Centro de Estudios Ambientales - Proyecto europeo Phy2SUDOE
Plantas descontaminantes
Esta extensión del proyecto, denominada Phy2SUDOE, ha sido aprobada con fecha de inicio 1 de noviembre de 2020 y duración de 30 meses. El objetivo general es seguir avanzando en estrategias innovadoras de fitogestión de zonas contaminadas en el sudoeste de Europa. Para ello se han incorporado nuevos emplazamientos con distintos tipos de contaminación, y se investigará el potencial descontaminador de las plantas autóctonas que habitan en antiguas zonas mineras, como la Mina de Lanestosa en Bizkaia.
En esta ocasión, el Centro de Estudios Ambientales (CEA) será responsable de la comunicación del proyecto, así como del establecimiento y seguimiento de parcelas piloto en los terrenos municipales, que se ubicarán en terrenos al norte de Aríñez ubicados entre el polígono industrial de Júndiz y la autovía A-1. Además, el Banco de Germoplasma del Jardín Botánico de Olárizu contribuirá conservando e investignado especies vegetales adaptadas a suelos contaminados.
Hasta 2023
Con este nuevo proyecto, el CEA podrá incluir parcleas piloto de segiuimiento a largo plazo en la tercera fase del proyecto de Mendebaldea III, restaurando los terrenos al norte de Ariñez ubicados entre el polígono industrial de Júndiz y la autovía A-1.
La fecha prevista de fin es febrero de 2023, y el proyecto dispone de una financiación de la Unión Europea a través del FEDER. De 838.424,25 euros (para un total de 1.2 millones de euros de presupuesto), correspondiendo al CEA la gestión de 88.125 euros de fondos FEDER (sobre un presupuesto total de 117.500 euros).
Nota de prensa del proyecto Phy2SUDOE
Documentación y seguimiento
La web www.phytosudoe.eu, principal herramienta de comunicación del proyecto anterior, alojará información actualizada del proyecto actual, así como una introducción a la fitorremediación y detalles de los emplazamientos donde se intervendrá en Phy2SUDOE.
El proyecto se divulgará también a través de cuentas en redes sociales:
Se organizarán talleres con agentes, materiales divulgativos y la celebración de una conferencia final en Vitoria-Gasteiz en 2022.
Financiación
Programa europeo de cooperación transfronteriza Interreg SUODE.
- Presupuesto total de 1.2 millones de euros (838.424,25 euros de fondos FEDER)
- Presupuesto para el Ayuntamiento de 117.500 euros (88.125 euros de fondos FEDER)
Colaboración
10 socios entre Portugal, España y Francia. Desde Euskadi intervienen también el instituto Neiker –líder del proyecto– así como la Universidad del País Vasco.
Ubicación del proyecto
Noticias
Inicio de Phy2SUDOE - Noviembre de 2020.
Información relacionada
- Centro de Estudios Ambientales - Proyectos
- Centro de Estudios Ambientales - Restauración de suelos degradados - Proyectos en curso
Tu opinión nos importa
Si quieres también puedes hacernos llegar tus comentarios.
Es necesario que te identifiques.