Ensanche 21 Zabalgunea – Mesa para la regeneración del Casco Medieval
El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, a través de Ensanche 21 Zabalgunea, considera necesario intensificar la intervención pública en el Casco Medieval, de cara a revertir su deterioro y asimilar sus condiciones socioeconómicas, urbanísticas, edificatorias, ambientales y de gestión a las del resto de la ciudad, diseñando unas líneas estratégica que permitan dar cumplimiento a las actuales exigencias normativas en materia de patrimonio, urbanismo, de construcción, sostenibilidad y eficiencia energética, así como de equidad y perspectiva de género.
Para ello, se ha creado una Mesa de Trabajo Colaborativo que integra a entidades públicas y privadas, colectivos y agentes del Casco Histórico. Esta mesa es un espacio de carácter técnico-ciudadano de trabajo participativo y operativo dirigido al diseño, implementación, seguimiento y evaluación de la estrategia y proyectos vinculados a la regeneración integral y participativa del Casco.
Espacio de trabajo
El trabajo de esa Mesa se desarrolla conjugando la visión técnica de los departamentos municipales y la participación de los agentes vecinales. Se entiende como un espacio de trabajo de carácter técnico donde se trabajará de manera trasversal la estrategia de regeneración y sus actuaciones.
Pasos previos
En marzo de 2020, Ensanche 21 contrató a Paisaje Transversal para la definición de la arquitectura de agentes intervinientes, compilación de información y propuestas para la gestión avanzada del ecosistema “Casco Histórico” de Vitoria-Gasteiz con el objetivo de definir las bases de una nueva forma y espacio de trabajo para promover la regeneración urbana integral y participativa del Casco Histórico.
Paisaje Transversal mantuvo reuniones con 17 agentes del Casco Medieval y 33 departamentos del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y otras entidades públicas y desarrolló 4 actividades de consulta más junto a Agentes de este barrio (en el Auzogune de Aldabe, en la Mesa de Comercio, con hosteleros y con las asociaciones Gasteiz Txiki y Gaia).
Además, revisó, estudió y analizó toda la documentación referente al barrio para elaborar un diagnóstico de este barrio, un marco estratégico y un modelo de gestión avanzada basado en tres elementos:
- Pacto ciudadano por el Casco Medieval
- Mesa del Casco Medieval
- Oficina del Casco Medieval
Fruto de este trabajo ha sido la elaboración de un documento, disponible en el apartado Documentación, que sirve de partida para el desarrollo de una nueva etapa en el Casco Histórico de Vitoria-Gasteiz: Definición de la arquitectura de agentes intervinientes, compilación de información y propuestas para la gestión avanzada del ecosistema “Casco Histórico” de Vitoria-Gasteiz.
Si la información de la página no responde a sus necesidades informativas, solicítela a través del Buzón Ciudadano.