El Ayuntamiento inicia la redacción del Plan Director del Jardín Botánico de Olarizu, que busca sumar apoyos al proyecto

Noticia publicada el 29 de noviembre de 2024

Este recurso municipal lleva 17 años trabajando en la conservación de la biodiversidad vegetal, la educación y el disfrute del patrimonio natural en Vitoria-Gasteiz.

Entrada del Jardín Botánico de Olarizu

El Consejo Rector del Centro de Estudios Ambientales (CEA) ha acordado la contratación de la asistencia técnica para la Elaboración de un Plan Director para el Jardín Botánico de Olarizu 2026-2030 a la empresa Biodiversity Node.

La elaboración de este Plan Director responde a la intención del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz de evolucionar y dar mayor desarrollo al Jardín Botánico de Olarizu, valorando la posibilidad de dotarlo de personalidad jurídica propia, incorporar al proyecto a otras entidades y dotarlo de más recursos y de una estructura más sólida.

Tres colecciones de planta viva

Desde que en 2007 se iniciaran las primeras plantaciones, el Jardín Botánico de Olarizu ha ido desarrollándose para convertirse en un referente para la ciudad de Vitoria-Gasteiz en cuanto a la educación ambiental, la conservación de la biodiversidad vegetal y la promoción de la investigación botánica.

En la actualidad el Jardín Botánico cuenta con tres colecciones de planta viva diferenciadas. Por una parte, el ‘Arboreto de los bosques de Europa’, con una representación de las comunidades vegetales propias de los bosques y matorrales de las diferentes regiones del continente. Por otra, la ‘Colección de la vegetación acuática de las diferentes latitudes de Europa’ y también la ‘Colección de la vegetación de los cerros y roquedos alaveses’.

Sus responsables, además, están trabajando en la colección de plantas útiles, que se ubicará en torno a las ruinas y huertas del antiguo caserío situado junto a Campo de los Palacios.

Por otra parte, en su laboratorio, el Jardín Botánico de Olarizu conserva una amplia colección de semillas de plantas silvestres en su banco de germoplasma y un herbario y espermoteca.

Cuenta también con una amplia oferta educativa destinada tanto al público escolar como al público general, que tiene como objetivo sensibilizar, formar y activar a la ciudadanía en la conservación de la biodiversidad vegetal y en la implementación de medidas de adaptación al cambio climático a través de soluciones basadas en la naturaleza.

Durante el último año se ha dado un gran paso con el acondicionamiento de los accesos al Jardín y la renovación de la señalética interpretativa de las diferentes colecciones. Además, se está finalizando la creación de un laberinto vegetal que dará continuidad a la tradición de utilización de estas piezas de jardinería en los jardines clásicos.

Desde su creación en el marco del Anillo Verde vitoriano, el Jardín Botánico de Olarizu ha sido un proyecto clave impulsado por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, que se ha incorporado a asociaciones y redes de trabajo entre las que destacan la Asociación Ibero-Macaronésica de Jardines Botánicos (AIMJB), la Sociedad Española de Biología de la Conservación de Plantas (SEBICOP) y la Red Española de Bancos de Germoplasma (REDBAG). Además, ha participado en diferentes proyectos de investigación y de conservación.

Si la información de la página no responde a sus necesidades informativas, solicítela a través del Buzón Ciudadano.