Ensanche 21 Zabalgunea - Ekobarrios: Regeneración urbana, eco-rehabilitación y vitalización de los barrios vulnerables de Vitoria – Gasteiz
En Vitoria-Gasteiz, y en el País Vasco en general, los inmuebles con mayores consumos energéticos se encuentran en los barrios más antiguos de la ciudad, donde la mayor parte de los edificios tienen más de 50 años.
En este sentido, resulta necesario que desde el Ayuntamiento se fomenten actuaciones de Regeneración y/o Rehabilitación del Patrimonio Construido para posibilitar a los usuarios unas condiciones de vida y de confort adecuadas en el interior de estas viviendas. Además, las intervenciones deben englobar también la Regeneración Urbana Integral de los espacios públicos deteriorados con el objetivo de mejorar los aspectos ambientales, sociales, económicos y urbanos.
Con esta perspectiva, y ante la posibilidad de presentar proyectos estratégicos a Gobierno Vasco dentro de la convocatoria de Manifestación de Interés vinculada al Fondo de Recuperación Europeo Next Generation EU, desde Ensanche 21 Zabalgunea se ha elaborado el proyecto: “Regeneración urbana, eco-rehabilitación y vitalización de los barrios vulnerables de Vitoria – Gasteiz (Ekobarrios)”.
Este documento, que toma como base el Plan Maestro y se centra en actuaciones posibles de desarrollar a lo largo de una década, se enmarca en el proyecto formulado por el Departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes, a través de la Dirección de Planificación Territorial, Urbanismo y Regeneración Urbana de Gobierno Vasco: “Barrios de balance energético nulo (Nearly Energy Zero Neighborhood – NZEN) – Programa OPENGELA: Incorporación de medidas activas y pasivas encaminadas a lograr edificios (residencial y terciario) de balance energético casi nulo o positivo y más seguros ante el riesgo de incendio, en barrios vulnerables”.
Más información: Dossier Ekobarrios
Si la información de la página no responde a sus necesidades informativas, solicítela a través del Buzón Ciudadano.