Formación de mesas electorales en Vitoria-Gasteiz

En todo proceso electoral, ya sea local, autonómico, estatal o europeo, una de las obligaciones fundamentales de los Ayuntamientos es formar las mesas electorales. Esta labor se lleva a cabo bajo la supervisión de la correspondiente Junta Electoral de Zona, que delega esta cuestión en el Secretario o Secretaria del Ayuntamiento.

Sorteo

Cada mesa electoral se compone de una presidencia y dos vocalías. Las personas que forman parte de las mesas electorales son elegidas mediante un sorteo público entre todas las personas que conforman el censo y reúnen las condiciones para ser miembros de la mesa: deben saber leer y escribir, ser menores de 70 años, y, en el caso de la Presidencia, tener el título de Bachiller o el de Formación Profesional de segundo Grado, o subsidiariamente el de Graduado Escolar o equivalente.

El sorteo, del que da fe el Secretario o la Secretaria del Ayuntamiento, debe ser público, y se realiza utilizando un programa informático facilitado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) que aleatoriamente selecciona los miembros de las mesas y sus suplentes.

Suplentes y sustituciones

Para la jornada electoral el objetivo es convocar a 3 personas (1 titular + 2 suplentes) por cada uno de los 3 puestos que conforman la mesa. Es decir, 9 personas en total. No obstante, en el sorteo se selecciona a 15 personas por cada uno de los 3 puestos (la persona titular + 14 suplentes) ya que es habitual que, por causas diversas —como que no se logre hacer llegar la notificación a la persona, o que la JEZ estime alegaciones para no acudir— queden vacantes algunos puestos de la mesa que haya que cubrir tirando de ese listado de sustituciones.

Notificaciones: tres días, tres intentos

La designación debe ser notificada a las personas miembros de las mesas en el plazo de tres días posteriores al sorteo. Se realizan hasta tres intentos. Junto con la notificación, se les entrega un manual de instrucciones sobre sus funciones, así como información sobre las causas que se pueden alegar para no aceptar el cargo.

Tras esa primera tanda de notificaciones, es habitual que haya que realizar nuevas y sucesivas tandas, ya que, como se ha señalado antes, son diversas las causas que hacen que se produzcan vacantes en las mesas que haya que ir cubriendo.

El resultado de cada una de las tandas de notificaciones se remite puntualmente por parte de la Secretaría del Ayuntamiento a la Junta Electoral de Zona, y es esta Junta la que, a la vista de las vacantes resultantes, y de las alegaciones y excusas admitidas, devuelve al Ayuntamiento un nuevo listado con las notificaciones a realizar en la siguiente tanda. Así hasta cubrir completamente todas las mesas con sus respectivos titulares y suplentes.

Para estas sucesivas notificaciones, se van seleccionando las personas candidatas de entre las 14 personas suplentes que, por cada uno de los puestos de mesa, se habían seleccionado en el sorteo inicial. Generalmente, en cada proceso electoral es necesario realizar un único sorteo, pero hasta 4 tandas de notificaciones, con el fin de completar todas las mesas.

Datos sobre notificaciones en Vitoria-Gasteiz

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz pone a disposición de toda la ciudadanía los datos sobre el número de notificaciones practicadas en cada proceso electoral desde 2019 en adelante. Estos datos detallan cuántas han sido efectivamente notificadas, cuántas no se han podido notificar, y la suma total de notificaciones intentadas en cada tanda para conseguir formar las mesas.

(OBSERVACIÓN: son datos numéricos; es decir, no sirven para conocer si una persona ha sido designada o no para formar una mesa electoral; para conocer esa información, debes realizar una consulta personal, por escrito, en cualquier centro cívico).

Consultar datos numéricos sobre notificaciones

Tu opinión nos importa

Si quieres también puedes hacernos llegar tus comentarios. Es necesario que te identifiques.

Los campos marcados con asterisco son obligatorios.

Tipo de asunto *
Estado de ánimo *
Seleccionar el idioma del asunto.
Otro dato de contacto: