Rehabilitación integral del Casco Medieval – Accesibilidad y conectividad
Una de las apuestas del proyecto de regeneración integral del Casco Medieval de Vitoria-Gasteiz pasa por consolidar este espacio como una isla peatonal, segura, inclusiva y accesible.
El calmado y la restricción del tráfico externo y deberá ser compatible con la vida del barrio y deberá garantizar también que las necesidades de movilidad y accesibilidad de la población, servicios y emergencia, el sector comercial y hostelero queden resueltas.
Objetivos
- Implementar de manera efectiva la Supermanzana del Casco para que sea un espacio peatonal, acorde con las necesidades de movilidad y accesibilidad de la población, el comercio, la hostelería, y los servicios.
- Restringir el tráfico de paso para evitar que los vehículos utilicen el Casco como atajo implantando mecanismos de control de acceso, alterando de sentido algunas calles, mejorando la señalética e impulsando medidas de calmado de tráfico.
- Reducir la oferta de plazas de aparcamiento en superficie dentro del Casco, resolviendo esta necesidad en los márgenes del ámbito.
- Resolver la problemática consecuencia de la carga y descarga modificando los horarios, sistemas logísticos, etc.
Acciones
Creación de una Zona de Bajas Emisiones
Vitoria-Gasteiz ha iniciado un estudio que marcará cómo abordar esas zonas de bajas emisiones en Vitoria-Gasteiz y la propia implantación de la primera de ellas. El Consistorio gasteiztarra propone que este área se sitúe en el entorno del Casco Medieval y Ensanche, aunque el propio estudio ayudará a delimitarla.
Ampliar la información:
- Página del proyecto: Creación de una Zona de Bajas Emisiones (Next Generation)
- Noticia: La Mesa para la Regeneracióndel Casco Medieval acoge la presentación del proyecto para crear una Zona de Bajas Emisiones. Publicada el 19 de abril de 2022
Creación de un hub micrologístico para el reparto sostenible de última milla
El proyecto consiste en adecuar el edificio de la antigua estación de los Herrán a su nuevo uso: un hub micrologístico, un centro en el que el comercio local o las empresas de reparto que operan en Vitoria-Gasteiz podrán dejar sus paquetes para que se clasifiquen y distribuyan en bicicleta a su destinatario o destinataria final. Esto permitirá optimizar recorridos y reducir el número de furgonetas que actualmente realizan esta labor en la ciudad, además de reemplazarlos por vehículos ligeros y limpios como las bicis.
- Página del proyecto: Creación de un hub micrologístico para el reparto sostenible de última milla (Next Generation)
- Noticia: Adjudicadas las obras para acondicionar el edificio de la antigua estación de Los Herrán a su nuevo uso de centro de logística. Publicada el 15 de julio de 2022
Otras acciones
- Noticia: Vitoria ampliará su red de aparcamientos seguros para bicicletas con dos nuevas lonjas en el Casco Medieval Publicada el 28 de febrero de 2023
- Noticia: El Ayuntamiento adjudica la implantación de una señalización turística inteligente en el Casco Histórico y en el Anillo Verde Publicada el 02 de abril de 2024
Si la información de la página no responde a sus necesidades informativas, solicítela a través del Buzón Ciudadano.