Sobre la red de Centros Cívicos e Instalaciones Deportivas
Los Centros Cívicos son equipamientos municipales ubicados en los distintos barrios de la ciudad donde se prestan diversos servicios, programas y actividades de carácter cultural, deportivo, formativo, y socio comunitario en el sentido más amplio del término. En estos espacios también se facilita información y atención social a la ciudadanía desde parámetros de integración y participación.
Su misión es posibilitar a los ciudadanos y ciudadanas lugares abiertos de encuentro, información, formación, orientación y ocio donde se contribuya a la creación de hábitos saludables de ocio y a mejorar la calidad de vida. Para cumplir esta tarea los distintos servicios, programas y actividades, se ofrecen de un modo multidisciplinar, estando dirigidos a la participación activa de asociaciones, grupos o usuarios y usuarias independientes.
Objetivos de la red
Los objetivos principales de la red son cuatro:
- Integrar en una misma unidad organizativa todos los servicios, programas y actividades de carácter informativo, formativo, cultural, social, deportivo y de ocio que desarrollan los departamentos implicados en la Política Social del Ayuntamiento para impulsarlos y adaptarlos a las demandas y necesidades de la ciudadanía.
- Descentralizar los diversos servicios municipales, haciéndolos más próximos al ciudadano, y lograr así un mejor conocimiento y una mayor apreciación de las necesidades, aspiraciones y posibilidades de la comunidad posibilitando de esta manera realizar actuaciones más rápidas para atenderlas.
- Conseguir un nivel de calidad óptimo en la prestación de los servicios, programas y actividades, acorde con las expectativas de los usuarios, buscando la satisfacción de los mismos, mediante la racionalización y coordinación de todos los recursos existentes.
- Impulsar procesos participativos entre asociaciones, grupos y usuarios que permitan recoger las demandas y acoger las iniciativas de los mismos fomentando así la integración de personas y colectivos en los procesos sociales, culturales y deportivos de la ciudad.
Antecedentes-Historia
En la legislatura 1979-83 se gestó el proyecto de Centros Cívicos de la ciudad, materializándose con el gobierno municipal de 1983-87.
En 1985 se abre el primer centro en el barrio de Sansomendi, al que siguieron Abetxuko, El Campillo y Ariznabarra. Se trataba de equipamientos socioculturales, separados físicamente de las instalaciones deportivas. En 1989 se inaugura el Centro Cívico Iparralde, con la zona deportiva integrada en el mismo edificio, adoptándose a partir de entonces el modelo de centro integrado. A éste le siguieron los Centros Cívicos Europa, Judimendi, Lakua, Hegoalde y Aldabe.
En 2006 se cerró el Centro Cívico Europa para ceder sus instalaciones al Palacio de Congresos, sustituyéndose aquél por el Centro Cívico El Pilar y el Polideportivo San Andrés.
En 2010 se abrió el centro cívico de Ibaiondo y en 2015 el centro cívico de Salburua. Con la apertura en 2017 del centro cívico de Zabalgana. se ha completado una red de 14 centros cívicos, de los cuales 8 son integrados. A éstos hay que añadir numerosas instalaciones deportivas distribuidas por la ciudad.
Centros Cívicos
Polideportivos
Documentación
- Mapa de recursos de la red
- Recursos de la red de instalaciones deportivas
- Reglamentación y tarifas de las distintas instalaciones.
- Revista "Centros Cívicos".
- Otras publicaciones:
El ocio y los centros cívicos en Vitoria-Gasteiz (marzo de 2000)
- Acceso a la web de la fundación Kaleidosred.
Memorias
2000 |
2001 |
2002 |
2003 |
2004 |
2005 |
2006 |
2007 |
2008 |
2009 |
2010 |
2011 |
2012 |
2013 |
2014 |
2015 |
2016 |
2017 |
2018 |
2019 |
2020 |
2021
Información relacionada
Tu opinión nos importa
Si quieres también puedes hacernos llegar tus comentarios.
Es necesario que te identifiques.