Situación de los servicios de atención a las víctimas de violencia machista
El Ayuntamiento recuerda a las personas en riesgo de sufrir violencia machista que mantiene en activo los recursos de atención. Hace un llamamiento a toda la ciudadanía para tomar conciencia y corresponsabilizarnos de lo que ocurre en nuestro entorno, de forma que si se es testigo de alguna situación de violencia o desamparo, se haga uso de los recursos y servicios disponibles en el municipio, y en general en la CAPV.
Recursos generales
- Servicio Municipal de Urgencias Sociales (SMUS) 24h: 945 134 444. Asesoramiento jurídico y atención psicológica: presencial de 8:00 a 22:00 de lunes a domingo y guardia localizada de 22:00 a 8:00 (C/San Antonio, 10)
- Servicios Sociales de Base: Localizaciones y teléfonos de contacto. Presencial y telefónico de 9:00 a 14:00. Información, orientación y asesoramiento (presencial en los servicios de base situados en los centros cívicos de cada barrio).
- Policía Local 24h: 092. Grupo de Violencia de Género y Familiar: 945 161635 proteccion5.policia@vitoria-gasteiz.org. Presencial/telemático de 6:30 a 22:00. Coordinación, protección, seguimiento y comunicación con Servicios Sociales; Juzgado y otras policías.
- Ikusgune Observatorio contra la LGTBIfobia:633 309 653; info@ikusgune.eus; www.ikusgune.eus. Información, asesoramiento y atención y comunicación de cualquier agresión LGTBIfóbica.
- Servicio Especializado para Mujeres (SATEVI) 900 840 111; satevi@zerbitzuak.org. Gestionado por el Gobierno Vasco y operativo en toda la CAPV 24h (gratuito y no deja huella).
- En situación de emergencia: 112 SOS Deiak
- Más información facilitada por Emakunde sobre servicios de atención en la CAPV, servicios en Álava y Vitoria-Gasteiz , guía general de recursos y servicios (pdf) y Mapa activo de recursos y servicios.
Información accesible para mujeres con discapacidad
Emakunde ofrece Información accesible sobre recursos disponibles para mujeres con discapacidad que puedan estar sufriendo violencia machista durante el periodo de confinamiento.
- Cartel de lectura fácil (pdf) sobre los servicios de atención a las mujeres victimas de violencia machista que siguen en marcha durante la crisis. Elaborado por FEVAS Plena Inclusión Euskadi.
- Vídeo en lengua de signos, elaborado por Emakunde junto con Euskal Gorrak.
- Cartel informativo para personas con dificultades de visión (pdf) elaborado junto con la Fundación ONCE.
- Guía "Niñas y mujeres con discapacidad víctimas de violencia machista. Pautas de intervención"(pdf), para profesionales, elaborada junto a ENEKA.
Tu opinión nos importa
Si quieres también puedes hacernos llegar tus comentarios.
Es necesario que te identifiques.