Preguntas frecuentes sobre apoyo a la creación de empresas
- ¿Existe formación sobre creación de empresas?
- Qué es un plan de empresa? ¿para qué sirve?
- ¿Dispone el ayuntamiento de locales para nuevas empresas con un alquiler subvencionado?
- ¿Dónde puedo consultar si el local donde deseo ejercer la actividad cumple los requisitos que exigen las normativas para obtener las correspondientes licencias?
- ¿Qué ayudas económicas para nuevas empresas ofrece el Ayuntamiento?
- ¿Empresario/a individual o Sociedad Limitada?
- Una vez creada la empresa ¿hay algún servicio de apoyo?
- 1. ¿Existe formación sobre creación de empresas?
- El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ofrece formación específica dirigida a empresas y personas emprendedoras con el objetivo de ayudar a elaborar el plan de empresa y adquirir conocimientos básicos de gestión empresarial y perfeccionar las habilidades personales necesarias para aumentar las posibilidades de éxito de los proyectos.
- 2. Qué es un plan de empresa? ¿para qué sirve?
- El plan de empresa es un instrumento fundamental para planificar el proceso de creación de una empresa. Se trata de un documento que cumple tres funciones básicas:
- Nos obliga a realizar un esfuerzo de análisis de la viabilidad de nuestro proyecto y de planificación de la futura empresa.
- Es la carta de presentación del proyecto ante terceros (entidades financieras, inversores, instituciones, etc.)
- Es el instrumento que nos sirve para realizar el control de la gestión de nuestra futura empresa.
- 3. ¿Dispone el ayuntamiento de locales para nuevas empresas con un alquiler subvencionado?
- El ayuntamiento dispone de dos centros de empresas con oficinas y pabellones: Centro Municipal de Empresas de Jundiz y el Centro de Empresas del Casco Medieval
- 4. ¿Dónde puedo consultar si el local donde deseo ejercer la actividad cumple los requisitos que exigen las normativas para obtener las correspondientes licencias?
- Se puede realizar una consulta para la instalación de una actividad en el Departamento de Medio Ambiente del Ayuntamiento para aclarar dudas sobre la adecuación del local a las diferentes normativas según la actividad que se pretenda ejercer.
- 5. ¿Qué ayudas económicas para nuevas empresas ofrece el Ayuntamiento?
- Las becas para emprender para personas emprendedoras con un proyecto de empresa y las subvenciones para empresas ya creadas.
- 6. ¿Empresario/a individual o Sociedad Limitada?
- La fórmula de empresario/a individual tiene las ventajas de que exige menos trámites y obligaciones legales, por tanto, resulta más económica. El inconveniente es que la responsabilidad frente a terceros o posibles deudas es ilimitada, es decir, se responde también con el patrimonio personal. Por tanto, es una opción adecuada en proyectos de reducida dimensión y bajo riesgo. Si se quiere separar el patrimonio empresarial del personal, habría que constituir una sociedad mercantil, por ejemplo, una sociedad limitada.
- 7. Una vez creada la empresa ¿hay algún servicio de apoyo?
- El Ayuntamiento ofrece a las nuevas empresas un programa de consolidación empresarial con talleres de profesionalización y asesoramiento personalizado en gestión.
Information concernée
Votre avis nous intéresse
Si vous le souhaitez, vous pouvez aussi nous faire parvenirvos commentaires.
Vous devez vous identifier.