Formación y sensibilización - Observatorio de Convivencia, línea 1
L.1: Formación y sensibilización. | L.2: Información sobre recursos existentes. | L.3: Fomento de la cohesión social. | L.4.: Conocimiento sobre el estado de la convivencia.
Desde esta línea, el Observatorio de Convivencia provee información y experiencias de aprendizaje a la ciudadanía en torno a los derechos humanos, la práctica de la igualdad, los conflictos y modelos de resolución positiva, la cultura de paz, la cultura de diversidad, distintas experiencias de convivencia, y cualquier otra materia que aumente la capacidad de transformación de ciudadanas y ciudadanos y la sensación de bienestar común.
Esta función didáctica también se aplica al personal municipal para que la acción del Ayuntamiento sea acorde a los principios de igualdad, respeto a la diversidad y equidad.
Trabajos de esta línea
Prácticas restaurativas en las relaciones ciudadanas
En octubre de 2020, desde la Escuela Abierta para la Ciudadanía se celebró el curso ¿Cómo reparar las relaciones comunitarias cuando están dañadas? Su objetivo era posibilitar entornos de relación y vinculación restaurativos en el ámbito comunitario. Las prácticas restaurativas ofrecen métodos de diálogo y medios para prevenir y atender los conflictos, respondiendo a las necesidades no satisfechas y garantizando el respeto de los derechos de las personas.
Material del curso "Prácticas restaurativas en las relaciones ciudadanas" (pdf).
Contenidos y sitios de interés
- Elkargune de Convivencia y Diversidad
- Jornada Derechos Humanos en la Ciudad del Siglo XXI.
- Vitoria-Gasteiz, Ciudad Educadora.
- Escuela Abierta de la Ciudadanía
- Estrategia Antirrumores de Vitoria-Gasteiz
Si la información de la página no responde a sus necesidades informativas, solicítela a través del Buzón Ciudadano.