Anillo Verde de Vitoria-Gasteiz - Itinerarios verdes
Río Zadorra, entre Ibaiondo y Gobeo - De la ciudad al campo por el río
El paseo entre Ibaiondo, Gobeo, Lopidana y Yurre muestra el paisaje rural característico de la Llanada Alavesa, de campos de cultivo salpicados de pequeños pueblos y de algún vestigio de los robledales que siglos atrás cubrieron la Llanada.
Y entre la ciudad y el campo, el río Zadorra. Descendiendo desde el parque de Atxa puedes acercarte con sigilo al cauce en la multitud de recovecos y rincones tranquilos que encontrarás, y quizás puedas sorprender a alguna garza real y a multitud de patos que encuentran aquí su hábitat natural perfecto.
Ficha técnica
Longitud: 5 Km | Tiempo aproximado: 1 hora y cuarto | Tipo de pista: camino afirmado y carretera local | Cómo llegar: L4, parada Donostia, 49; L5, paradas Urartea/Alibarra y Alibarra/Gobeo
Pulse sobre la imagen para ver una versión a mayor tamaño en PDF.
Recorrido
El itinerario discurre en parte por carretera local, por lo que hay que extremar la precaución.
- Iniciamos el recorrido en la entrada del parque de Zadorra situada junto a la rotonda del cruce de la Avenida del Zadorra y la Calle Duque de Wellington, en el kilómetro 7,4 de la Vuelta al Anillo Verde.
- El paseo sigue los puntos verdes de la Vuelta, aunque existe la opción de desviarse hacia la derecha y descender hasta el río para disfrutar de las amplias campas que se extienden en su margen izquierda.
- Regresamos y continuamos el paseo en suave ascenso hasta el punto más alto del cerro, donde se encuentran las ruinas de la ermita de San Miguel y, un poco más adelante, el yacimiento arqueológico de Atxa.
- El camino desciende ahora acercándose al río y alejándose visualmente de la ciudad. Pasamos por un nuevo panel informativo y llegamos a un mirador que se asoma al Zadorra; al frente, el pueblo de Lopidana.
- Pasamos de la zona residencial de Ibaiondo al área industrial de Ali-Gobeo, con un amplio aparcamiento y varios accesos al itinerario.
- Continuamos el paseo al lado mismo del río por un tramo sinuoso entre árboles y llegamos a una nueva zona de estancia y de entrada al parque, ya en Gobeo.
- Nos separamos de la Vuelta al Anillo y nos dirigimos a la derecha, en dirección a Lopidana, pasando el puente sobre el río Zadorra. A unos 200 metros, a la izquierda, divisamos el robledal de Calzazarra.
- Entramos en Lopidana, por un lavadero tradicional, cruzamos la localidad y entre campos de cultivo nos dirigimos a Yurre.
- Al llegar a Yurre, la carretera gira hacia la derecha, en dirección a Vitoria. Una vez cruzado el puente sobre el río Zadorra, nos incorporamos de nuevo a la Vuelta al Anillo Verde y nos dirigimos hacia la derecha para regresar al punto de partida.
Puntos de interés
- Cerro de Atxa
Hasta principios de siglo, este cerro era una zona de extrarradio altamente degradada por vertidos y huertas ilegales. Su recuperación forma parte del "Plan de Adecuación Hidráulica y Restauración Ambiental del río Zadorra a su paso por Vitoria-Gasteiz". En la actualidad es una zona verde de ocio, que da continuidad al parque del Zadorra entre los puentes de Yurre y de Gobeo, y eslabón clave del Anillo Verde. - Yacimiento arqueológico de Atxa
Fue un poblado de la II Edad del Hierro (siglo IV y III a.C.) y posteriormente emplazamiento de un campamento militar romano (siglo I d.C.). - Gobeo
Pueden visitarse: el puente de Gobeo que, a pesar de la remodelación sufrida, muestra las dos arcadas ojivales de la construcción original, del siglo XV; la iglesia parroquial, con retablo barroco, y un crucero del siglo XVI. - Robledal de Calzazarra
Pequeño robledal situado al norte de Gobeo, junto al río Zadorra. Posee un gran valor ecológico por su carácter de "bosque isla" entre cultivos, con una rica diversidad de flora y fauna. La humedad que le da su proximidad al río hace que albergue una amplia variedad de especies vegetales, como robles, arces y fresnos acompañados de gran cantidad de arbustos y lianas y, más cerca del agua, sauces y chopos. Su alto valor ecológico ha motivado su declaración como LIC (Lugar de Importancia Comunitaria) dentro de la Red Ecológica Europea Natura 2000. - Lopidana
Su iglesia del siglo XIII, con torre más moderna, del XIX, es una obra del románico tardío en la que destaca su portada labrada. - Yurre
Destaca el retablo de madera policromada de la iglesia parroquial, del siglo XIV, con una talla de la virgen, de especial calidad. También es destacable un crucero del siglo XVI en el que se representa la Piedad.
Descarga
Si la información de la página no responde a sus necesidades informativas, solicítela a través del Buzón Ciudadano.