Policía Local - Consejos y recomendaciones sobre fraudes en nuevas tecnologías
La expansión de los teléfonos moviles ha supuesto la aparición de nuevos fraudes relacionados con su uso. A su vez, la popularización del uso de las nuevas tecnologías ha dado lugar a nuevos fraudes en Internet . Para evitar estas situaciones, existe una guía de precauciones y consejos para un uso seguro de Internet.
Consejos para evitar fraudes en el teléfono móvil
- Controle sus facturas habitualmente, de esta manera podrá comprobar si el gasto facturado se corresponde con la realidad y detectará a tiempo posibles anomalías.
- Compruebe los números de teléfono a los que ha llamado para identificarlos como conocidos. En ocasiones se han dado casos de facturaciones de llamadas no realizadas. De todas formas, antes de realizar una reclamación consulte entre los/as posibles usuarios/as la realización de las llamadas.
- Nunca debe marcar desde un teléfono propio ningún número a requerimiento de "supuestos servicios técnicos", ya que la tecnología puede permitir a los/as timadores/as utilizar su línea como una pequeña emisora para sus propias llamadas.
- Si ha sufrido un robo de su terminal de telefonía, tramite la baja del teléfono lo antes posible y vigile la facturación que le remita la compañía en las fechas siguientes al suceso.
- No facilite nunca sus números de teléfono, tanto fijo como móvil, a personas desconocidas que lo soliciten bajo cualquier pretexto. Se han detectado casos en los que los/as delincuentes piden este tipo de datos para conocer las características de las líneas y utilizarlas en posibles desviaciones.
- Ante una llamada telefónica equivocada, corte la comunicación sin demora y así evitará un posible desvío de llamadas con cargo a su factura.
- En el caso de tener contratada la modalidad de "llamada a tres", extreme las precauciones, pues algunos programas informáticos permiten rastrear la línea e introducirse en ella para realizar llamadas internacionales con cargo al/a titular del teléfono.
- No acepte llamadas a cobro revertido si no está absolutamente seguro/a de conocer a la persona que lo solicita. Puede tratarse de una llamada fraudulenta.
Fraudes en Internet
Habitualmente los fraudes más utilizados por los delincuentes en Internet tiene relación con tarjetas de crédito , subastas , contratos on-line , ofertas de empleo y productos milagro .
Fraudes con tarjeta de crédito
Numerosos sitios Web, generalmente eróticas o pornográficas, que se anuncian como gratuitas exigen que el/a usuario/a instale en su ordenador un programa. De esta forma, se oculta que la función del mismo es desconectar el modem para volverlo a conectar a Internet, pero a través de líneas 906. Teniendo en cuenta las elevadas tarifas de estas líneas, se encarece mucho el precio de la hora de conexión.
Fraudes con subastas en Internet
El método que se utiliza es bastante sencillo. El/a usuario/a visualiza en la página correspondiente un atractivo objeto a precio de saldo, que rápidamente despierta su atención. Tras solicitarlo, dicho objeto nunca llega o, de hacerlo, es de menor calidad que el pagado.
Fraudes con contratos on-line
Es bastante frecuente que se suscriban contratos on-line sin haber leído las cláusulas. De esta forma, el/a usuario/a puede encontrarse atado/a a un contrato de larga duración del que no puede salir si no es pagando fuertes penalizaciones por rescisión anticipada.
Fraudes con ofertas de empleo
Se trata de 'fabulosas' ofertas laborales que resultan no ser tales. Entre ellas, la más peligrosa es la que pide un pequeño desembolso previo para conseguir el material requerido o iniciar un negocio. Realmente, las perspectivas de futuro de la oferta laboral desaparecen una vez de que se ha gastado el dinero.
Fraudes con productos milagro
Las recetas milagrosas se encuentran, frecuentemente, en la Red sin ningún respaldo médico o control de autoridades sanitarias. Además de ser una estafa, pueden suponer un riesgo adicional para la salud del/a usuario/a.
Consejos para un uso seguro de Internet
Internet es un medio relativamente nuevo y con muchas posibilidades que es necesario conocer para evitar riesgos potenciales. Por ello, es necesario conocer unas reglas básicas de uso a adoptar por cualquier usuario, por padres , en transacciones economicas , en el uso del correo electrónico y en empresas .
Medidas de seguridad para usuarios de Internet
- No facilitar datos personales si no existe una completa seguridad sobre quién los va a recibir, y sólo los necesarios.
- Exigir, siempre, "conexiones seguras". Comprobar los certificados de seguridad, en sitios que requieren datos personales.
- Utilizar un buen producto antivirus y actualizarlo frecuentemente.
- Extremar la precaución en los archivos que se reciben en sesiones de chat.
- Actualizar los sistemas operativos y navegadores, con los parches que publican las firmas especializadas de software.
Medidas a adoptar por los padres en el uso de Internet
- Establecer unas reglas de uso.
- Adaptar el horario escolar y el estudio a la utilización de ordenadores.
- Enseñarles a no solicitar productos sin aprobación familiar.
- Ayudarles, en la medida de lo posible, a realizar sus trabajos, estudios, búsquedas, etc.
- Hablarles de los peligros del chat, donde se pueden confundir, al "chatear", con supuestos amigos que no son tales.
- Controlar las facturas telefónicas.
- Dedicar especial atención a los juegos que suelen recibir, intercambiar o copiar. No todos son divertidos, los hay peligrosos y violentos.
- No se deben dejar convencer sobre las supuestas ventajas economicas que suponen las compras de copias ilegales de juegos, software, películas, etc.
- Intercambiar conocimientos con ellos sobre novedades informáticas.
- Animar a los adolescentes que muestran un determinado interés por la informática a compartir esos conocimientos con otros hermanos, familiares, amigos, etc.
- Revisar los contenidos que puedan ser perjudiciales para su educación y desarrollo (temas pornográficos, violentos, racistas, etc.)
- Utilizar proveedores solventes.
- Valorar la posibilidad de instalar filtros y programas de control para acceso a determinadas actividades.
- Consultar los sitios especializados en medidas de seguridad.
Precauciones en transacciones economicas
- No abandonar las copias de los resguardos de compra en las proximidades de los Terminales de Punto de Venta, pues contienen información sobre las tarjetas que puede ser utilizada tanto en Internet como fuera de la Red.
- No utilizar la tarjeta, si el establecimiento no merece su confianza.
- No introducir el número de la tarjeta en sitios de contenido sexual o pornográfico, en los que se solicita como pretexto, para comprobar la mayoría de edad.
- No facilitar más datos personales de los necesarios.
- Al enviar información, compruebe que, en la parte inferior del navegador Explorer, aparece un candado amarillo o un candado cerrado. Esto indica que sus datos viajan encriptados.
- Compruebe que los cargos recibidos se corresponden con los realizados.
Precauciones en el uso del correo electrónico
- No abrir mensajes de correo, de origen desconocido. Eliminarlos, directamente.
- No ejecutar ningún archivo adjunto que venga con mensajes sugerentes.
- No facilitar la dirección electrónica con ligereza.
- Tenga activado, constantemente, un antivirus.
- Visite sitios especializadas sobre seguridad informática.
- Envíe los mensajes cifrados para que no sean accesibles a terceras personas.
Medidas a adoptar en Internet por las empresas
- Cambiar las contraseñas de manera periódica.
- Exigir contraseñas de calidad.
- No dejar las contraseñas guardadas en el disco duro.
- Confiar la gestión de la Red a un responsable.
- Diseñar un protocolo del uso de la Red.
- Controlar las operaciones y transacciones, en horario no habitual por ello.
- Establecer una política adecuada de copias de seguridad.
- Si es posible confiar la seguridad informática a un responsable cualificado.
- Establecer un control sobre personas externas a la empresa que, en determinadas ocasiones, tiene acceso a equipos informáticos por cuestiones de reparaciones, desarrollo, mantenimiento, etc.
- Actualización constante del software.
Web orrialde honetan erakutsitako informazioak zeure informazio-beharrak betetzen ez baditu, eskatu behar dituzun argibideak Herritarren Postontziaren bidez.