La grajilla occidental (Coloeus monedula) en el área urbana de Vitoria-Gasteiz durante la época de reproducción

[Estudio técnico]

portada

PDF Descarga del documento

Autor:

Asociación para el Anillamiento Científico de Aves Txepetxa. Hegaztien Zientzi-Eraztunkerako elkartea

Año: 2023

51 pág.

Resumen:

Aunque ha sido una especie común hasta finales del siglo pasado, la grajilla occidental Coloeus monedula ha sufrido un declive drástico en las últimas tres décadas en el sur de Europa a causa principalmente de la generalización de la agricultura intensiva. En el País Vasco, esta circunstancia ha conducido a que, en la actualidad, la única población aparentemente viable se encuentre en el casco urbano de la ciudad de Vitoria-Gasteiz. El conocimiento sobre aspectos básicos de la ecología de esta población urbana es todavía escaso, lo que limita nuestra capacidad para identificar posibles amenazas, así como realizar recomendaciones fundamentadas de gestión que ayuden a mejorar su estado de conservación. En la primavera de 2023 se realizó un inventario de posibles cavidades de nidificación de grajilla en Vitoria-Gasteiz, del que se pudo extraer información inédita sobre preferencias de selección de edificios, datos orientativos sobre fenología y éxito reproductivo, y observaciones puntuales sobre el comportamiento de la especie en Vitoria-Gasteiz. Durante el proyecto se identificaron las cavidades de nidificación de 24 parejas de grajilla, y se observó que estas tienden a ocupar edificios viejos (anteriores a 1900) con aleros de madera para nidificar, aunque también ocuparon algunas cavidades en edificios más recientes, y en grandes árboles del centro de la ciudad. Los datos sugieren una baja disponibilidad de cavidades adecuadas para las grajillas, que se vería agravada por la competencia por ellas con las palomas, y por el progresivo cierre de las disponibles por parte de algunas comunidades de vecinos para evitar molestias. Algunos de estos problemas quizás se podrían sortear instalando cajas nido en edificios públicos o zonas arboladas donde la conflictividad con palomas y vecinos sería menor. Las observaciones también sugieren un bajo éxito reproductivo de las grajillas en la ciudad, lo que plantea la posibilidad de que las zonas urbanas sean adecuadas para la supervivencia de los adultos, pero no para la cría y el desarrollo temprano de los pollos. Paralelamente, este proyecto ha contribuido a retrasar las inminentes obras de remodelación de los aleros de una calle donde criaban cuatro parejas de grajilla, y ha realizado una importante labor de concienciación social en los medios sobre la situación de esta población de aves tan particular que alberga la ciudad de Vitoria-Gasteiz.

Si la información de la página no responde a sus necesidades informativas, solicítela a través del Buzón Ciudadano.