Segunda campaña para la caracterización de las poblaciones de galápagos autóctonos y control de los galápagos exóticos en el parque de Salburua
[Estudio técnico]
Autor:
BOLUE Estudios Ambientales
Dirección y coordinación:
Centro de Estudios Ambientales de Vitoria-Gasteiz
Año: 2009
31 pág.
Resumen
Durante el trabajo de caracterización de las poblaciones de galápagos llevado a cabo en 2.008 se localizaron las principales querencias y la distribución de los galápagos en el humedal de Salburua. Por este motivo, durante la temporada 2009 se ha procedido a trampear de forma prioritaria e intensiva en las antiguas acequias de las balsas de Arkaute y Betoño. El análisis de los datos recopilados desde el 2002 sugiere que la población de galápago leproso en Salburua se encuentra reproductivamente activa y su origen sería natural.
Más información, en el Centro de Estudios Ambientales
Si la información de la página no responde a sus necesidades informativas, solicítela a través del Buzón Ciudadano.