Anillo Verde de Vitoria-Gasteiz - Itinerarios verdes
Paseo del Sur, de Armentia a Olarizu - A medio camino entre la ciudad y el monte
Situado entre los parques de Armentia y Olarizu, este paseo permite disfrutar de la tranquilidad de la amplia zona rural que se extiende al Sur de Vitoria-Gasteiz, a medio camino entre la ciudad y los Montes de Vitoria.
Desde la ciudad, el paseo asciende suavemente siguiendo el curso del río Batán hasta el pueblo de Lasarte, y desde ahí, entre campos de cultivo, se acerca hasta el bosque de Armentia, descendiendo de nuevo a la ciudad.
Ficha técnica
Longitud: 6 km | Tiempo aproximado: 1 hora y 30 minutos | Tipo de pista: paseo urbano, camino agrícola y carretera local | Cómo llegar: L4, parada José María Cagigal, 4
Pulse sobre la imagen para ver una versión a mayor tamaño en PDF.
Recorrido
- El recorrido se inicia en el Alto de Armentia, junto a la estatua del Santo, aproximadamente en el kilómetro 19 de la Vuelta al Anillo Verde.
- Bajando por el paseo de San Prudencio, se toma el primer cruce a la derecha. Siguiendo los postes direccionales de la Vuelta, continuamos por la Calle Maite Zúñiga y atravesamos la Carretera A-3102 que se dirige a Zaldiaran.
- Comienza un tramo dotado de paseo peatonal y vía ciclista segregada. A nuestra izquierda, el cerro de Mendizabala y a sus pies un amplio aparcamiento.
- Un poco más adelante, el paseo y la vía ciclista atraviesan una pasarela de madera sobre el río Batán. Tras la pasarela, cruzamos la calzada, nos separamos de la Vuelta y continuamos por la acera entre casas.
- Unos metros más adelante, tomamos una pista agrícola a la derecha que, entre campos de cultivo, se dirige hacia el Sur, hacia Montes de Vitoria.
- Dejamos a nuestra derecha las graveras de Lasarte y llegamos al pueblo, tramo que coincide con el GR 25 (Vuelta a la Llanada Alavesa a pie de monte).
- Entramos en Lasarte y tras llegar a la iglesia torcemos a la derecha.
- Pasamos el río Batán, dejamos a nuestra izquierda la Ikastola Olabide, cruzamos la carretera A-3102 y nos dirigimos hacia Armentia.
- Continuamos por el paseo que asciende hacia el pueblo y cuando éste finaliza nos dirigimos de nuevo a la derecha hacia el punto de inicio. Antes de regresar podemos tomar una senda a mano izquierda, que entra en el parque de Armentia.
Puntos de interés
- Paseo San Prudencio / Paseo de la Senda
El Paseo de San Prudencio continúa con el Paseo de Cervantes, el Paseo de Fray Francisco y el Paseo de la Senda formando un eje urbano arbolado, de unos 3 kilómetros, desde Armentia hasta el centro de la ciudad, que recorre las principales mansiones y palacios de inicios del s.XX de Vitoria-Gasteiz. Este itinerario es muy utilizado por paseantes y ciclistas en sus paseos diarios y para salir de la ciudad hacia Armentia y Montes de Vitoria. - Cerro de Mendizabala
Llamado popularmente "monte de la tortilla", es un pequeño cerro al sur de la ciudad. Es un enclave de interés paisajístico, ya que su posición elevada ofrece amplias panorámicas sobre la ciudad y sobre el entorno rural-natural que se extiende al sur del municipio. Desde el punto de vista naturalístico, es un cerro prácticamente sin árboles; sin embargo, presenta varias formaciones herbáceas y arbustivas relictas que han sobrevivido al proceso urbanizador, con un importante valor botánico, destacando algunas especies de orquídeas. Se plantean medidas para su recuperación y mejora. - Ríos Batán o Abendaño y Zapardiel
Los ríos Batán y Zapardiel son dos de los numerosos arroyos que nacen en Montes de Vitoria y descienden hacia la ciudad y el río Zadorra. Tanto el río Batán como el río Zapardiel, que discurre prácticamente en paralelo y a escasa distancia, poseen un gran valor ecológico ya que en la amplia zona agrícola que se extiende entre la ciudad y los montes son las principales vías o corredores naturales que permiten el tránsito de especies del medio forestal hacia otras zonas naturales. El nombre del río Batán proviene de los batanes que se instalaron en sus orillas, en el tramo entre el camino de Salbatierrabide y la dehesa del Prado, y que servían para el golpeado y lavado de la lana que se usaba en el Hospicio para la fabricación de paños. - GR 25
Es una de las rutas de la Red de Senderos de Gran Recorrido (senderos que atraviesan y comunican gran parte de la Península). El GR 25 "Vuelta a la Llanada Alavesa a pie de monte", con 175 kilómetros, bordea esta comarca permitiendo descubrir sus variados paisajes, desde las zonas agrícolas hasta las áreas montañosas y forestales, como los Montes de Vitoria y las Sierras de Badaia y Arrato, del municipio de Vitoria- Gasteiz. - Lasarte
La iglesia de la Asunción de Nuestra Señora, con portada del siglo XIII y fábrica del gótico del siglo XVI, conserva entre sus muros uno de los ejemplos más bellos del románico alavés, una ventana de admirable talla y gran simbolismo.
Descarga
Si la información de la página no responde a sus necesidades informativas, solicítela a través del Buzón Ciudadano.