Sala Barandiaran - Palacio de Congresos Europa
https://www.flickr.com/photos/vgturismo/albums/72157719473017609Revestida de madera, es una sala cálida y preparada, sobre todo, para presentaciones, con micrófonos en mesa y 1 canal de traducción simultánea.
Ficha técnica
- Capacidad: 95 butacas.
- Superficie: 89 m2.
- Situación: planta baja.
Equipamiento
- Megafonía: mesa (2 micrófonos). 1 micrófono inalámbrico de mano. 1 micrófono inalámbrico de diadema.
- Traducción simultánea: 1 canal de traducción simultánea.
- Equipo de proyección: 1 pantalla motorizada (3 x 3 m). 1 cañón de proyección (5.500 lúmenes HD).
- Internet: acceso por cable en mesa de ponentes. Servicio WIFI con autorregistro previo.
Más información
Origen del nombre de la sala
José Miguel de Barandiaran (1889 - 1991) fue un etnógrafo y arqueólogo vasco nacido en Ataún. Ingresó en el Seminario Conciliar de Vitoria-Gasteiz y en él estudió las carreras de Filosofía, Magisterio y Teología. Amplió sus estudios en la Sorbona y en el Instituto de París. Al regresar al País Vasco se ordenó sacerdote, investigó la prehistoria y etnografía vasca y descubrió, entre otros, nueve dólmenes prehistóricos en la sierra de Aralar. Con el estallido de la Guerra Civil Española se exilió a Francia desde donde siguió con sus investigaciones. A su vuelta en 1953 presidió la Sociedad de Estudios Vascos y creó el Atlas Etnográfico del País Vasco.
Información relacionada
Tu opinión nos importa
Si quieres también puedes hacernos llegar tus comentarios.
Es necesario que te identifiques.