Solicitud de instalación de puesto de venta de helados

Obtener licencia para la instalación de 2 quioscos y 11 vehículos-tienda para la venta de helados en Vitoria-Gasteiz. La autorización tendrá una duración de cuatro años, del 2023 al 2026, para el período que va del 1 de marzo al 30 de septiembre de los años 2023, 2024, 2025, 2026.

Esta adjudicación incluye 4 licencias para la venta de helados el día 25 de julio, festividad de Santiago.

Plazos | Requisitos | Pasos a seguir | Documentación | Normativa | Tramitación

Quién

Personas físicas y jurídicas que se dediquen a la venta de helados.

Plazos

  • Solicitudes: del 19 de enero al 1 de febrero de 2023. Las solicitudes recibidas después de este plazo se incorporan a la lista de espera.
  • Listado de personas adjudicatarias: 23 de febrero de 2023.
  • Entrega de documentación: del 23 al 28 de febrero de 2023.
  • Recogida de licencias: del 23 al 28 de febrero de 2023.

Requisito

Estar al corriente de pago con el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

Pasos a seguir

  • Presentar la solicitud, la documentación obligatoria y la documentación para valorar/priorizar solicitudes.
  • En el caso de adjudicación:
    • Presentar la documentación requerida, en el plazo y lugar establecidos.
    • Efectuar el pago de la tasa y la fianza.
    • Recoger las licencias.

Documentación

Documentación obligatoria

  • Impreso de solicitud pdf, cumplimentado en todos sus apartados.
  • Personas físicas: fotocopia del DNI de la persona titular. En el caso de personas extracomunitarias, permiso de residencia y trabajo.
  • Personas jurídicas: fotocopias de las escrituras de constitución, poderes de representación y tarjeta de Identificación Fiscal.
  • Documentación técnica y fotográfica del quiosco o vehículo.
  • Autorización Sanitaria de Funcionamiento o Número de Registro Sanitario.

Documentación para valorar/priorizar las solicitudes

  • Certificado de IAE.
  • Certificado de elaboración artesanal de helados.
  • En caso de no tener personal asalariado: recibo de pago de autónomos del último mes y certificado de inactividad de la persona empresaria.
  • En caso de tener personal asalariado: TC2 o relación nominal del personal trabajador del último mes.
  • En su caso, indicación expresa y documentación acreditativa de los apartados recogidos en la base 6.D, respectivamente.

Documentación a presentar en caso de adjudicación:

Entre el 23 y el 28 de febrero de 2023, las personas que resulten adjudicatarias deberán presentar la siguiente documentación:

  • Recibo de pago y póliza de seguro de responsabilidad civil que cubra los posibles daños y perjuicios que se pudieran ocasionar por la actividad de venta a realizar.
  • 1 fotografía tamaño carné de la persona titular.
  • Certificado de formación en materia de higiene alimentaria de la persona titular de la solicitud.
  • Fotocopia del último recibo de pago de la Seguridad Social o del alta en el régimen de seguridad social que corresponda de la persona titular.

Además, en ese mismo plazo, deberá hacer frente al pago de la tasa y la fianza correspon-diente en cualquiera de los lugares y medios de pago recogidos en las bases. De lo contrario, la solicitud se entenderá como desestimada.

El Ayuntamiento comprobará de oficio:

  • Certificado de altas y bajas en el Impuesto de Actividades Económicas en el epígrafe correspondiente a la venta ambulante en caso de estar dado de alta en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.
  • El abono de la tasa y de la fianza correspondiente.

Importe

  • El precio es el establecido en las Ordenanzas Fiscales. En concreto, en la ordenanza 7.1. "Tasa por Puestos, Barracas, Casetas de Venta, Espectáculos o Atracciones, Situados en Terrenos de Uso Público", epígrafe 3º.
  • Fianza (200 €) por cada uno de los puestos adjudicados, que deberán depositar las personas adjudicatarias, para cubrir posibles gastos extraordinarios, y será reembolsada en el caso de que no se produzca ningún gasto extraordinario. En el caso de la autorización para la festividad de Santiago, no deberá depositarse fianza.

Normativa

Tramitación de solicitudes

Tramitación presencial

Tramitación online

Requisitos para operar en el Registro electrónico:

  • Es necesario conectarse con una tarjeta de identificación digital.
  • Hay que descargarse y cumplimentar los documentos antes de adjuntarlos.
  • La documentación adjuntada no podrá exceder de 10MB y el nombre del fichero deberá contener menos de 64 caracteres.

Recogida de licencias

  • Del 23 al 28 de febrero de 2023 en las Oficinas de San Martín.
  • Las autorizaciones podrán ser recogidas por la persona titular o cotitular de la adjudicación, previa presentación de la copia del DNI, o en caso de personas extracomunitarias, del permiso de residencia y trabajo exigidos por la legislación vigente en materia de extranjería. Así mismo, podrá autorizarse a un tercero a recoger la licencia mediante autorización por escrito y fotocopia del DNI o documentación equivalente en caso de personas extracomunitarias.

Observaciones

  • Las listas de personas adjudicatarias y de reservas estarán disponibles en el teléfono 010, 945 161100, y en la web municipal a partir del 23 de febrero de 2023.
  • Se entenderá como desestimada la solicitud de aquellas personas que habiendo resultado adjudicatarias no presenten la documentación pertinente en el plazo estipulado.

Cualquier aclaración sobre este trámite se le proporcionará en las Oficinas de Atención Ciudadana, así como en el teléfono de información 010 (945 16 11 00 ).

Se podrá remitir la documentación en la forma establecida en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: presencialmente en cualquiera de las oficinas y registros que establece la ley o a través de las oficinas de Correos.

En cumplimiento con el Reglamento General de Protección de datos (RGPD), se puede consultar la política de privacidad del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz que tiene como finalidad dar a conocer las condiciones que rigen la recogida y tratamiento de datos personales tanto online en este sitio web y en cualquiera de sus subdominios, microsites y/o aplicaciones móviles, como offline.

Si la información de la página no responde a sus necesidades informativas, solicítela a través del Buzón Ciudadano.