El Ayuntamiento aprueba en pleno el modelo urbano que establece cómo será la Vitoria-Gasteiz del futuro

Noticia publicada el 1 de julio de 2021

Vitoria-Gasteiz enfoca su modelo urbanístico hacia la preservación de suelo no urbanizado, la regeneración de barrios consolidados, la protección de sus pueblos, el equilibrio económico y la mejora de la salud y calidad ambiental. Así lo han acordado los grupos EAJ-PNV, PSE-EE y Elkarrekin Podemos con la aprobación hoy en pleno del Documento de Criterios y Objetivos que servirá de base para la redacción del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) y que da una vuelta al planeamiento de la ciudad, sin actualizar desde 2006.

El texto aprobado hoy recoge los objetivos principales y criterios que marcarán el modelo de la Vitoria-Gasteiz del futuro, marcado por la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. “El nuevo modelo urbano define una ciudad compacta, compleja y cohesionada, que impulsa el medio rural y protege los pueblos, que pone en valor el patrimonio natural, cultural y paisajístico. Una ciudad sostenible y energéticamente eficiente que gestiona eficientemente sus recursos para conseguir una ciudad neutra en emisiones y autoabastecible energética y alimentariamente. Un modelo que impulsa la actividad económica desde el equilibrio coordinado del sector primario, el terciario y la actividad industrial. En definitiva, un modelo que mejore la calidad de vida de quienes vivimos en Vitoria-Gasteiz, reorientando los criterios del planeamiento y favoreciendo dinámicas que enriquezcan la vida cotidiana”, ha explicado la concejala de Territorio y Acción por el Clima, Ana Oregi.

Criterios y objetivos que servirán de base para la elaboración del PGOU de Vitoria-Gasteiz – Junio 2021 (pdf)

Si la información de la página no responde a sus necesidades informativas, solicítela a través del Buzón Ciudadano.