Crea tu comunidad energética

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz está trabajando en una transición energética que, además de segura, sea justa e inclusiva. Por eso, apostamos por poner en marcha Comunidades Energéticas (CCEE) en nuestro municipio. En este contexto, en 2022 han tenido lugar varias jornadas para explicar qué son exactamente este tipo de organizaciones, qué razones hay para comenzar un proyecto de energía comunitaria, qué tipo de proyectos se pueden poner en marcha, cómo hacerlos realidad y qué beneficios económicos, medioambientales y sociales van a suponer para tu comunidad.

Estas jornadas han estado dirigidas a toda la ciudad (personas físicas, pymes y comercios, personas autónomas, asociaciones vecinales, organizaciones para el desarrollo...) y han estado estructuradas en tres fases. Tienes a tu disposición los vídeos y los materiales presentados.

Además, dispones de una Compilación de preguntas sobre Comunidades de Energías Renovables .

Y recuerda que, si estás pensando en poner en marcha tu Comunidad Energética, puedes utilizar el servicio de consultoría para resolver tus dudas.

Fase 1: Conoce

La primera fase tuvo lugar en marzo de 2022, con una Jornada de introducción a las comunidades energéticas. Está disponible el vídeo de la jornada:

https://www.youtube.com/watch?v=ZV1bnROOVLI(Se abre en una ventana nueva)

Presentación de la jornada: Comunidades energéticas

Fase 2: Decide

La segunda fase tuvo lugar entre marzo y junio de 2022. Se llevaron a cabo veinte jornadas en los barrios de la ciudad y en la zona rural del municipio. En estos encuentros, se explicó detalladamente cómo poner en marcha este tipo de proyectos, qué obstáculos puedes encontrarte a lo largo del proceso y cómo superarlos.

Presentación de la 2ª fase

Fase 3: Actúa

En esta fase, han tenido lugar unas jornadas de capacitación en Montehermoso, para profundizar en aspectos técnicos, jurídicos y legales, y vero qué herramientas se pueden utilizar en cada una de las etapas para hacer de estos proyectos una realidad en nuestros barrios.

Presentación de las jornadas de capacitación Imagen archivo pdf

Las jornadas de esta fase han servido además como punto de encuentro para las personas, pymes y comercios, personas autónomas, asociaciones vecinales, etc. interesadas en formar parte de alguno de los grupos motores surgidos a lo largo de este proceso en diferentes barrios de la ciudad (como por ejemplo en Ariznabarra, Ajuria, Salburua y el Ensanche) o bien de comunidades energéticas en proceso de constitución o ya en marcha en nuestra zona rural (Castillo, Aberasturi, Ariñez, etc.).

Vídeos breves por temas

Primera sesión:

Comunidades de energía renovable:

https://www.youtube.com/watch?v=mlYffGNq4fc(Se abre en una ventana nueva)

Autoconsumo:

https://www.youtube.com/watch?v=KMs0F9m9Amc(Se abre en una ventana nueva)

Forma jurídica:

https://www.youtube.com/watch?v=b09Xi2YC8eM(Se abre en una ventana nueva)

Pobreza energética:

https://www.youtube.com/watch?v=mr0R4L3uZ0c(Se abre en una ventana nueva)


Segunda sesión:

Energías renovables:

https://www.youtube.com/watch?v=fcbNsje8bzM(Se abre en una ventana nueva)

Mercado eléctrico y gas:

https://www.youtube.com/watch?v=0PZGXYY4_u8(Se abre en una ventana nueva)

Factura eléctrica:

https://www.youtube.com/watch?v=nFNbDqrhS5o(Se abre en una ventana nueva)

Medidas de eficiencia energética:

https://www.youtube.com/watch?v=5XQGiUuJ4MA(Se abre en una ventana nueva)

Vídeos completos

Vídeo de la 1ª sesión(Se abre en una ventana nueva)

Vídeo de la 2ª sesión(Se abre en una ventana nueva)

¿En qué consiste una Comunidad Energética?

Si quieres familiarizarte con las comunidades energéticas, dispones de este vídeo explicativo elaborado por la Federación Europea de Cooperativas Energéticas Ciudadanas, RESCOOP. Desde el menú configuración del vídeo (icono tuerca), puedes seleccionar los subtítulos en euskera y castellano.

https://www.youtube.com/watch?v=ZTmeNmWEupg(Se abre en una ventana nueva)

Ver vídeo en Youtube(Se abre en una ventana nueva)

Otros vídeos

  • Vídeo sobre la Comunidad Energética Local de Lasierra (Araba)(Se abre en una ventana nueva) youtube. En la localidad alavesa de Lasierra, su Junta administrativa, sus habitantes, el Consorcio de aguas Mendi Haran y el espacio de creación cultural y alojamiento turístico Azala, con el asesoramiento y apoyo técnico de la Cooperativa de consumo eléctrico EMASP, han impulsado una Comunidad Energética Local siguiendo las características que establece la Directiva Europea relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables.

Recursos útiles

También puedes familiarizarte con las Comunidades Energéticas a través de estos recursos:

Proyectos europeos

Compile(Se abre en una ventana nueva)

Decide(Se abre en una ventana nueva)

Powerpoor(Se abre en una ventana nueva)

Powerty(Se abre en una ventana nueva)

Más servicios de este tipo

Si quieres contribuir a hacer más sostenible nuestro modelo energético, pueden interesarte otros servicios proyectos y servicios para la transición energética ofrecidos por el Ayuntamiento para reducir tu factura eléctrica o generar tu propia energía.

Contacto

Servicio de Sostenibilidad, Clima y Energía.

transicionenergetica@vitoria-gasteiz.org

945 16 16 16

Si deseas obtener más información sobre este proceso o quieres hacernos llegar tus ideas, propuestas, etc. También puedes hacerlo a través del hilo del buzón ciudadano desde el que te atenderemos y recogeremos tus aportaciones.

Si la información de la página no responde a sus necesidades informativas, solicítela a través del Buzón Ciudadano.