Escuela para el Empoderamiento Feminista - Cursos y talleres (2023-2024)

Pulsa sobre cada curso o taller para conocer toda la información sobre contenido, horarios o plazas y para acceder a la inscripción, que comienza el día 1 de septiembre.

Si precisas intérprete de lengua de signos, o servicio de guardería, solicítalo con tres días de antelación, por teléfono o por correo electrónico: 945 16 12 14 / emakumeenetxea@vitoria-gasteiz.city

Cursos y talleres

+i: Puedes consultar toda la información en el folleto con la programación de la Escuela para el curso 2023-2024 (pdf).

Notas de interés

  • Las plazas se adjudican por orden de llegada, sin sorteo. En caso de que se agoten, no se genera lista de reserva.
  • Las personas abonadas a las instalaciones municipales podéis acceder a una cuota reducida en los cursos y talleres que requieren pago.
  • Hay una bonificación por desempleo del 15% sobre el precio que corresponda. En este caso, la inscripción deberá realizarse en los Centros Cívicos e Instalaciones Deportivas, debiendo presentar el Certificado de periodos de inscripción. Dicho certificado ha de ser expedido por Lanbide en los 7 días previos a la fecha de inscripción del curso o taller.
  • Las personas en situación de desprotección social podéis solicitar la gratuidad de las actividades a través de un certificado de los servicios sociales.
  • Si os habéis inscrito pero finalmente no podéis realizar la actividad, os pedimos que os deis de baja oficialmente antes de la fecha de comienzo. Así, en vuestro lugar, otras personas podrán acceder a las actividades, que suelen estar completas. Además, si os dais de baja oficialmente, os devolvemos la cuota abonada, mediante un ingreso en vuestra cuenta bancaria. (Os retendremos el 15% del importe pagado, en concepto de gastos de gestión).
  • La Escuela alberga actividades solicitadas expresamente por asociaciones y colectivos sociales de Vitoria-Gasteiz, dirigidas a cubrir parte de sus intereses y necesidades. Esta colaboración pretende ser un apoyo para el empoderamiento colectivo y el refuerzo del tejido asociativo de la ciudad. Por eso, el Servicio de Igualdad considera la gratuidad de estas actividades que, no obstante, están abiertas a personas no asociadas.

Si la información de la página no responde a sus necesidades informativas, solicítela a través del Buzón Ciudadano.