Mendizorrotza y Gamarra, Espacios Libres de Humo

Este verano, la campaña “Mendizorrotza y Gamarra, Espacios Libres de Humo” tratará de sensibilizar a la ciudadanía sobre los efectos positivos de no fumar, tanto para la salud y el bienestar personal, como para el medio ambiente urbano.

Objetivos de la campaña

  • Desnormalizar el consumo de tabaco en los complejos deportivos de Mendizorrotza y de Gamarra.
  • Avanzar en la creación de entornos urbanos más saludables.
  • Evitar el daño que producen las colillas en el medio ambiente.
  • Disfrutar del espacio urbano de manera compatible con la salud y el bienestar.
  • Prevenir o retrasar la edad de inicio en el consumo de tabaco.
  • Eliminar la exposición pasiva al tabaco, sobre todo en personas menores y en personas vulnerables.

Acciones

La campaña, que se llevará a cabo del 1 de junio al 30 de septiembre, se basa en la sensibilización de la población acerca de las ventajas de no fumar, tanto para la salud y bienestar personal, como del medio ambiente urbano, para lo que se proponen las siguientes acciones:

  • Recomendación de no fumar en los recintos de los complejos deportivos de Mendizorrotza y Gamarra
  • Información y sensibilización por personal experto en prevenciónde adicciones
  • Carteles, pantallas informativas y redes sociales.

Cartel de la campaña

¿De dónde parte esta campaña?

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz se adhirió en 2022 a la Red Euskadi Libre de Humo de Tabaco promovida por el Departamento de Salud del Gobierno Vasco dentro de la Estrategia Euskadi Libre de Humo de Tabaco, que se basa en la recomendación de no fumar en los espacios delimitados, tanto en entornos naturales como urbanos, para avanzar en la creación de nuevos espacios sin humo. En el caso de esta campaña se han delimitado como espacios prioritarios los complejos deportivos de Gamarra y Mendizorrotza.

¿Por qué se realiza?

Fumar es una conducta muy extendida cuyas consecuencias negativas para la salud están ampliamente documentadas y son conocidas por las personas. Según la OMS, cada año fallecen más de 8 millones de personas en el mundo a causa del consumo de tabaco. Esta cifra representa la mitad de quienes fuman. De ellas, cerca de 7 millones son consumidoras de tabaco y alrededor de 1,2 millones no son fumadoras, pero están expuestas al humo ajeno.

Además de esto, las colillas son los elementos contaminantes más numerosos, superando a las botellas y los envoltorios plásticos. Las colillas, además de contener alquitranes y otras sustancias tóxicas producidas durante su consumo, tardan hasta 10 años en degradarse. Cada una por sí sola podría acabar contaminando alrededor de 10 litros de agua marina y hasta 50 litros de agua dulce.

Por todo ello, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz considera necesaria la creación de espacios libres de humo de tabaco y de sus contaminantes y de ese modo proteger la salud de las personas y del medio ambiente. Un ambiente urbano libre de humo de tabaco contribuye a la prevención de enfermedades, favorece que se retrase la edad de inicio en el consumo de tabaco y elimina o minimiza los efectos de la exposición pasiva, sobre todo en personas menores de edad.

Servicios Municipales que intervienen

  • Servicio de Salud Pública.
  • Servicio de Deporte.
  • Servicio de Comunicación y Protocolo.
  • Servicio de Juventud.
  • Servicio de Infancia y Familia.

Entidad colaboradora en la campaña

La Asociación Contra el Cáncer en Álava colabora en esta campaña a través de acciones con voluntariado propio formado en adicciones, mediante el acercamiento a la población usuaria de los Complejos Deportivos de Gamarra y Mendizorrotza para sensibilizar y prevenir de los riesgos de la conducta de fumar; mediante folletos informativos y a través de la difusión en medios de comunicación (radio) y de sus redes sociales.

Si la información de la página no responde a sus necesidades informativas, solicítela a través del Buzón Ciudadano.