Plan de actuación de control poblacional de palomas
La paloma bravía es un habitante más de nuestra ciudad y forma parte de nuestra biodiversidad. Cuando la proliferación de estos animales es elevada conlleva molestias, deterioros de monumentos y edificios y riesgos de salud pública.
El Plan de actuación de control poblacional de palomas tiene como objetivo mantener el número de palomas dentro de unos límites aceptables para la convivencia, el bienestar y la salud de las personas que viven en la ciudad. Las actuaciones y métodos que se llevan a cabo tendrán en cuenta el cumplimiento de la Normativa vigente.
Censo de palomas
El censado de la población de palomas de la ciudad nos permite disponer de una estimación del número de palomas que hay en la ciudad y resulta un buen indicador para conocer la evolución en el tiempo y el impacto de las medidas aplicadas.
En Vitoria-Gasteiz se han realizado los siguientes estudios de censado de palomas:
Estudio realizado en 2023
- Densidad alta (Rojo): >140 individuos/0,25 km2 (zonas de Casco viejo, Ensanche, Zaramaga, Santiago, Judimendi, Coronación, Txagorritxu/Gazalbide, San Martín y Arriaga-Lakua/Abetxuko).
- Densidad media (Amarillo): >60 y <140 individuos/0,25 km2 (zonas de Arriaga Lakua, El Pilar, Coronación, San Martín, Lovaina, Ensanche, Desamparados, San Cristóbal, Aranbizkarra, Aranzabela, Santa Lucía, Arana, Salburua y Betoño).
- Densidad baja (Verde): <60 individuos/0,25 km2 (Zonas de Adurtza, Aretxabaleta, Mendizorroza, Zabalgana, Ali/Ehari, Sansomendi, Elorriaga y Lakua-Arriaga)
Estudio realizado en 2020
Este estudio constata la existencia de 9 zonas del municipio donde la proliferación de palomas supera el umbral aceptable. Estas zonas se encuentran ubicadas en el Casco Histórico, Lovaina, Aranbizkarra, Zaramaga, El Pilar, Lakua-Arriaga y Arkaute. Asimismo, señala la existencia de 15 puntos de riesgo higiénico sanitario en el que hay factores que favorecen la proliferación de las palomas (agua, cobijo, alimentación…).
Las zonas de mayor densidad de palomas detectadas se muestran en el siguiente mapa de calor:
Individuos / m2:
Medidas de prevención de poblaciones de palomas
Para prevenir la excesiva proliferación de palomas en la ciudad y minimizar los problemas derivados de su presencia , se adoptan las siguientes medidas:
- Realización de campañas de información y corresponsabilidad dirigidas a la ciudadanía sobre la importancia de no facilitar alimentos a las palomas.
- Acción de captura selectiva
- Actuaciones administrativas de inspección dirigidas a los propietarios de edificios e inmuebles, para que se apliquen las medidas necesaria que impidan la nidificación y cría. Aplicación de las sanciones administrativas a la infracción correspondiente a la prohibición de facilitar alimento a los animales en la vía pública (Artículo 8 punto O de la Ordenanza Municipal sobre la Tenencia y Protección de los Animales)
Trámite de reclamación
Existe un trámite de reclamación en materia de palomas, relacionado con el control higiénico-sanitario de la población de palomas en la ciudad. Con carácter general, el Ayuntamiento actúa siempre en puntos situados en la vía pública.
También se pueden consultar las preguntas frecuentes relacionadas con dicho trámite.
Si la información de la página no responde a sus necesidades informativas, solicítela a través del Buzón Ciudadano.