Vitoria-Gasteizko Eraztun Berdea - Olarizuko lorategi botanikoa
Ikerketa
Hasiera | Informazio praktikoa | Historia | Espazioak eta bildumak | Arboretoa | Landare erabilgarrien lorategia | Dehesa eta muinoa | Germoplasma bankua | Ibilbideak | Hezkuntza | Ikerketa | Galeria
Olarizuko lorategi botanikoak era guztietako ikerketa botanikoak egiten ditu (flora-katalogoak, espezieen jarraipena, gaikako kartografia eta abar), baita ikerketa aplikatuko lanak ere (ugalketa-biologia, ernetzea, landareak hazteko eta ekoizteko metodoak eta abar). Era berean, flora mehatxatua eta babestua kontserbatu eta birsartzeko programak eta proiektuak egiten ditu, bai tokian bertan bai kanpoan, lorategi botanikoen beste sare batzuekin, unibertsitate- eta ikerketa-zentroekin, herri-administrazioekin eta abarrekin elkarlanean.
Orobat, lorategi botanikotik master- eta gradu-bukaerako proiektuak zuzentzen dira, ezagutza botanikoan sakontzen eta arlo horretako espezialista berriak trebatzen laguntzeko.
Lorategiak bere lanen hedapen zabala egiten du, argitalpenen eta aldizkari espezializatuetako artikuluen bidez, eta kongresuetan nahiz bestelako prestakuntza-ekitaldietan parte hartuz.
Azterlan eta proiektuak
- "Programa de conservación y reintroducción de la flora amenazada y característica de los Robledales isla de la Llanada Alavesa (LIC ES2110013). Dpto. de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco.
- "Programa de conservación ex situ de la flora amenazada y característica de Montes Altos de Vitoria (LIC ES2110015)". Dpto. de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco.
- “Conservación de especies amenazadas de los Montes Altos de Vitoria (LIC ES2110015)”. Dpto. de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco.
- “Actuaciones para la potenciación de la biodiversidad en la Zona de Especial Conservación del río Zadorra (ZEC ES2110010)". Dpto. de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco.
- “Actuaciones para la potenciación de la biodiversidad en la Zona de Especial Conservación Robledales isla de la Llanada Alavesa (ZEC ES2110013) dentro del término municipal de Vitoria-Gasteiz". Dpto. de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco.
- "Programa de investigación sobre los impactos generados por especies invasoras en los medios acuáticos del término municipal de Vitoria-Gasteiz y ensayos de efectividad de diferentes métodos de erradicación y control. Primera fase"
- “Proyecto OpenREDBAG” Asociación Ibero-Macaronésica de Jardines Botánicos (AIMJB). Fundación Biodiversidad.
- "Recolección de germoplasma y desarrollo de protocolos de manejo ex situ de plantas protegidas de España (TEC0004223)” Asociación Ibero-Macaronésica de Jardines Botánicos (AIMJB). Tragsatec-MAGRAMA.
- "Proyecto SEFA: Seguimiento de especies de flora amenazada y de protección especial de España (TEC0004388)” Sociedad Española de Conservación de Plantas (SEBICOP). Tragsatec-MAGRAMA.
- "Análisis de la distribución actual, estado de conservación y requerimientos ecológicos de 38 especies de plantas protegidas ligadas al agua”. Sociedad Española de Conservación de Plantas (SEBICOP). CEDEX-MAGRAMA.
- "Programa de conservación de la flora halófita y protegida en el Enclave Botánico del Valle Salado (Salinas de Añana, Álava) Fase I". Diputación Foral de Álava/Arabako Foru Aldundia.
- "Actualización de la cartografía de flora amenazada del municipio de Vitoria-Gasteiz y territorios circundantes, 2019"
- "Actuaciones para la potenciación de la biodiversidad en la zona de especial conservación y zona de especial protección para las aves de Salburua. Memoria técnica de la “Ejecución de reintroducciones de flora amenazada y protegida del municipio de Vitoria-Gasteiz en la ZEC y ZEPA de Salburua"", 2021
- "Actualización de la cartografía de la flora amenazada en el municipio de Vitoria-Gasteiz y territorios circundantes", 2022
- "Reintroducción de la flora amenazada extinguida del municipio de Vitoria-Gasteiz", 2022"
- Informe técnico - Colección de flora endémica fitorremediadora asociada al proyecto europeo Phy2SUDOE en el banco de germoplasma del Jardín Botánico de Olarizu, 2022
- Estudio de la flora vascular de las áreas de las sierras de Badaia y Arrato comprendidas dentro del término municipal de Vitoria-Gasteiz, 2022-2023
- "Ejecución de reintroducciones de flora amenazada y protegida del municipio de Vitoria-Gasteiz en la ZEC Salburua y la ZEC Zadorra", 2024
Master-amaierako lanak
- “Bases científicas para la conservación de Senecio carpetanus Boiss. & Reut., una planta en peligro de extinción en la CAPV” del Máster “Biodiversidad, Funcionamiento y Gestión de Ecosistemas” de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad del País Vasco UPV/EHU en el curso 2012-2013. Alumna: Nancy Salas.
- “Bases científicas para la conservación de Berula erecta (Huds.) Coville, una planta en peligro de extinción en la CAPV” del Máster “Biodiversidad, Funcionamiento y Gestión de Ecosistemas” de la de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad del País Vasco UPV/EHU en el curso 2012-2013. Alumno: Eder Somoza.
- “Bases científicas para la conservación de Arenaria vitoriana Alejandre-Uribe-Echebarría, una planta amenazada en la CAPV” del Máster “Biodiversidad, Funcionamiento y Gestión de Ecosistemas” de la de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad del País Vasco UPV/EHU en el curso 2013-2014. Alumno: Ander Lertxundi.
- “Desarrollo de los protocolos de germinación y viabilidad de semillas de dos especies de interés para la conservación en la CAPV: una Rutácea, Haplophyllum linifolium (L.) G. Don fil, y una Liliácea, Lilium pyrenaicum Gouan., del Máster “Agrobiología Ambiental” de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad del País Vsco UPV/EHU en el curso 2014-2015. Alumno: Asier Jáñez Ortiz de Landaluce.
- “Bases científicas para la conservación de Thymus loscosii Willk., un endemismo ibérico protegido en la CAPV” del Máster “Biodiversidad, Funcionamiento y Gestión de Ecosistemas” de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad del País Vasco UPV/EHU en el curso 2016-2017. Alumna: Sandra Aldaz del Burgo.
Gradu-amaierako lanak
- Codirección de los Trabajos Fin de Grado de Ciencias Ambientales de la Facultad de Farmacia de la Universidad del País Vasco UPV/EHU en el curso 2013-2014:
- “Conservación de la flora cantabro-pirenaica: condiciones de germinación de siete taxones de interés (Helianthemum oelandicum subsp. incanum, Globularia repens, Narcissus varduliensis, Crepis albida, Linum strictum, Horminum pyrenaicum y Stachys alopecuros)”. Alumno: Asier Jáñez Ortiz de Landaluce.
- “Estudio germinativo de diversos taxones pirenaico-cantábricos de interés para la conservación:Cytisus oromediterraneus, Erica tetralix, Lilium pyrenaicum, Silene conica, Thymus munbyanus subsp. mastigophorus y Xeranthemum inapertum”. Alumno: Rafael Gómez Lacalle.
- “Ensayos de germinación para la conservación de la flora en la zona Pirenaico-Cantábrica: Pontentilla nivalis, Gentiana verna, Arenaria obtusiflora, Tulipa sylvestris, Cytisus scoparius y Bupleurum baldense”. Alumna: Irantzu Díaz de Tuesta Valencia.
- Codirección de los Trabajos Fin de Grado de Ciencias Ambientales de la Facultad de Farmacia de la Universidad del País Vasco UPV/EHU en el curso 2014-2015:
- “Gasteiz hiriko berdeguneetako landare dibertsitatea eta kudeaketak duen eragina/Efecto de la gestión de los espacios verdes de la ciudad de Vitoria-Gasteiz en su diversidad vegetal”. Alumno: Santi Ruiz de Galarreta Arbulo.
- “ Análisis de experiencia de restauración de praderas del área periurbana de la ciudad de Vitoria-Gasteiz”. Alumno: Jon Ruiz de Sabando Eguizábal.
- Codirección del Trabajo Fin de Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural “Proyecto Jardín de Plantas Útiles agroforestales en el Jardín Botánico de Olarizu (Vitoria-Gasteiz, Álava)” de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias de la Universidad de Valladolid en el curso 2016-2017. Alumno: Gonzalo Hernando.
- Codirección del Trabajo Fin de Grado de Ciencias Ambientales "Estudio germinativo de las semillas de Genista eliassennenii y Aster willkommii, dos plantas protegidas en la CAPV" de la Facultad de Farmacia de la Universidad del País Vasco UPV/EHU en el curso 2018-2019. Alumna: Jone Beristain.
Argitalpenak
- El Arboreto de los Bosques de Europa del Jardín Botánico de Olarizu (JBO). Ref. Revista/Libro: Biogaia-Revista del Colegio Oficial de Biólogos de Euskadi 9: 5-7 (2011).
- El Banco de germoplasma Vegetal del Jardín Botánico de Olarizu (JBO). Ref. Revista/Libro: Biogaia-Revista del Colegio Oficial de Biólogos de Euskadi 10: 6-7 (2012).
- Especies Exóticas Invasoras de Euskadi: Azolla filiculoides Lam. Ref. Revista/Libro: Biogaia-Revista del Colegio Oficial de Biólogos de Euskadi 10: 16-17 (2012).
- El Jardín Botánico de Olarizu (Vitoria-Gasteiz). Ref. Revista/Libro: El Botánico/O Botânico-Revista de la Asociación Ibero-Macaronésica de Jardines Botánicos (AIMJB) 6: 22-23 (2012).
- El Lago del Jardín Botánico de Olarizu (JBO). Ref. Revista/Libro: Biogaia-Revista del Colegio Oficial de Biólogos de Euskadi 11: 20-21 (2013).
- El Jardín Botánico de Olarizu, un nuevo jardín botánico en el norte peninsular. Ref. Revista/Libro: Espores. La veu del Jardí -Revista del Jardí Botànic de la Universitat de València, (2014).
- Conservación de la flora amenazada de los Montes de Vitoria. Ref. Revista/Libro: El Botánico/O Botânico-Revista de la Asociación Ibero-Macaronésica de Jardines Botánicos (AIMJB) 8: 12-15 (2014).
- Botánica Culinaria. Plantas comestibles del País Vasco: La amapola (Papaver rhoeas L.). Ref. Revista/Libro: Biogaia-Revista del Colegio Oficial de Biólogos de Euskadi 13: 12-13 (2015).
- Dossier Conservación de la Flora en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV). Ref. Revista/Libro: Conservación Vegetal (Boletín de la Sociedad Española de Biología de la Conservación de Plantas-Órgano de Comunicación de la Comisión de Flora del Comité Español de la UICN) 19: 27-36 (2015). ISSN 1137-9952
- Botánica Culinaria. Plantas comestibles del País Vasco: El laurel (Laurus nobilis L.). Ref. Revista/Libro: Biogaia-Revista del Colegio Oficial de Biólogos de Euskadi 14: 16-18 (2016).
- Botánica Culinaria. Plantas comestibles del País Vasco: La hiedra terrestre (Glechoma hederacea L.). Ref. Revista/Libro: Biogaia-Revista del Colegio Oficial de Biólogos de Euskadi 15: 14-15 (2017).
- Conservation of Haplophyllum linifolium (L.) G. Don fil: an endangered species of the Basque Country. Revista/Libro: Munibe, Cienc. nat. 65, 2017. Donostia/San Sebastián. ISSN 0214-7688. eISSN 2172-4547.
- Seed Carotenoid and Tocochromanol Composition of Wild Fabaceae Species Is Shaped by Phylogeny and Ecological Factor. Revista/Libro: Frontiers in Plant Science 8:1428 (2017). doi: 10.3389/fpls.2017.01428.
- Sobre Narcissus asturiensis (Jord.) Pugsley subsp. brevicoronatus (Pugsley) Uribe-Echebarría (Amaryllidaceae) y su ubicación en el grupo asturiensis-minor. Revista/Libro: Flora Montiberica 70: 50-66 (III-2018). ISSN: 1138-5952, edic. digital: 1988-799X.
- Ex situ conservation of Pentaglottis sempervirens (L.) L.H. Bailey: a vulnerable plant in the autonomous community of the Basque country. Revista/Libro: Journal of Mediterranean Botany (ISSNe: 2603-9109) Special Feature 2018 ‘Mediterranean Plant Biology Conservation’ (en prensa)
- Nuevos datos sobre la flora amenazada de la Zona de Especial Conservación Río Zadorra/Zadorra Ibaia (Vitoria-Gasteiz). Revista/Libro: Munibe, Cienc. nat. 67, 2019. Donostia/San Sebastián. ISSN 0214-7688. eISSN 2172-4547.
- Sobre las variedades de Galium boreale L. Presentes en Álava (País Vasco). Revista/Libro: Flora Montiberica 74 (2019). ISSN: 1138-5952, edic. digital: 1988-799X.
- Programa de Ciencia Ciudadana ”Conservación de las Orquídeas del Anillo Verde y los lastonares del municipio de Vitoria-Gasteiz”
- Memoria del Programa de Seguimiento de Orquídeas 2023
- Memoria del Programa de Seguimiento de Orquídeas 2022
- Memoria del Programa de Seguimiento de Orquídeas 2021
- Memoria del Programa de Seguimiento de Orquídeas 2020
- Memoria del Programa de Seguimiento de Orquídeas 2019
- Memoria del Programa de Seguimiento de Orquídeas 2018
- Memoria del Programa de Seguimiento de Orquídeas 2017
- Memoria del Programa de Seguimiento de Orquídeas 2016
- Memoria del Programa de Seguimiento de Orquídeas 2015
- Memoria del Programa de Seguimiento de Orquídeas 2014
- Memoria del Programa de Seguimiento de Orquídeas 2013
Kongresuak eta jardunaldiak: posterrak eta ahozko nahiz idatzizko komunikazioa
- El Jardín Botánico de Olarizu (Vitoria-Gasteiz). Tipo de participación: Póster. Congreso: XI Simposio de la Asociación Ibero-Macaronésica de Jardines Botánicos (AIMJB).
- El Banco de Germoplasma del Jardín Botánico de Olarizu (Vitoria-Gasteiz, País Vasco, España). Tipo de participación: Póster. Congreso: V Congreso de Biología de la Conservación de Plantas.
- Selección de prioridades para la conservación de la flora de los Robledales isla de la Llanada Alavesa (LIC ES2110013). Tipo de participación: Póster. Congreso: V Congreso de Biología de la Conservación de Plantas.
- El Jardín Botánico de Olarizu (Vitoria-Gasteiz). Tipo de participación: Comunicación escrita. Congreso: XI Congreso Nacional de Medio Ambiente (XI CONAMA 2012). Reinventémonos.
- Clasificación morfocolorimétrica de once variedades de alubias cultivadas en Álava (País Vasco, España). Tipo de participación: Póster. Congreso: XII Simposio de la Asociación Ibero-Macaronésica de Jardines Botánicos (AIMJB).
- Carotenoid distribution seeds of wild legumes species: phylogeny versus ecology. Tipo de participación: Póster. Congreso: XIII Congresso Luso-Espanhol de Fisiologia Vegetal.
- Bases científicas para la conservación de Senecio carpetanus Boiss. & Reut., una planta en peligro de extinción en la CAPV. Tipo de participación: Póster. Congreso: VI Congreso de Biología de la Conservación de Plantas.
- Bases científicas para la conservación de Berula erecta (Huds.) Coville, una planta en peligro de extinción en la CAPV. Tipo de participación: Póster. Congreso: VI Congreso de Biología de la Conservación de Plantas.
- Gestión temprana de Azolla filiculoides Lam. en el País Vasco (España). Tipo de participación: Comunicación Oral. Congreso: XIII Simposio de la Asociación Ibero-Macaronésica de Jardines Botánicos (AIMJB).
- Infraestructura Verde, gestión y conservación de hábitats en Vitoria-Gasteiz (País Vasco, España): situación actual, retos y oportunidades de futuro. Tipo de participación: Comunicación Oral. Congreso: VIII Congreso Asociación Española Ingeniería del Paisaje (AEIP). III Congresso de la Associaçao Portuguesa de Engenharia Natural. VIII Congreso de la Federación Europea de Ingeniería del Paisaje.
- Gestión y conservación de flora y hábitats en la Green Capital de Vitoria-Gasteiz (País Vasco, España). Tipo de participación: Comunicación Oral. Congreso: VII Congreso de Biología de la Conservación de Plantas.
- Bases científicas para la conservación de Arenaria vitoriana Uribe-Echebarría & Alejandre en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Tipo de participación: Póster. Congreso: VII Congreso de Biología de la Conservación de Plantas.
- Estudio comparativo de la viabilidad y la germinabilidad de dos Rutáceas de interés para la conservación de la flora del País Vasco. Tipo de participación: Póster. Congreso: VII Congreso de Biología de la Conservación de Plantas.
- Seguimiento de las poblaciones de orquídeas del municipio de Vitoria-Gasteiz (Álava, País Vasco, España): reultados preliminares tras tres años de Ciencia Ciudadana. Tipo de participación: Comunicación Oral. Congreso: XIV Congreso de la Asociación Ibero-Macaronésica de Jardines Botánicos (AIMJB).
- Protocolos de germinación y cultivo de Nascissus asturiensis (Jord.) Pugsley. Tipo de participación: Comunicación Póster. Congreso: XIV Congreso de la Asociación Ibero-Macaronésica de Jardines Botánicos (AIMJB).
- Protocolos de germinación y cultivo de Nascissus pseudonarcissus L. pseudonarcissus. Tipo de participación: Comunicación Póster. Congreso: XIV Congreso de la Asociación Ibero-Macaronésica de Jardines Botánicos (AIMJB).
- Protocolos de germinación y cultivo de Lilium pyrenaicum Gouan. Tipo de participación: Comunicación Oral. Congreso: XI Coloquio de Botánica Pirenaico-Cantábrica.
- Conservación y refuerzo poblacional de la flora amenzada de los Montes Altos de Vitoria (ZEC ES2110015). Tipo de participación: Comunicación Póster. Congreso: VIII Congreso de Biología de la Conservación de Plantas.
- Conservación ex situ de Pentaglottis sempervirens (L.) L.H. Bailey: una planta “Vulnerable” en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Tipo de participación: Comunicación Póster. Congreso: VIII Congreso de Biología de la Conservación de Plantas.
- Opuntia aurantiaca Lindl.: un neófito reciente con un gran potencial invasor en España. Tipo de participación: Comunicación Póster. Congreso: EEI 2017, V Congreso Nacional sobre Especies Exóticas Invasoras.
- Progresses towards reaching GSPC target 8 by the Spanish Network of Seedbanks (REDBAG) and the Ibero-Macaronesian Botanic gardens Association (AIMJB). Tipo de participación: Comunicación Oral. Congreso: 8 th EUROGARD Congress (European Botanic gardens Congress).
- El Jardín Botánico de Olarizu en el contexto del Anillo Verde de Vitoria-Gasteiz. Tipo de participación: Comunicación Oral. Congreso: XIV Congreso Nacional de Medio Ambiente (XIV CONAMA 2018). Rumbo 20.30.
- Educación Ambiental en el Jardín Botánico de Olarizu (Vitora-Gasteiz). Tipo de participación: Comunicación Oral. Congreso: IV Jornadas Técnicas en Educación Ambiental.
- Conservación de la biodiversidad de los Humedales de Salburua y el río Zadorra. Folleto
Jardunaldiak
- Programa de conservación y reintroducción de la flora amenzada y característica de los Robledales isla de la Llanada Alavesa (LIC ES2110013). Tipo de participación: Póster. Congreso: III Jornadas Técnicas de los Jardines Botánicos: Hacia la sostenibilidad. Asociación Ibero-Macaronésica de Jardines Botánicos (AIMJB).
- Ciencia Ciudadana, una herramienta para impulsar la sostenibilidad en el ámbito local. Tipo de participación: Póster. Congreso: IV Jornadas de Educación hacia la Sostenibilidad de Euskadi. Educación y Sostenibilidad hacia el futuro. Dirección de Medio Natural y Planificación Ambiental, Dpto. de Medio Ambiente y Política Terrirotial del Gobierno Vasco.
Web orrialde honetan erakutsitako informazioak zeure informazio-beharrak betetzen ez baditu, eskatu behar dituzun argibideak Herritarren Postontziaren bidez.