Plan Estratégico de Cultura 2024-2028
El Plan Estratégico de Cultura es un documento que marca el rumbo estratégico de las políticas culturales municipales de 2024 a 2028, fruto de un proceso participativo llevado a cabo con agentes culturales de Vitoria-Gasteiz.
Misión
En un marco principalmente local, pero que mira a Europa y al ámbito internacional, se ha marcado una estrategia con la misión de: impulsar una política cultural innovadora, inclusiva, igualitaria, capaz de afrontar los retos surgidos de un nuevo contexto social que exige valentía, compromiso y liderazgo para dar respuesta a la acción cultural, a las necesidades del sector y al público de la ciudad, a través de procesos de gestión avanzada basados en la colaboración y la evaluación continua.
La visión, por su parte, recoge la intención de posicionar Vitoria-Gasteiz como una de las ciudades europeas de referencia en el ámbito de la cultura, promoviendo el talento local, protegiendo el patrimonio artístico, impulsando la creación multidisciplinar y favoreciendo la diversidad de públicos, desde la innovación, la colaboración, la eficiencia y la buena gobernanza.
Así, se perfilan unos ejes transversales que orientan la planificación estratégica: cuidado e impulso del euskera, compromiso con la igualdad de género, sostenibilidad, e inclusión y diversidad.
Retos
Esta estrategia se desplegará en 6 niveles. El primero son los retos que definen los principales desafíos que se presentan en el periodo 2024-2028:
- Avanzar en la optimización de equipamientos culturales que den respuesta a la acción cultural de la ciudad y a las necesidades del sector y del público. Proyectos tractores: Iradier Arena y reforma del Teatro Principal.
- Garantizar el acceso universal a la cultura a través de políticas inclusivas que respeten la diversidad y la interculturalidad y desde un enfoque creativo, igualitario, eficiente e innovador.
- Impulsar procesos avanzados de colaboración y de transferencia de conocimiento entre agentes, instituciones y sectores.
- Posicionar Vitoria-Gasteiz como referente cultural poniendo en valor la especificidad y la identidad propia.
- Establecer un modelo de liderazgo participativo que favorezca la comunicación interna y que apueste por la formación, la capacitación y el reconocimiento.
Líneas estratégicas y objetivos
El plan cuenta con 5 líneas estratégicas de trabajo que marcan 22 objetivos específicos repartidos entre ellas.
- La primera de ellas se basa en el impulso de la actividad cultural y recoge objetivos como desarrollar programas de ayudas a la creación, dar visibilidad a la actividad del Archivo Municipal Pilar Aróstegui y del Centro de documentación del Centro Cultural Montehermoso, reforzar el apoyo municipal al sector cultural y creativo local, y generar nuevas bases para la innovación, la participación y la descentralización de la programación cultural municipal, entre otros.
- La segunda línea gira en torno al acceso universal a la cultura y se traduce en favorecer la accesibilidad cultural y mejorar la participación e implicación de la ciudadanía y desarrollar una nueva estrategia de comunicación cultural.
- En tercer lugar se busca reforzar la colaboración interdepartamental, interinstitucional, público-privada y con agentes culturales. Para ello, por ejemplo, se favorecerá la coordinación y colaboración fluida entre instituciones, entre los diferentes departamentos que intervienen de forma directa o indirecta en la acción cultural de la ciudad y con los agentes privados.
- En cuanto a la cuarta línea busca posicionar a Vitoria-Gasteiz como referente cultural europeo y poner en valor el patrimonio artístico municipal. Por último, se reforzará la coordinación entre las unidades del Servicio de Cultura y se integrará la Academia Municipal de Folklore en el Organismo Autónomo Escuela Municipal de Música «Luis Aramburu”, así como la parte de reglada del Conservatorio Municipal de Danza «José Uruñuela» en la red de centros públicos dependientes del Gobierno Vasco.
- Todo ello, en el marco de desarrollo de una organización eficiente del Servicio de Cultura como última línea.
Acciones
A su vez, para conseguir dichos objetivos se plantean una serie de acciones e iniciativas entre las que destacan: el impulso del Iradier Arena para dar respuesta a la demanda socio-cultural, la reforma del Teatro Principal para mejorar su accesibilidad y funcionamiento, y el diseño de un Plan de Públicos centrado en las personas jóvenes, en la diversidad funcional y en la interculturalidad.
Planes anuales
Para hacer operativo el despliegue e implementación de este Plan se elaborarán planes de gestión anuales que determinen de manera concreta y eficiente los trabajos e intervenciones a desarrollar para cumplir los retos definidos. Estos planes de gestión serán un elemento clave para seguir y evaluar el plan estratégico.
Evaluación
El último nivel de este Plan es la evaluación a través de 195 indicadores para monitorizar la correcta ejecución de las acciones. Así mismo, se hará un seguimiento anual gracias a las memorias de actividad, bienal para reflejar los resultados de las diferentes intervenciones y determinar los ajustes a integrar en el futuro del plan estratégico, y una evaluación final en 2028, que analizará de forma exhaustiva los resultados globales del Plan Estratégico y determinará el impacto cualitativo y cuantitativo generado.
Si la información de la página no responde a sus necesidades informativas, solicítela a través del Buzón Ciudadano.