Autocaravaning Ruta 5- La Llanada

Dolmen

Cómo llegar desde Vitoria- Gasteiz

Una buena opción es optar por Álava- Bus, Línea 5, parada " Salvatierra- Agurain". También podrías desplazarte en tren ( el trayecto te llevará unos 15 minutos aproximadamente). La estación la hallarás en el centro de la ciudad ( Plazuela de la Estación, 1).

Puedes preguntar horarios en el 902 320 320.

Dónde estacionar y /o pernoctar

Tienes el área de Agurain. La estancia máxima es de 48 horas. No se permite la acampada.

  • Dirección: Behe Nafarroa Kalea, s/n Salvatierra- Agurain
  • GPS: Latitud: 42.85333 / Longitud: - 2.38528
  • GPS Sexagesimal: Latitud: 42º 51'12 / Longitud: 2º23'07
  • Web: www.agurain.eus(Se abre en una ventana nueva) / 945 302 931

Ahora disfruta, no hace falta que conduzcas

De Salvatierra- Agurain te señalamos como imprescindibles: el Ayuntamiento, las iglesias de San Juan, San Martín y la Iglesia- Fortaleza de Santa María.

Apúntate ( en la Oficina de Turismo de Salvatierra- Agurain, teléfono 945 302 931) a la ruta de las queserías, donde te explicarán con todo detalle la elaboración del queso con denominación de origen Idiazabal- Artzai Gazta ( que se obtienen de las ovejas latxas).

Antes de irte

Si has venido con tu vehículo puedes estacionarlo en la localidad de Araia, donde está el Centro de Interpretación Aizkorri- Aratz y desde donde parte rutas de senderismo ( de diferentes grados de dificultad y duración) que te adentran en el parque natural, un bello paraje natural que ocupa una superficie cercana a las 19.400 hectáreas y que atesora el Santuario de Arantzazu ( un centro religioso), un gran número de monumentos megalíticos e incluso antiguas estructuras relacionadas con el carbón vegetal y el pastoreo.

  • GPS: Latitud: 42.895379000 / Longitud: - 2.311349000
  • GPS Sexagesimal: Latitud: 42º 53'43/ Longitud: 2º 18'41

Nuestro consejo

Es posible que coincidas también con sus jornadas gastronómicas ( en otoño) en la que los restaurantes participantes elaboran sus menús en base a los cinco productos de referencia de esta comarca: la patata, las setas y hongos, la caza, el pan y el queso Idiazabal.

Tu opinión nos importa

Si quieres también puedes hacernos llegar tus comentarios. Es necesario que te identifiques.

Los campos marcados con asterisco son obligatorios.

Tipo de asunto *
Estado de ánimo *
Seleccionar el idioma del asunto.
Otro dato de contacto: