Ruta de la almendra - Turismo en Vitoria-Gasteiz
La almendra medieval te ofrece paseos por la historia de la ciudad, descubriendo edificios civiles, palacios, casas torres, y hermosos templos de indudable interés del arte gótico, renacentista, barroco o neoclásico.
Recorrido
Ver en Google Maps | Ruta del casco medieval (mp3)
Punto de partida: Plaza de la Virgen Blanca.
- Plaza del Machete
Debe su nombre al machete sobre el que juraba su cargo el Procurador general de la ciudad. Una réplica del arma está expuesta en una urna en el exterior de la iglesia de San Miguel, que cierra la plaza. Fíjate en el hermoso Palacio de Villasuso (1542) hoy sede de congresos. Destacan su balcón-galería y la heráldica de los Salinas en la fachada norte. - Los Arquillos
Símbolo del neoclásico, el arquitecto vitoriano Justo Antonio de Olaguíbel los ideó para salvar el desnivel entre la ciudad medieval y la expansión contemporánea. Constan de dos tramos: los Arquillos del Ala y los del Juicio. - Casa del Cordón
Llamada así por el cordón franciscano que rodea su arco de entrada. Este palacio de finales del s. XV esconde una torre medieval del s. XIII con una espectacular bóveda estrellada. - Palacio de los Arrieta-Maestu
También llamado Palacio de Bendaña, se construyó en 1525 en torno a una torre medieval. Fíjate en su torreón cilíndrico y su patio interior de triple arquería. Alberga el Museo Fournier de Naipes dentro del museo Bibat. - Cantón de Santa Ana
Puedes contemplar el mural "Cubiertos de cielo y estrellas", una interpretación moderna del beso que Santa Ana dio a San Joaquín. Un ejemplo del itinerario muralístico llamado "La ciudad pintada". - Convento de la Santa Cruz
Habitado desde su fundación (1547) por monjas dominicas de clausura, cuenta en su portada con una monumental escena de la Pasión. - Casa de los Gobeo-Caicedo
Ejemplo del barroco herreriano, en su fachada destacan la cornisa volada, los balcones rematados con decoración de bolas y el gran escudo de los Hurtado de Mendoza. - Capilla del Santo Cristo
Alberga una magnífica talla gótica del s. XIV, el Cristo de San Ildefonso, que gozó de gran devoción entre las personas que realizaban el Camino de Santiago. - Catedral de Santa María
Templo emblemático de la ciudad (s. XIII). Está situado en la parte más alta de la colina y encierra entre sus muros la historia de la ciudad. Su proceso de restauración ha estado abierto al público, permitiendo conocer los secretos de su construcción e inspirando a autores como Ken Follet o Pablo Coelho. La visita guiada, completamente accesible, es muy recomendable. - Palacio de Escoriaza-Esquivel
Construido entre 1530 y 1541, es una pieza clave del Renacimiento en Vitoria-Gasteiz. - Palacio de Montehermoso
Edificado en 1520, este palacio renacentista, hospedaje de la monarquía en sus visitas a la ciudad, fue sede episcopal y actualmente es un centro cultural dedicado a las vanguardias. - Muralla medieval
Se conserva principalmente la llamada Primera Muralla, del siglo XI (de la muralla gótica del XIII quedan algunos restos en la iglesia de San Pedro). La zona junto al Palacio Escoriaza-Esquivel se restauró en estilo lombardo; la recuperación del tramo junto a San Miguel (mención especial en los premios Europa Nostra 2010) incluye un mirador panorámico. - Iglesia de San Pedro
Se construye en el s. XIV sobre una parroquia del s. XIII, adosada a la muralla. La antigua portada (calle Herrería) es uno de los más destacados conjuntos escultóricos de Euskadi. - Casa Torre de los Iruña
Más conocida como Torre de Doña Otxanda, la primitiva casa-fuerte data de principios del s. XV. Reconstruida en el s. XVI, la torre se añadió en 1970. Actualmente es la sede del Museo de Ciencias Naturales. - Casa del marqués de la Alameda
Construida entre 1731 y 1735, es una bella casa señorial de estilo barroco. Fíjate en la curiosa decoración pictórica que imita motivos arquitectónicos y en el escudo de los Urbina, de grandes dimensiones, en la esquina del edificio. - Palacio de los Álava-Esquivel
Del siglo XVI, ha sido muy reformado, pero conserva aún los cuatro escudos: de los Álava, los Mendoza, los Miñano y los Esquibel. - Museo de los Faroles
Este original museo alberga las 271 bellas piezas de vidrio policromado que, desde hace más de 100 años, lucen en procesión cada 4 de agosto, con motivo de las fiestas de la Virgen Blanca. - Plaza de la Burullería
Antigua necrópolis medieval, fue bautizada con este nombre por ser el lugar en el que antiguamente se comerciaba con telas y paños, llamados entonces "burullerías". - El Portalón
De finales del siglo XV fue una posada de mercaderes, con una gran puerta de entrada para los carruajes. Restaurado en 1957, en la actualidad es un restaurante. - Torre de los Anda
Del siglo XV, es una de las construcciones más antiguas de Vitoria. Se trata de un edificio gótico que formaba parte del sistema defensivo de la ciudad.
Información relacionada
Si la información de la página no responde a sus necesidades informativas, solicítela a través del Buzón ciudadano.