Consulta pública previa sobre una modificación estructural del Plan General de Ordenación Urbana relativa a las normas para las Áreas de Valor agrícola paisajístico (AV-AP), de valor agrícola (AV-AG) y valor agrícola especial (AV-AE)

Cuándo: Hasta el 15 de diciembre de 2017

Cómo: A través del correo electrónico

Por acuerdo de fecha 17 de marzo de 2017 se reinició la tramitación de la modificación y de conformidad con lo previsto en su Programa de Participación Ciudadana pdf se abrió consulta pública para que los ciudadanos y las ciudadanas, organizaciones y asociaciones que así lo considerasen, pudieran hacer llegar sus opiniones y aportaciones sobre los aspectos planteados a continuación.

a) Antecedentes de la modificación del Plan

Entre 2010 y 2011, se celebraron varias sesiones de trabajo de la MESA TÉCNICA SOBRE EL SECTOR PRIMARIO EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE VITORIA-GASTEIZ. Dicho grupo de trabajo técnico, estuvo formado por representantes de la UAGA, representantes de cooperativas agrícolas, así como el Departamento de Urbanismo.

El objeto de la mesa era centrar las demandas del sector y la postura técnica del Departamento de Urbanismo en relación con las mismas, para, posteriormente, someter las posibles propuestas que surgieran a la Corporación.

Se concretaron las limitaciones que la actual normativa impone al sector primario, abordándolas de manera específica para los agricultores y ganaderos particulares y las cooperativas. Se analizaron cuestiones como: la altura de edificaciones, parcela mínima, edificabilidad, superficie de pabellones, radio de vinculación de la explotación, etc...

Como respuesta a las necesidades de las cooperativas, se procedió a una modificación del Plan General de Ordenación Urbana, en la que se delimitaron dos áreas, en las que resultaba de aplicación una nueva categoría.

También se recibieron peticiones trasladadas por ACOVI, en las que se solicitaba la intervención en áreas de valor agrícola paisajístico, unificando tanto los parámetros edificatorios como la regulación de usos con otras áreas, y generando una única categoría, y permitiendo la implantación y pervivencia de las explotaciones ganaderas.

A la vista de los parámetros que afectaban a la casuística de los agricultores particulares, se determinó que el debate de los mismos debería tener su reflejo en otra modificación.

b) Problemas que se pretenden solucionar con la modificación del Plan

Se pretende abordar la inadecuación de la normativa actual a las necesidades del sector atendiendo a las peticiones de los agricultores.

También se procura evitar el abandono de explotaciones, y la preservación y puesta en valor del suelo soporte de la actividad.

c) Necesidad y oportunidad de su aprobación

Es necesario modificar el Plan General para definir nuevos parámetros de intervención en el suelo no urbanizable de valor agrícola paisajístico y de valor agrícola, así como el de valor agrícola especial, en los aspectos en los que coincide su regulación.

La oportunidad de la modificación viene señalada por la existencia de un trabajo previo de análisis con los agentes implicados en la gestión del suelo en el término municipal de Vitoria-Gasteiz.

d) Objetivos de la norma

Redefinir parámetros edificatorios como altura de edificaciones, parcela mínima, edificabilidad, radio de vinculación de las explotaciones, distancia a núcleos urbanos etc., adecuándolos a las necesidades actuales derivadas de la evolución de las propias actividades.

Posibilitar la pervivencia de las actividades agropecuarias en los entornos rurales, favoreciendo su desarrollo como elementos tractores de los núcleos y preservadores del entorno.

e) Posibles soluciones alternativas, regulatorias y no regulatorias

La modificación del PGOU es requisito necesario para atender las demandas realizadas por los agentes vinculados a la utilización del suelo no urbanizable.

El hecho de no atender estas demandas, y mantener la situación actual, al menos hasta el momento de la Revisión del Plan General de Ordenación Urbana, resultaría en un aplazamiento de nuevas iniciativas en el suelo no urbanizable pudiendo hacer peligrar la viabilidad de la actividad agropecuaria en el entorno.

Aportaciones ciudadanas

No se han recibido aportaciones ciudadanas durante la consulta pública previa. Por ello se continuará con la redacción de la Modificación que está elaborando el Servicio de Planeamiento y Ejecución de la Ordenación Urbanística del Departamento de Urbanismo.

Si l'information de la page ne correspond pas à vos besoins informatifs, faites-en la demande à travers la Boîte du Citoyen.