Vuelve 'Vacaciones en Paz', el programa de acogida en verano de niños y niñas saharauis

Noticia publicada el 17 de febrero de 2025

Oporrak bakean

‘Vacaciones en paz’ es un programa de acogida temporal de niñas y niños saharauis durante el verano en Álava. Con edades entre los 8 y los 12 años, vienen de los campamentos de población refugiada saharaui en Tinduf (Argelia).

Esta nueva edición viene acompañada de novedades para facilitar la labor solidaria de las familias de acogida, que podrán contar con ayudas económicas para sufragar los gastos de actividades que faciliten la conciliación familiar durante esos dos meses, como colonias, campus de veranos o rincones de juego, entre otros.

Estos niños y niñas viven durante todo el año en los campamentos de refugiados saharauis en una zona del desierto del Sahara conocido como la Hamada Argelina, una de las zonas más extremas para vivir, en condiciones precarias y en un exilio obligado desde el año 1975. El programa pretende darles un respiro para que puedan salir del desierto del Sahara durante los meses de verano, en los que se soportan temperaturas superiores a los 55 grados. Estos dos meses que pasan en nuestro territorio son fundamentales para que vuelvan a sus casas con una salud mejorada y una energía renovada, que les permite afrontar con más fuerza el resto del año.

El programa ha permitido que en los últimos años cientos de niñas y niños saharauis hayan podido disfrutar de un verano diferente, promoviendo el intercambio cultural y la sensibilización sobre la situación del pueblo saharaui en la sociedad alavesa. Además, durante su estancia participan en actividades lúdicas, educativas y deportivas, y reciben atención médica y dental, que es fundamental para su salud y bienestar, así como para prevenir posibles patologías médicas.

Por su parte, la sociedad alavesa tiene la oportunidad de conocer la realidad de los campamentos saharauis, así como la situación de abandono que sufre el Pueblo Saharaui desde hace más de 40 años, y permite solidarizarse con las duras condiciones que miles de familias viven allí.

Más información

Las personas interesadas en participar en este acogimiento temporal pueden llamar a los números de teléfono 650 134 011 y 665 711 947 o consultar la página web www.afanis.org(Se abre en una ventana nueva)

Si la información de la página no responde a sus necesidades informativas, solicítela a través del Buzón Ciudadano.