Programas Intergeneracionales

En BIZAN se fomentan las relaciones y actividades entre personas de diferentes edades (mayores, adultas, jóvenes y niñas/niños) a través de:

1. Cursos y talleres intergeneracionales anuales de BIZAN

Grupos de personas mayores que, acompañados por un monitor o monitora, crean contenido, materiales, y dinamizan actividades, que luego comparten con niños, niñas y jóvenes.

Estos talleres se ofertan en la programación anual para la temporada 2024-2025:

  • Cerámica intergeneracional: “Embarra2”
  • Actuamos y bailamos juntos/as
  • Al cole a cantar
  • Cuentacuentos: desmontando estereotipos
  • Tejiendo relaciones
  • Tradición oral

Algunos de estos talleres son ofertados a los centros escolares y otros grupos no escolares de la ciudad, a través del proyecto Vitoria – Gasteiz Ciudad Educadora:

  • Intercambiando miradas
  • Vitoria- Gasteiz, los últimos 50 años, historias y vivencias de las personas mayores
  • Reflexión conjunta en torno al edadismo, la discriminación por edad
  • Una infancia detrás de cada foto.

2. Actividades intergeneracionales en redes comunitarias

Iniciativas que surgen a través de la colaboración de grupos de personas mayores que participan en BIZAN y las entidades del tejido asociativo de los diferentes barrios de la ciudad.

Estas actividades:

  • Son un instrumento de transmisión cultural y de desarrollo comunitario.
  • Ponen en valor el papel de las personas mayores como agentes de participación y de cambio de la comunidad,
  • Favorecen la cohesión y transformación social.

Auzokanta Lakua-Arriaga

Puedes ver más información sobre las actividades intergeneracionales en la agenda mensual.

3. Cursos y actividades abiertas a la ciudadanía

Parte de la oferta de las actividades mensuales y de los cursos y talleres anuales de BIZAN están dirigidos a personas mayores y abiertos a que personas de otras edades también puedan disfrutarlos.

4. ¿Quieres saber más sobre los programas intergeneracionales?

Objetivo

BIZAN apuesta por la intergeneracionalidad en algunas actividades para fomentar la interacción, el trasvase de conocimiento, el intercambio, la cooperación, y la generación de vínculos entre personas de diferentes generaciones.

En estos espacios las personas comparten experiencias que tienen beneficios individuales y sociales para todos los grupos de edad que toman parte.

Las relaciones intergeneracionales promueven la reducción del edadismo (estereotipos negativos asociados a la edad) y fomentan valores que favorecen la convivencia social.

Marco teórico de las actividades intergeneracionales de BIZAN

Desde BIZAN se trabaja para crear un marco que avale la acción educativa intergeneracional.

Para ello se colabora con la Universidad del País Vasco- Euskal Herriko Unibertsitatea., a través de los trabajos de investigación de Amaia Egiguren:

Si l'information de la page ne correspond pas à vos besoins informatifs, faites-en la demande à travers la Boîte du Citoyen.