Recursos de apoyo para víctimas de violencia machista

" "

Las diferentes formas que puede tomar la violencia machista, como maltrato físico, psíquico, social, económico y sexual, tienen secuelas en todos los ámbitos de la vida diaria, creando situaciones de extrema indefensión a quienes la sufren. Se trata de efectos que requieren un especial acompañamiento, apoyo y tratamiento. Para ello se ofrecen diferentes programas y recursos.

Recursos principales

Estos son los recursos principales que trabajan para atender y acompañar a víctimas de violencia machista.

Recursos específicos

Además, desde tu Servicio Social de Base o el Servicio Municipal de Urgencias Sociales, te podrán orientar, informar y derivar hacia diferentes programas y recursos específicos de apoyo en situaciones de violencia machista, que requieren de una valoración previa desde los Servicios Sociales.

Hegoak (atención psicológica y orientación jurídica)

Servicio foral que ofrece atención psicológica y orientación jurídica. Se puede solicitar cita previa directamente o a través de los Servicios Sociales (con informe de remisión).

Tel.: 945 151 015 / 945 124 892 (8.30 a 14.30 horas)

Onarpen. Unidad municipal de apoyo específico a víctimas de violencia machista

Onarpen es un equipo de profesionales especializadas en la atención a mujeres en proceso de desvinculación y recuperación de la violencia machista.

Programa de teleasistencia - ATENPRO (móvil-GPS)

Servicio gratuito para la localización personal, por sistema de telefonía móvil, ante situaciones de riesgo de sufrir violencia machista. Conectado a un Centro de Atención las 24 horas del día, los 365 días del año y desde cualquier lugar en que se encuentre la víctima. Supone la intervención inmediata de la policía en las llamadas de emergencia.

Centro de Acogida Inmediata - CAI

Servicio foral de acogida inmediata, urgente, de corta estancia, accesible durante las 24 horas del día, todos los días del año, que acogen a las mujeres víctimas violencia machista (y a sus hijos e hijas, u otros familiares a su cargo) con inmediatez.

Centro de Acogida Residencial de Media Estancia - CARME

Centro foral de acogida de media estancia destinado a atender demandas de protección y alojamiento de mujeres y sus hijos e hijas, menores de edad, que precisen una intervención especializada integral. También se atiende a mujeres solas en periodo de gestación o con menores a su cargo en situación de riesgo grave de desprotección y/o exclusión, sin recursos personales y sin apoyo sociofamiliar, que precisen de un apoyo intensivo consistente fundamentalmente en intervenciones socioeducativas y psicosociales.

Servicio de alojamiento-pisos de acogida

Servicio de alojamiento municipal que da respuesta a la necesidad de alojamiento a personas que han sufrido violencia machista y que temporalmente necesitan apoyo para superar las consecuencias derivadas de la misma.

Programa Orain

El programa Orain es un recurso de gestión municipal formado por familias voluntarias que, en situaciones especiales, cuidan puntualmente de los hijos e hijas de otras personas cuando éstas no pueden hacerlo, ni tienen a nadie de confianza con quien dejarles.

Si la información de la página no responde a sus necesidades informativas, solicítela a través del Buzón Ciudadano.