La reforma del Teatro Principal avanza con la fase de desmontaje antes de iniciar en marzo la etapa de excavaciones
Noticia publicada el 10 de enero de 2025
La alcaldesa, Maider Etxebarria, el lehendakari, Imanol Pradales, y el diputado general, Ramiro González, visitan las obras del equipamiento de la calle San Prudencio, que reabrirá en 2027
La reforma del Teatro Principal de Vitoria-Gasteiz avanza con las tareas de desmontaje de las instalaciones antes de afrontar en marzo el inicio la fase de excavaciones y demoliciones, que se extenderá hasta final de año. Las empresas que iniciaron la reforma a finales de noviembre ya han desmontado el mobiliario, incluidas las butacas que databan de la reforma de 1992, así como diversos elementos textiles y de la torre escénica. La alcaldesa, Maider Etxebarria, acompañada del lehendakari, Imanol Pradales, y el diputado general de Álava, Ramiro González, han visitado hoy las obras junto a representantes de las empresas encargadas de la ejecución de la obra, Tecsa y Ocisa, así como de la ingeniería IDOM, redactora del proyecto.
La actuación en el recinto cultural, que tiene un plazo de ejecución de 30 meses, servirá para alumbrar un teatro adecuado a la normativa en materia de confort y accesibilidad. El edificio renovará su hall de entrada, tendrá una mayor separación entre butacas, contará con un escenario con hasta cuatro configuraciones y un foso para músicos ampliado, mejorará su envolvente térmica, elevará su torre escénica y mejorará sus camerinos. Al mismo tiempo, el equipamiento de la calle San Prudencio estrenará una sala multiusos en las actuales oficinas, que se trasladarán a un local anexo, y transformará el ambigú en sala de prensa y de eventos. También se instalarán nuevos sistemas de ventilación y renovación de aire.
La alcaldesa, Maider Etxebarria, ha indicado que “es llamativo ver nuestro teatro más querido, nuestro cofre cultural en pleno centro de Vitoria-Gasteiz, ‘desnudo’ y esperando la llegada de las máquinas que lo convertirán en un equipamiento moderno, accesible, confortable, seguro y energéticamente eficiente. En definitiva, un teatro adecuado a las necesidades actuales sin perder su espíritu, porque mantendrá la configuración de teatro a la italiana”. La regidora ha agregado que “al final, el esfuerzo merecerá la pena. Porque todos y todas sabemos que este no es un teatro cualquiera, que es un lugar que queremos pero que necesita adecuarse a los parámetros técnicos, de comodidad y seguridad de una instalación del siglo XXI. Y queremos que además se convierta en un motor cultural que genere actividad y vida en el centro de Vitoria-Gasteiz”.
El lehendakari, Imanol Pradales, ha asegurado que “estamos en un teatro y en una calle, la de San Prudencio, que son auténticos emblemas culturales de Vitoria-Gasteiz. En esta misma calle se proyectó por primera vez una película en la ciudad, a finales del siglo XIX. Ahora, en 2025, seguimos ese legado al dotar a nuestra capital de una infraestructura cultural de vanguardia”. La cultura, ha agregado Pradales, “enriquece nuestra visión del mundo y nos conecta con los demás y con nosotros mismos. Para ello, debemos estimular y apoyar la creación cultural en sus distintas modalidades y garantizar que la ciudadanía pueda conocerla y disfrutarla. Esto requiere de infraestructuras modernas, accesibles y polivalentes, como este teatro que Vitoria-Gasteiz necesita y merece.»
Por su parte, el diputado general de Álava, Ramiro González, ha destacado que “la materialización del acuerdo rubricado hace un año y medio junto al Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz responde a una voluntad compartida: preservar la historia y el valor patrimonial de un teatro que sentimos como nuestro, y a la vez impulsar su renovación para que cumpla con las exigencias técnicas y de comodidad adaptado a los nuevos tiempos”, destacando que “el Teatro Principal de Gasteiz es un símbolo cultural que ha acompañado a generaciones de gasteiztarras, alavesas y alaveses, y este proyecto permitirá que siga siendo un referente, al tiempo que refuerza el compromiso de la Diputación Foral de Álava con la modernización y la promoción de la cultura en el Territorio”.
Comodidad
El aforo total del teatro pasará a 842 localidades, frente a las 972 de estas últimas décadas, debido a las mejoras que se van a introducir en cuestiones como un mayor espacio entre las butacas, lo que reportará mayor comodidad al público.
Entre el listado de mejoras a ejecutar se contempla que las personas con movilidad reducida, que antes debían acceder por el muelle de carga y solo podían ubicarse en los palcos laterales de la planta baja, puedan entrar al teatro por el hall principal para ubicarse también en el patio de butacas.
Tras la reforma, el edificio será el primer equipamiento municipal reformado que consigue el certificado EnerPhit Passivhaus, una catalogación internacional de excelencia en materia de eficiencia energética.
Si la información de la página no responde a sus necesidades informativas, solicítela a través del Buzón Ciudadano.