Anillo Verde de Vitoria-Gasteiz
Gestión
Inicio | Información práctica | Historia | Acondicionamiento | Gestión | Lugares de interés | Educación | Visita virtual
Los principios o criterios utilizados en el diseño, acondicionamiento, gestión y mantenimiento de los espacios y equipamientos del Anillo Verde persiguen la conservación y mejora de la biodiversidad, la ecoeficiencia y economía de recursos, la adaptación al paisaje, la funcionalidad para el uso público, etc.; con ello se pretende conseguir beneficios sociales y ambientales y también económicos.
Gestión dirigida a la conservación de la biodiversidad
Los parques del Anillo Verde son objeto de una gestión específicamente dirigida a la conservación de la biodiversidad. El mantenimiento diferenciado de céspedes y praderas y la instalación de nidales y refugios artificiales son prácticas particularmente interesantes.
La gestión diferenciada de praderas, y el retraso de la primera siega, ha permitido, por ejemplo, la floración de nuevas especies de orquídeas en los parques de Armentia y Zabalgana; la disminución del número de siegas favorece la riqueza y abundancia de insectos herbívoros y, por tanto, de sus predadores; la no gestión, aplicada en algunos casos, permite la evolución de las comunidades herbáceas hacia estados más avanzados dentro del proceso de sucesión vegetal. Otras medidas frecuentes son el apilado de madera muerta para favorecer a los insectos xilófagos, el respeto a las épocas críticas para la reproducción de algunas especies como el visón europeo; etc.
En los proyectos de mejora y restauración ecológica y paisajística se tiene en cuenta la vegetación preexistente, como un indicador de las posibilidades de éxito de futuras plantaciones. Los retazos de vegetación natural constituyen un magnífico reservorio de especies (animales, vegetales y hongos), que pueden colonizar el ámbito que se pretende restaurar. De esta forma, aplicando criterios de conservación y de precaución, se consigue acelerar el acercamiento de las comunidades a etapas climáticas, a la vez que se respetan ejemplares singulares o aislados, y se facilita la colonización espontánea de comunidades de especies herbáceas naturales en espacios abiertos.
Investigación científica
La investigación científica es uno de los pilares básicos en que se asienta el seguimiento y la gestión de los parques del Anillo Verde. El abanico de temas abordados a lo largo de estos años es muy amplio.
Estos estudios y seguimientos permiten avanzar en el conocimiento de la biodiversidad de los parques, ayudando a establecer pautas de gestión y mantenimiento respetuosas con la conservación de los valores naturales y aportan argumentos para la protección de enclaves de especial valor ambiental.
Infraestructuras y equipamientos: un planteamiento "diferente"
Se ha dotado a los parques del Anillo Verde de unas características propias que los singularizan: carecen prácticamente de iluminación artificial, los firmes de los caminos son principalmente de tierra, los puntos de recogida de basuras, información, aparcamientos y fuentes se asocian exclusivamente a las entradas a los parques y franjas de contacto con la ciudad y se ha pretendido, en definitiva, eliminar el carácter de parque urbano para invitar al usuario a adoptar una actitud de respeto hacia la naturaleza.
La piedra, el acero y la madera son los materiales básicamente utilizados en la ejecución de mobiliario y equipamientos. Como criterios de diseño se han establecido la sinceridad expresiva del material, la economía de recursos, la durabilidad y la facilidad de mantenimiento, además de la adecuación a las normas de protección del medio ambiente y la eficiencia energética.
Gestión del uso público
En la gestión del uso público el criterio empleado es el de hacer efectivamente compatible la conservación de los valores naturales con la afluencia de gente y la utilización pública del espacio. En este sentido, el Anillo ha sido diseñado buscando dotar al espacio de las infraestructuras necesarias para el fomento del uso público pero al mismo tiempo restringiendo dicho uso en los lugares más sensibles.
Destacan a este respecto las obras de acondicionamiento de la red de caminos, por los que no se permite la circulación de vehículos motorizados, excepto los expresamente autorizados. El trazado de los itinerarios así como la ubicación de las áreas de estancia se ha establecido buscando su máximo alejamiento posible de las áreas más frágiles. En el parque de Salburua, por ejemplo, se ha restringido el acceso de los visitantes a un área de unas 70 ha en torno a la balsa de Arcaute, por considerarse incompatible con la conservación de los valores naturales de esa zona.
Las tareas de control de la frecuentación y del uso público en el Anillo Verde son realizadas por un servicio de guardería, que también realiza el seguimiento de la evolución ecológica y paisajística de los diferentes espacios, de gran ayuda en la gestión técnica del Anillo Verde.
Además de a través del servicio de guardería, la divulgación e información pública sobre el Anillo Verde se realiza a través de muy diversos canales y soportes, como medios de comunicación, publicaciones, redes sociales e información "in situ", en los propios equipamientos localizados en los parques.
El Anillo Verde, poseedor de una gran riqueza natural y paisajística y a las puertas mismas de la ciudad, es un espacio ideal para el esparcimiento de los ciudadanos/as y al mismo tiempo para sensibilizar respecto a los graves problemas que aquejan a la naturaleza. Por eso, desde sus orígenes, el proyecto de Anillo Verde asumió entre sus prioridades prestar especial atención al aspecto social y adecuar un espacio dirigido al ciudadano en el que propiciar usos y actividades de todo tipo: de ocio, deportivos, de carácter educativo y formativo, etc.
Para facilitar el uso público en el Anillo Verde se ha provisto a los parques de señalética adecuada, se ha habilitado una extensa red de itinerarios, se han acondicionado áreas de estancia y descanso... y se les ha dotado de una amplia red de equipamientos ambientales para la recepción, acogida e información a visitantes y como apoyo en la realización de las numerosas actividades que constituyen la oferta educativa y formativa del Anillo Verde.
Si la información de la página no responde a sus necesidades informativas, solicítela a través del Buzón Ciudadano.