Cocolab 2015 - Compartiendo los nuevos escenarios del ecosistema colaborativo y del coworking
Celebrada el 22 de octubre en el Palacio Europa, ha reunido a 92 profesionales y expertos de la economía colaborativa, del coworking y de la colaboración, consolidando este encuentro como un referente anual de su campo en la zona norte.
En horario de mañana y tarde, ha permitido analizar el impacto de la economía colaborativa, compartir experiencias innovadoras desde la colaboración al servicio de la transformación urbana, de la innovación social..., así como presentar los nuevos escenarios surgidos a través de la cooperación interempresarial. Y conocer tras la conferencia de Miguel Ferrer, abogado asesor de Sharing España, el vacío legal actual y la necesidad de regular la economía colaborativa.
El Fondo Social Europeo cofinancia este evento organizado por el Departamento de Empleo y Desarrollo Económico Sostenible.
Documentación y ponencias
-
Conclusiones finales obtenidas de forma compartida
-
Ponencia Sun and Co - Eduardo Diego
-
Ponencia L`Spai La Magrana - Laia Benaiges
-
Ponencia PaisajeTransversal - Iñaki Romero
-
Ponencia Nexudus - Carlos Almansa
-
Ponencia Sharing España - MiguelFerrer
-
Ponencia-La Guarida Creativa - Lucía Enríquez
-
Ponencia-Jon Hormaetxe
-
Ponencia Icaza Colaborando - José Icaza
-
Ponencia Happy Working - Vanessa Sans
-
Ponencia Habic - Eduardo Jiménez
-
Ponencia El Proex - Javier Knorr
-
Ponencia Cristina Juesas
-
Ponencia Cosfera - Antonio Fernández López
Relación de empresas y personas participantes
- Miguel Ferrer (@M_Ferrer_) abogado y asesor de Sharing España (@sharingES) habló sobre el vacío legal y la necesidad de regular la economía colaborativa.
- CoSfera (@coSfera), Icaza Colaborando (@Icaza_Jose), Sun&Co (@sunandco_javea) y Happy Working (@sansvanessa) explicaron la evolución que está experimentando el mundo del coworking, destacando que colaborar también es innovar.
- Basque Group, Habic (@ClusterHabic), Elproex (@Knorrbor), Abra (@ABRA_Vino) expusieron sus experiencias en la colaboración interempresarial afianzando el principio de que juntos se llega más lejos.
- Iñaki Romero (@territorista) miembro de Paisaje Transversal, Idoia Jalón miembro de Bioalai, Cristina Juessas (@Maripuchi) miembro activa de Toastmasters y Jon Hormaetxe (@JonHormaetxe) cofundador del primer coliving en España, hicieron un repaso de los diferentes proyectos, en clave colaborativo, que han puesto en marcha.
- Cocubo, Hub Gasteiz (@hubgasteiz), Senda15 (@senda15vg), Gurekin Coworking (@gurekincowork) y Bilo Coworking, descubrieron la fórmula de la colaboración y dónde conectar con diferentes iniciativas privadas de coworking de Vitoria-Gasteiz.
- L`Spai La Magrana (@espailamagrana), Nexudus Spaces (@nexudus) y La Guarida Creativa (@coworklaguarida) presentaron las diferentes metodologías de éxito que han usado para conectar con la sociedad.
Información relacionada
Tu opinión nos importa
Si quieres también puedes hacernos llegar tus comentarios.
Es necesario que te identifiques.