Rehabilitación integral del Casco Medieval – Ecología urbana
El Casco Medieval se concibe como un barrio saludable donde se debe incrementar su calidad ambiental. Para ello se hace necesario plantear actuaciones encaminadas tanto al aumento de la biodiversidad como del verde urbano, impulsando estrategias de naturalización y atendiendo también a otros criterios que inciden en la salud y calidad ambiental como pueden ser la reducción de los niveles de ruido, la mejora de la limpieza, etc.
El Casco Medieval se entiende como un espacio conectado ecológicamente con otras zonas de la ciudad.
Acciones
Proyecto Haurren Auzoa
La plaza Etxauri, tras la finalización de las obras en septiembre de 2022, se ha transformado en una zona de juegos moderna, naturalizada e innovadora, gracias al proceso participativo Mejorando Vitoria-Gasteiz Hobetuz2018-2019. Uno de los objetivos del Ayuntamiento a la hora de diseñar el nuevo espacio ha sido el de integrar las propuestas de los niños y niñas que viven en el Casco Medieval y las de sus familias. La zona cuenta con todo tipo de propuestas de juego: desde una nueva la mesa de ping-pong que ha sustituido la anterior hasta propuestas más innovadoras como una zona de escalada y un espacio para cuentacuentos generado gracias a una nueva ladera vegetal inclinada que también servirá de balcón hacia los Montes de Vitoria.
La intervención ha contado con una inversión de 570.013,76 €.
Ampliar la información:Ficha del proyecto Haurren Auzoa
Proyecto para identificar y proponer intervenciones de infraestructura verde
El Casco medieval dispone de muy pocas zonas verdes y actualmente el Ayuntamiento, junto con vecinos/as y colectivos sociales y económicos, está trabajando en una Estrategia para la regeneración integral del barrio. Siendo el aumento del verde y la biodiversidad una de las demandas, se hace necesario identificar espacios y elementos de la vía pública y del patrimonio construido (público y privado) en los que intervenir, y plantear propuestas factibles.
En este sentido, el Centro de Estudios Ambientales CEA, en junio de 2021 sacó una Licitación para identificar espacios de oportunidad y propuestas de intervención en clave de infraestructura verde en el Casco Medieval.
Ampliar la información:
- Plan de Infraestructura Verde Urbana en Vitoria-Gasteiz
- Noticia: El CEA adjudica la realización de un estudio que permita identificar dónde y cómo incrementar los espacios verdes del Casco Medieval. Publicada el 23 de septiembre de 2021
- Noticia: Vitoria-Gasteiz identifica 55 espacios del Casco Medieval para cambiar su piel al verde y aumentar la biodiversidad. Publicada el 27 de marzo de 2022
- Noticia: Vitoria-Gasteiz pone en marcha un proyecto de “activación ciudadana” para impulsar la naturalización del Casco Medieval. Publicada el 22 de marzo de2024
Limpieza, Gestión de Residuos y Gestión de Ruido
En la sesión que la Mesa del Casco Medieval celebró el 5 mayo de 2022 se abordaron doscuestiones que afectan de manera importante al barrio: la limpieza y gestión de residuos y los problemas ocasionados por el ruido.
Para dibujar la actual situación y para avanzar las previsiones, que desde el punto de vista municipal se plantean llevar a cabo, acudieron dos técnicos del área de Territorio, Acción por el Clima, Movilidad y Espacio público del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.
Ampliar la información:
- Noticia: El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz culmina el proceso de reorganización de los contenedores de la ciudad con la implantación de la recogida orgánica en el Casco Histórico.Publicada el 28 de junio de 2023
- Noticia: El Casco Histórico renueva las bocas de los buzones de recogida neumática. Publicada el 15 de noviembre de 2022
- Noticia: Limpieza, Gestión de Residuos y Gestión de Ruido en el Casco Medieval. Publicada el 11 de mayo de 2022
Recuperación y acondicionamiento de Los Caños como recurso turístico
Los caños son unos espacios urbanos, propios de la trama medieval, que discurren por el interior de las manzanas de los edificios del Casco Histórico y cuya función es la aireación e iluminación de las viviendas. Antiguamente servían como zona de desagüe a cielo abierto de las aguas residuales.
De los 21 caños existentes están acondicionados 17.
Ampliar la información:
- Desarrollo del proyecto: Recuperación y acondicionamiento de Los Caños como recurso turístico(Next Generation)
- Noticia: Vitoria-Gasteiz recuperará y acondicionará cinco nuevos caños del Casco Medieval para fomentar su uso como recurso turístico. Publicada el 15 de julio de 2022
- Noticia: Vitoria-Gasteiz recuperará un nuevo caño del Casco Medieval, seña de identidad y referente del patrimonio histórico de la ciudad.Publicada el 03 de abril de 2024
- Noticia: El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz editará un libro sobre la historia de los caños medievales, patrimonio y seña de identidad de la ciudad, Publicada el 04/10/2024
Si la información de la página no responde a sus necesidades informativas, solicítela a través del Buzón Ciudadano.