Anillo Verde de Vitoria-Gasteiz - Itinerarios verdes

Anillo Verde de Vitoria-Gasteiz

Banner

Olarizu - Paseo por la dehesa a pie de monte

Olarizu es muy conocido y querido por la población vitoriana, ya que desde antaño es un lugar de encuentro y de celebración de romerías populares.

En la actualidad, además de las campas adehesadas, el cerro y los muchos senderos que por allí discurren y enlazan la ciudad con los pueblos cercanos y los Montes de Vitoria, nuevos espacios y equipamientos, como las Huertas ecológicas, el Jardín Botánico y la Casa de la Dehesa de Olarizu, aumentan el atractivo de este paseo.

Huertas de Olarizu

Ficha técnica

Longitud: 4 Km | Tiempo aproximado: 1 hora | Tipo de pista: paseo urbano, carretera local y camino afirmado | Cómo llegar: L2, paradas Zumaquera, 29 y Zumaquera, 61; L3 y L9, paradas Zumaquera 76 y Zumaquera 94

Pulse sobre la imagen para ver una versión a mayor tamaño en PDF.

Mapa

Recorrido

  • El recorrido parte del barrio de Adurtza, de la calle Iturritxu, cerca del Km 22 de la Vuelta al Anillo Verde, que desde Armentia se dirige hacia Olarizu y Salburua.
  • Siguiendo la Vuelta al Anillo, giramos a la derecha por la calle Campo de los Palacios y nos dirigimos hacia el Sur, entre pabellones industriales e instalaciones educativas y deportivas. En este tramo existe vía ciclista segregada.
  • A la izquierda vemos el lago de Olarizu, que forma parte del Jardín Botánico de Olarizu, espacio de visita muy recomendable, que ocupa gran parte del parque.
  • Retomamos el paseo y en la siguiente bifurcación, nos desviamos a la izquierda, hacia la Casa de la Dehesa. Este tramo discurre por una pequeña carretera arbolada por la que circulan vehículos. También podemos continuar por el sendero y acercarnos hasta las Huertas de Olarizu y desde ahí subir al Cerro de Olarizu.
  • La carretera arbolada desemboca en el aparcamiento de la Casa de la Dehesa, donde podemos desviarnos del paseo y ascender hacia el alto de Olarizu, o bien enlazar con otros recorridos, como la GR 25 o la Colada de Peña Betoño.
  • Seguimos nuestro paseo y dejando la Vuelta al Anillo Verde a la izquierda, nos internamos en el Arboreto del Jardín Botánico. Descendemos dirigiéndonos hacia las campas hasta llegar a la Avenida de Olarizu, por donde continuamos. Antes de llegar a la Calle Iturritxu, nos desviamos a la izquierda por una zona verde arbolada hasta el punto de inicio.

Puntos de interés

  1. Jardín Botánico de Olarizu
    La principal colección de planta viva del Jardín Botánico de Olarizu es el Arboreto de los Bosques de Europa, espacio de 30 ha. acondicionado para albergar hasta 523 especies de árboles, arbustos, matas y plantas trepadoras, propias de los grandes tipos de vegetación del continente europeo y de sus bosques principales, como alcornocales, sabinares, robledales, abetales, etc. Otros espacios son el Lago de Olarizu, con colecciones de plantas ligadas a los hábitats acuáticos de Europa, las praderas de orquídeas y geófitos, y el mirador de Olarizu, con vegetación propia de los cerros alaveses y de los roquedos calizos.
  2. Las Huertas de Olarizu
    Fueron acondicionadas en el año 1998 sobre fincas agrícolas y praderas ocupadas por vertidos. En la actualidad es un espacio abierto al público, en el que se realizan actividades diversas relacionadas con la horticultura ecológica, la jardinería y la fruticultura. Consta de zona de huertos, área de frutales, vivero forestal, invernaderos, arboreto de los bosques del municipio, un estanque y un edificio bioclimático.
  3. Cerro de Olarizu
    Cerro de 709 metros de altura. Sobre su cumbre destaca una gran cruz de hormigón armado de 10 metros de altura. Ofrece una magnífica panorámica de la ciudad y de la Llanada. Cerca de la cumbre se encuentra el Castro de Kutzemendi, con restos arqueológicos de un poblado que estuvo ocupado durante toda la Edad del Hierro y hasta principios de la romanización.
  4. Casa de la Dehesa de Olarizu
    Su origen se remonta al año 1727. Su función original era guardar las reses comunales que pastaban en la dehesa de Olarizu y suministraban a las carnicerías locales. Abandonada posteriormente, la Casa de la Dehesa fue utilizada como almacén hasta 1987, año en que se acomete su rehabilitación. En 1995 pasa a ser la sede del Centro de Estudios Ambientales del Ayuntamiento de Vitoria- Gasteiz y uno de los principales equipamientos educativos e informativos del Anillo Verde. Consta de biblioteca, sala de exposición, sala de conferencias y varias aulas y está dotada de paneles solares y caldera de biomasa. También alberga las instalaciones del banco de germoplasma del Jardín Botánico de Olarizu.
  5. Colada de Peña Betoño
    Antigua vía que unía La Rioja Alavesa con Vitoria, atravesando los Montes de Vitoria, por el portillo de Peña Betoño. Fue una importante ruta comercial de intercambio de ganado, vino y otros productos agrícolas. Actualmente acondicionada como ruta verde para el paseo, aún se pueden encontrar tramos empedrados, por los que descendieron los carros cargados durante siglos.

Descarga

Wikiloc(Se abre en una ventana nueva)Naviki(Se abre en una ventana nueva)PDF

Si la información de la página no responde a sus necesidades informativas, solicítela a través del Buzón Ciudadano.