Ciudad y economía - La ciudad
La ciudad
Vitoria-Gasteiz es la capital del País Vasco y de la provincia de Álava.
Con 250.000 habitantes, es una ciudad intermedia, compacta, enclavada en un entorno de gran riqueza biológica y paisajística y con una elevada calidad de vida. Dispone de una amplia oferta residencial, comercial, educativa, sanitaria, cultural, deportiva. La propia ciudad y su entorno cuentan con numerosos puntos de interés natural, histórico y recreativo.
Calidad de vida
La Comunidad Autónoma del País Vasco ocupa el primer puesto de diecisiete CCAA españolas en el Índice de Desarrollo Humano (0,916 en 2015, similar al de Estados Unidos, Suecia o Reino Unido), y sus tres provincias ocupan los tres primeros puestos de las 52 provincias del Estado Español. (Fuente: Fundación Bancaja e Ivie - Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas-. Desarrollo humano en España. 1980-2011. Mayo de 2013. Base de datos disponible en Internet).
La esperanza de vida es una de las más altas de la UE y del mundo, algo no ajeno a la calidad de vida y de recursos económicos, sociales y sanitarios disponibles.
La elevada calidad del entorno urbano y del espacio natural en que se ubica, así como la preocupación de los habitantes, empresas e instituciones por su cuidado y mejora se han convertido en una de las señas de identidad de la ciudad, lo que le ha hecho merecedora, entre otros reconocimientos, del título European Green Capital 2012. Esto, se convierte en una oportunidad para las empresas con una vocación de excelencia económica y medio ambiental.
Eventos principales en Vitoria-Gasteiz
En Vitoria-Gasteiz se dan cita a lo largo del año, prestigiosas citas de índole cultural, deportiva o gastronómica, que se han consolidado a lo largo de los años como referente en su género.
Excelencia económica
La economía alavesa ocupa el primer puesto (de 52 provincias) en cuanto a PIB per cápita (supera el 131% de la media de la UE), ranking que mantiene a lo largo de más de diez años. En 2017 esta cifra alcanzó los 37.000 euros, casi una vez y media la media española.
Rasgos de la estructura económica
Algunos de los rasgos que explican esta posición de ventaja en los resultados globales son:
Índice | Valor | Fuente |
---|---|---|
Elevada productividad | La producción por persona empleada en la CAPV es el 123,3% de la media de la UE. | Eustat |
Baja intensidad energética | 90 kg equivalentes de petróleo de la CAPV 137 frente a 118,6 de la UE (2016), a pesar de su fuerte componente industrial | Eustat |
Capital humano altamente cualificado | 46,1% de la población de 30 a 34 años con formación universitaria, frente al 39,9% de la UE | Eustat |
Gasto en I+D | 2,08% del PIB, superior a la media europea (2%) y española (1,39%). | Eustat |
Tasa de empleo elevada | en torno al 67% de la población de 15 a 64 años, cifra muy similar a la media de la UE (2017) | Informe "Economía y Mercado de Trabajo (Vitoria-Gasteiz 2017)" ![]() |
Volumen de exportaciones | superior al 32% del PIB de la CAPV y próximo al 60% en Álava (2017) | Eustat |
Actividad económica
La economía alavesa tiene una fuerte componente industrial (más del 25% del PIB y del empleo) y un fuerte desarrollo de los servicios avanzados que cuentan con un excelente nivel y diversidad. Por tradición y por desarrollo en los últimos años, también merece destacar la importancia de los servicios relacionados con la calidad de vida como salud, educación, cultura, deporte, espectáculos, comercio, hostelería y turismo.
Las actividades industriales más importantes son:
- la industria metal-mecánica
- automoción
- caucho y plástico
- construcción de maquinaria, aeronáutica
- fabricación de material ferroviario
- industria agroalimentaria
Empresas punteras como Mercedes Benz o Michelín han elegido nuestra ciudad para establecerse complementando y estimulando un rico y dinámico tejido empresarial local.
Votre avis nous intéresse
Si vous le souhaitez, vous pouvez aussi nous faire parvenirvos commentaires.
Vous devez vous identifier.