar la participación de forma práctica y activa. Las y los participantes realizáis un proceso en el que desarrolláis propuestas para mejorar la ciudad, eso que os preocupa y os mueve.

Procesos participativos Hobetuz Gazte consiste precisamente en destinar dinero a hacer realidad parte de los proyectos de Hiretu Hiria. En concreto, se van a destinar 100.000 euros. Hobetuz Gazte se enmarca dentro del programa general Vitoria-Gasteiz Hobetuz, que consiste en que las ciudadanas y los ciudadanos deciden directamente a qué destinar parte del presupuesto municipal.

La participación es grupal: grupos de clase, de tiempo libre, así como cualquier otra agrupación juvenil (deportiva, artística, cuadrillas...).

A lo largo de varias sesiones de trabajo dinamizadas (8-10), analizaréis vuestra realidad, elegiréis un tema concreto y trabajaréis una propuesta para mejorar y/o modificar esa realidad. Para profundizar en el tema, realizaréis entrevistas con expertas y expertos.

A mitad del proceso, aproximadamente, realizaréis un encuentro de intercambio de ideas con las y los representantes del resto de grupos, para enriquecer las propuestas con las aportaciones del resto de participantes.

En caso necesario, realizaréis acciones callejeras para redondear las propuestas. Después, todas ellas se presentarán en la gala Hiretu Hiria ante la alcaldesa, representantes municipales, jóvenes participantes, profesorado, familias, amigas y amigos, asociaciones, instituciones y ciudadanía.

Las sesiones de trabajo se realizan entre octubre y marzo en las aulas de los centros escolares, y en el caso de los grupos de tiempo libre y otras grupos juveniles, en vuestros espacios habituales.

Siempre que se considere necesario saldréis a la calle a analizar la realidad in situ.

La reunión para intercambiar impresiones suele ser a finales de año. La gala final, en abril.

Contacto

gazteria@vitoria-gasteiz.org

945 16 16 16 / Extensión 6511

Servicio de Juventud. C/Fray Zacarias, 3 - 01001 Vitoria-Gasteiz

Si la información de la página no responde a sus necesidades informativas, solicítela a través del Buzón Ciudadano.