Agenda Local 21 - Indicadores - Naturaleza y Biodiversidad
Estado de conservación de la biodiversidad para el municipio de Vitoria-Gasteiz (índice de abundancia de aves): Desde un punto de vista ecológico, el estado de conservación de un territorio puede ser medido por el grado de biodiversidad, estimada por el número y abundancia de especies animales y vegetales que existen en el mismo. En ocasiones, la dificultad de cuantificar todas las especies justifica la selección de algún grupo representativo como botón de muestra del conjunto de la biodiversidad.
En nuestro caso, el indicador empleado utiliza como referencia la biodiversidad de aves de cada ecosistema. Se ha adaptado el indicador municipal a los recientes cambios que se han producido en el indicador europeo de referencia y que, básicamente, se traduce en la creación de dos nuevos grupos de análisis: aves de medios arbustivos y pequeñas aves de zonas húmedas.
Superficie agrícola municipal que desarrolla agricultura ecológica: La agricultura ecológica es un método de producción agraria sostenible, es decir, compatible con las exigencias de la protección del medio ambiente, ya que favorece el empleo de recursos renovables y el reciclado, respeta los mecanismos propios de la naturaleza para el control de plagas y enfermedades, evita la utilización de plaguicidas, herbicidas y abonos químicos...; en definitiva, se trata de un sistema de producción agraria basado en prácticas agrícolas ambientalmente respetuosas.
La práctica de la agricultura ecológica es bastante reciente y escasa en nuestro territorio; no obstante supone un claro compromiso de mejora ambiental por parte del sector agrario que debe ser incentivado desde la administración.
Estado ecológico de los cursos fluviales (índice BMWP'): El índice BMWP' es un índice biótico que permite estimar la calidad de un ecosistema fluvial a partir de la valoración de las especies acuáticas que habitan en el mismo. El índice en cuestión atribuye a cada especie un valor determinado de acuerdo con su tolerancia a la contaminación, de manera que las más tolerantes obtienen una menor puntuación. Según el rango de puntuación obtenido se asigna una calidad determinada al tramo de ecosistema fluvial analizado.
La calidad de la red fluvial del municipio se analiza en tres puntos: el río Zadorra en Arroiabe (a la salida del embalse de Ullibarri-Gamboa), el río Zadorra en Trespuentes (a la salida del municipio de Vitoria-Gasteiz), y el río Alegría a la altura de Ilarraza (a la entrada de la ciudad).
Objetivo General de Sostenibilidad
- Reducir el impacto de las actividades humanas sobre los sistemas naturales
- Promover una gestión sostenible de los recursos naturales
- Promover la restauración de espacios degradados
Metodología
Metodología (Estado de conservación de la biodiversidad)
Metodología (Superficie agrícola municipal que desarrolla agricultura ecológica)
Metodología (Estado ecológico de los cursos fluviales)
Acciones e iniciativas relacionadas
- Desarrollo de actuaciones vinculadas a la Estrategia para la Conservación de la Biodiversidad del municipio de Vitoria-Gasteiz y puesta en marcha de sus acciones.
- Estudio y seguimiento de la biodiversidad.
- Participación en el proyecto LIFE LUTREOLA SPAIN
- Celebraciones del 25 aniversario del Anillo Verde.
Si la información de la página no responde a sus necesidades informativas, solicítela a través del Buzón Ciudadano.