Mitos y realidades sobre la violencia contra las mujeres
El maltrato hacia las mujeres está rodeado de mitos que dificultan la percepción de la realidad a las víctimas.
La sensibilización social ante el problema de la violencia contra las mujeres es un factor determinante para su erradicación. Analizar las propias ideas, prejuicios y mitos puede ser una ayuda para desterrar planteamientos falsos arraigados en la sociedad.
Lee con atención las siguientes afirmaciones:
- Mito: Ha ocurrido sólo una vez, no ocurrirá más.
- Realidad: La violencia doméstica no es un incidente aislado. Normalmente forma parte de un patrón de violencia que irá en aumento.
- Mito: Sólo cierto tipo de hombres abusan de sus parejas.
- Realidad: No existe un tipo de abusador. La edad, constitución, raza, religión o forma de ser no son factores determinantes.
- Mito: Los hombres que maltratan son enfermos mentales.
- Realidad: No existe relación causa-efecto entre la enfermedad mental y violencia doméstica. La violencia está motivada por un deseo de controlar y mantener el poder sobre la mujer.
- Mito: Los hombres que asaltan o abusan de sus parejas son violentos por naturaleza.
- Realidad: La mayoría de los hombres que abusan de sus parejas no se muestran violentos fuera del hogar.
- Mito: Los hombres que maltratan han sido maltratados en la infancia.
- Realidad: No existe evidencia alguna de que exista un ciclo de abuso. La mayoría de hombres y mujeres abusados en la infancia no optan por abusar en la edad adulta. Es más, si fuera así habría un mayor número de maltratadoras.
- Mito: La violencia hacia las mujeres está provocada por el alcohol.
- Realidad: Un gran número de hombres violentos atacan cuando están sobrios. El alcohol es una excusa más que usan los hombres violentos para justificar sus acciones y no hacerse responsables de ellas.
- Mito: Si hubiera sido tan violento, ella lo habría denunciado antes.
- Realidad: El 46% de las mujeres no denuncian la violencia que sufren por miedo a represalias, y una gran mayoría porque piensan que no van a ser creídas o tomadas en serio, o no saben salir de la situación dado su estado emocional.
- Mito: Algo habrá hecho ella.
- Realidad: No hay excusa para justificar la violencia.
- Mito: Los hombres también son agredidos por sus parejas.
- Realidad: Los archivos policiales muestran que el 99% de la violencia en la pareja la realiza el hombre hacia la mujer.
- Mito. Cuando una mujer dice no, en realidad quiere decir sí.
- Realidad. Muchos hombres creen que las mujeres dicen no cuando desearían decir que sí. Pero un hombre nunca tiene derecho a ir en contra de los deseos de la mujer o de mantener relaciones sexuales sin su consentimiento. Cuando una mujer dice no, o no explicita su consentimiento, significa no.
- Mito: La violación ocurre a manos de extraños.
- Realidad: El 83% de las mujeres son violadas por alguien a quien conocen y en quien confían. El 20% son amigos/novios y el 33% esposos. El resto son conocidos.
- Mito: Una vez que un hombre está excitado, no puede hacer nada por controlar su necesidad sexual.
- Realidad: No hay excusa para justificar la violación.
- Mito: La mujer estaba borracha/drogada/tenía mala reputación/ vestía provocativa/le sedujo. Él le dio lo que estaba pidiendo.
- Realidad: Estos hombres intentan desacreditar a la mujer a la que violan para justificar su delito. Ninguna mujer pide o se merece que la violen o agredan sexualmente.
Si la información de la página no responde a sus necesidades informativas, solicítela a través del Buzón Ciudadano.