Pacto Verde - Buenas prácticas - Tipología: sensibilización ambiental
Airestudio Geoinformation Technologies, S.Coop.
- Actividad: servicios y productos de geoinformación.
- Tamaño: microempresa.
- Buena práctica ambiental: protocolo interno de actuaciones de divulgación en materia ambiental.
- Descripción: ha implantado un protocolo mediante el cual participa en acciones divulgativas en centros educativos y administraciones orientadas a la sensibilización en materia ambiental.
- Mejora conseguida: incremento de la concienciación ciudadana y una mejora de su imagen en la sociedad, y la participación de diferentes colectivos sociales en sus proyectos.
Bionekazaritza
- Actividad: asociación de agricultura ecológica.
- Tamaño: microempresa.
- Buena práctica ambiental: fomento consumo cercanía.
- Descripción: fomento del consumo de cercanía como eje de la reducción de uso de combustibles fósiles en el transporte y distribución alimentos. Creación de grupos de consumidores. Redes de personas productoras que suministran productos ecológicos a más de 100 familias consumidoras.
- Mejora conseguida: fomento de consumo ecológico y de cercanía creando redes de personas consumidoras y productoras para reducir el impacto de la distribución.
Comunidad de propietarios del Centro Comercial Boulevard
- Actividad: comunidad de propietarios.
- Tamaño: microempresa.
- Buena práctica ambiental: campaña ambiental anual. STOP al cambio climático. ¡Súmate al desafío!
- Descripción: campaña educativa y participativa en torno al cuidado del Medio Ambiente y la sostenibilidad. Exposición y actividades de concienciación de la ciudadanía de todas las edades en torno a las distintas problemáticas derivadas del cambio climático.
- Mejora conseguida: labor educativa y de concienciación de pequeños y mayores para un mayor compromiso con pequeñas acciones para el cuidado del planeta y sus recursos.
Egibide
- Actividad: educación.
- Tamaño: gran empresa.
Buena práctica 1
- Buena práctica ambiental: Egibide-Ekobide.
- Descripción: Egibide dispone de un Sistema Integrado de Educación Ambiental para la Sostenibilidad que se sustenta en su participación activa en el programa Agenda 21 Escolar y en la Red de Escuelas Sostenibles en temas de sostenibilidad, movilidad.
- Mejora conseguida: aumento de la sensibilización del alumnado del centro en materia medioambiental.
Buena práctica 2
- Buena práctica ambiental: ¡Cambia de marcha!
- Descripción: Egibide ha desarrollado un proyecto de movilidad sostenible para promover el uso de la bicicleta, sensibilizar a la comunidad educativa, proponer al ayuntamiento mejoras en los accesos a Egibide, adaptar las programaciones en diferentes asignaturas y módulos y aumentar la movilidad sostenible intercampus.
- Mejora conseguida: un 85% del alumnado se acerca al centro de manera sostenible y se ha aumentado la sensibilización ambiental en toda la comunidad educativa.
Buena práctica 3
- Buena práctica ambiental: Movilidad autónoma y activa
- Tipología: sensibilidad ambiental
- Descripción: promover uso de la bicicleta y el acceso a los centros de modo sostenible. Programa de actividades para promocionar el uso de la bicicleta dentro y fuera de Egibide.
- Mejora conseguida: 85% de los alumnos asisten al centro de forma sostenible. Se han reducido emisiones de gases GEI, NOx, SO2 y PM un 5,28%, 3,71%, 43,78% y 32,68% respectivamente. Se ha mejorado la sensibilización del alumnado respecto al Medio Ambiente. Aumento de la participación de la comunidad educativa de EGIBIDE y su relación con otros grupos de interés/colectivos de la ciudad como personas mayores. Se ha contribuido a frenar el agotamiento de recursos naturales, la perdida de biodiversidad, la disminución de la capa de ozono y el cambio climático.
Buena práctica 4
- Buena práctica ambiental: alimentación y consumo responsable
- Tipología: sensibilidad ambiental
- Descripción: talleres, jornadas y encuentros sobre despilfarro. Consumo responsable, alimentación saludable.
- Mejora conseguida: se ha reducido la generación de residuos no peligrosos en un 34,8%. Se ha aumentado la sensibilización de la ciudadanía por parte del alumnado voluntario del centro, de manera que mejore su actitud con respecto al medio ambiente.
Escuela de Ingeniería de Vitoria-Gasteiz
- Actividad: educación universitaria (docencia e investigación).
- Tamaño: gran empresa.
- Buena práctica ambiental: jornada y exposición de ingeniería sostenible.
- Descripción: jornadas y exposiciones de ingeniería sostenible en las que, además de los ponentes, participan empresas ofreciendo sus productos y servicios en el ámbito de la sostenibilidad.
- Mejora conseguida: visibilizar la labor de la Universidad y las empresas a favor de la sostenibilidad, lo que promueve conciencia medioambiental, además de apoyar la imagen de Vitoria-Gasteiz como referente en desarrollo sostenible.
Fundación Artium de Álava
- Actividad: museos.
- Tamaño: pequeña empresa.
- Buena práctica ambiental: El Jardín del Artium: Uniendo el patrimonio cultural y natural.
- Descripción: instalación de un jardín estructurado para experimentar con los 5 sentidos. Se relaciona el jardín y lo que implica de compromiso medioambiental con las actividades y exposiciones del museo.
- Mejora conseguida: se consigue una formación y concienciación de las personas que visitan el Jardín.
Guiartu
- Actividad: turismo sostenible. Visitas guiadas.
- Tamaño: microempresa.
- Buena práctica ambiental: rutas inclusivas en bicitandem y rickshaw.
- Descripción: rutas turísticas en bicicleta y en rickshaw potenciando Green Capital 2012 y Global Green City Award 2019. Rutas inclusivas para personas con movilidad reducida e invidentes.
- Mejora conseguida: divulgación de los valores ambientales por los que se caracteriza Vitoria-Gasteiz y la diferenciación en el sector turístico apostando por un turismo responsable con el entorno local.
Huerta La Esmeralda
- Actividad: cultivo de hortalizas, raíces y tubérculos.
- Tamaño: microempresa.
- Buena práctica ambiental: agrocompostaje.
- Descripción: han conseguido convertir más de 2 toneladas de restos de fracción orgánica del colegio Inmaculada y el restaurante Ekume en 300 kilos de compost. Este es utilizado en los bancales de cultivo y para las visitas organizadas con escolares.
- Mejora conseguida: sensibilización de la comunidad escolar del barrio, al aprender a separar residuos orgánicos para un compostaje correcto y utilizar el residuo como recurso.
Ideolab
- Actividad: branding, estrategia y diseño.
- Tamaño: microempresa.
- Buena práctica ambiental: www.nomasbasura.es
- Descripción: #NoMásBasura es una plataforma online para visualizar la basura que hay en nuestro entorno natural.
- Mejora conseguida: promueve el compartir los puntos conflictivos que se encuentren en un determinado entorno natural. Reducir la cantidad de basura que invade nuestro entorno natural. Movilizar a la sociedad para limpiar nuestros paisajes, y concienciar sobre la importancia del respeto al medio ambiente.
Infobox Solutions
- Actividad: servicios informáticos (diseño, desarrollo y programación webs, y apps móviles).
- Tamaño: pequeña empresa
- Buena práctica ambiental: app de acreditaciones y accesos mediante tecnología QR para eventos y congresos.
- Tipología: Sensibilidad ambiental
- Descripción: APP que contiene información de las acreditaciones y es utilizada por la organización del evento para control in situ de accesos.
- Mejora conseguida: reducción del consumo de papel. Nueva línea de negocio que lleva implícita una ventaja competitiva frente a la competencia.
Instalaciones Generales Boro
- Actividad: instalación de sistema de fontanería, calefacción y aire acondicionado.
- Tamaño: pequeña empresa.
- Buena práctica ambiental: mejoras medioambientales varias.
- Descripción: construcción entreplanta con reutilización de contenedores metálicos de obra para vestuarios, comedor y oficina materiales. Instalación de aparca bicis para facilitar el aparcamiento y fomentar el uso de la bici. Cambio Luminarias: sustitución de antiguas lámparas de vapor de sodio por luminarias de led, de mayor rendimiento y menor consumo.
- Mejora conseguida: aprovechar los recursos naturales de los que se dispone, y crecer de una manera sostenible y respetuosa con el medio ambiente, minimizando en lo posible la repercusión de nuestra actividad en el entorno.
Laboratorio de análisis de gluten UPV/EHU
www.ehu.eus/es/web/laboratorio_gluten
- Actividad: determinación cuantitativa del gluten en alimentos, aditivos y productos de parafarmacia.
- Tamaño: microempresa.
- Buena práctica ambiental: guía de procedimientos de sostenibilidad ambiental.
- Descripción: la guía editada en formato bilingüe recoge una serie de buenas prácticas en aspectos referentes a la gestión de residuos, eficiencia energética y gestión de material de papelería.
- Mejora conseguida: reducción de emisiones atmosféricas y menor consumo de energía eléctrica, extensión de la sensibilización ambiental al conjunto de la comunidad universitaria.
Luz y Espacio
- Actividad: estudio de arquitectura.
- Tamaño: microempresa.
- Buena práctica ambiental: guía Azala BI, sistemas de rehabilitación de la envolvente en CAPV (dentro el programa de investigación ERAIKAL).
- Descripción: la Guía Azala define buenas prácticas en materia de rehabilitación energética de la envolvente en Euskadi.
- Mejora conseguida: trasmitir conocimiento y experiencia a la población (especialmente al sector de la construcción), en rehabilitación energética y revitalización o regeneración social en el contexto urbano.
Michelin España Portugal, S.A.
- Actividad: fabricación de neumáticos y cámaras de caucho.
- Tamaño: gran empresa.
- Buena práctica ambiental: iniciativa colaborativa con proveedores para eliminar bebidas envasadas y vasos de plástico de café.
- Descripción: colaboración con proveedores (la Brasileña y Soodeco) para sustituir vasos de plástico por otros de papel e impulsar el suministro a granel. Acciones e concienciación y sensibilización.
- Mejora conseguida: se han eliminado 75.000 vasos de plástico / año. Se ha eliminado el uso de latas y botellas de plástico ahorrando al año un total de 10.776 unidades de latas y 10.885 unidades de botellas de plástico.
Preoca Servicios medioambientales S.L.
- Actividad: ingeniería, consultoría y formación en materia medioambiental.
- Tamaño: microempresa.
- Buena práctica ambiental: generando brotes verdes.
- Descripción: celebran una jornada mensual en diferentes colegios de Vitoria-Gasteiz sobre problemas medioambientales y buenas prácticas para la minimización de los mismos.
- Mejora conseguida: esta buena práctica implica una sensibilización ambiental de las generaciones futuras, a la vez que un incremento en imagen de marca y reconocimiento social.
Seikaz Comunicación (Gabineteseis)
- Actividad: edición de periódicos y revistas.
- Tamaño: microempresa.
- Buena práctica ambiental: difusión Conferencia Internacional Change the Change.
- Descripción: difusión de la gran primera conferencia de cambio climático de Euskadi. Adhesión de los principales medios de comunicación de Euskadi y España al primer decálogo del cambio climático.
- Mejora conseguida: dar un primer paso por los medios de comunicación, elementos clave para concienciar a las empresas en el impacto ambiental.
Senda 15 Coworking
- Actividad: espacio de coworking.
- Tamaño: microempresa.
- Buena práctica ambiental: plan de gestión de residuos para espacios de coworking y oficinas.
- Descripción: han elaborado un Plan de Gestión de Residuos basado en el principio de las 3Rs (reducir, reutilizar y reciclar), y han publicado el mismo como herramienta de conocimiento en una plataforma que permite la colaboración a través de Internet.
- Mejora conseguida: reducción del impacto propio mediante una buena gestión, y reducción de terceros futura entre quienes adopten su método publicado.
The Fashion Place
- Actividad: escuela de diseño y moda.
- Tamaño: microempresa.
- Buena práctica ambiental: moda sostenible.
- Descripción: lleva a cabo actividades en las que moda y sostenibilidad van de la mano, tanto en su centro como actividades y charlas en centros formativos de Vitoria-Gasteiz, para crear conciencia en relación con el consumismo.
- Mejora conseguida: el objetivo es atraer al público joven a la moda sostenible y crear conciencia ambiental, por los resultados son esperables a medio/largo plazo.
Tiz-Tuz S.L.
- Actividad: actividades odontológicas.
- Tamaño: microempresa.
- Buena práctica ambiental: lo justo y lo necesario.
- Descripción: mejoras en residuos; Mejoras en consumo de materias primas y auxiliares.
- Mejora conseguida: reducción de residuos, eliminación del uso plástico, segunda vida a diversos equipos. Reducción de gastos en aprovisionamientos durante el primer semestre de 2019, en un 8,89 % respecto del ejercicio anterior; alineación con valores de gran parte de nuestra clientela, agregando valor a nuestra marca.
Information concernée
Votre avis nous intéresse
Si vous le souhaitez, vous pouvez aussi nous faire parvenirvos commentaires.
Vous devez vous identifier.