Información sobre recursos existentes - Observatorio de Convivencia, línea 2

L.1: Formación y sensibilización. | L.2: Información sobre recursos existentes. | L.3: Fomento de la cohesión social. | L.4.: Conocimiento sobre el estado de la convivencia.

El objetivo general de esta línea del Observatorio de Convivencia es ofrecer a la ciudadanía información actualizada sobre recursos comunitarios, asociativos, municipales y supramunicipales para la promoción de la convivencia y la intervención en situaciones de discriminación o vulneración de derechos.

Trabajos de esta línea

Guía de recursos para la no discriminación

La guía está compuesta por una selección de once entidades de Vitoria-Gasteiz que promueven directamente la cohesión social y luchan contra la discriminación, por su defensa activa de los derechos humanos y su compromiso con la convivencia.

La guía recoge, por tanto, recursos que favorecen estrategias preventivas ante situaciones de discriminación, en paralelo y de forma complementaria a la función que ejercen instituciones y estructuras cuyo ámbito de actuación es la defensa de los derechos de la ciudadanía y/o la denuncia de los actos de discriminación, como son, en nuestro entorno, los siguientes:

Ararteko(Se abre en una ventana nueva), Defensoría del País Vasco. Atiende las quejas y demandas de la ciudadanía en torno a prácticas irregulares de la Administración, y las tramita.


Eraberean(Se abre en una ventana nueva), Red formada por el Gobierno Vasco y organizaciones sociales para luchar contra la discriminación por origen racial, étnico o nacional y por orientación o identidad sexual y de género.


Síndica de Vitoria-Gasteiz, defensora de ámbito municipal que supervisa la actuación de la administración municipal para evitar la vulneración de los derechos que ostenta la ciudadanía.


Ikusgune(Se abre en una ventana nueva), Observatorio contra la LGTBI+fobia de Vitoria-Gasteiz. Pretende ser un sistema de observación permanente en contra de la homofobia, lesbofobia, bifobia y transfobia.


Guía completa de recursos para la no discriminación (pdf). Imagen archivo pdf

Guía de buenas prácticas para la convivencia

Es una muestra de aquellas iniciativas que construyen comunidad porque son diseñadas y puestas en marcha con la participación de diversos agentes y con la implicación de la propia ciudadanía gasteiztarra, que desvela así una personalidad solidaria, respetuosa, creativa y responsable. Es un reconocimiento a esa labor y, ante todo, una puesta en valor de un modelo inclusivo y sostenible que puede ser replicado en otros lugares.

Guía de buenas prácticas para la convivencia (pdf) Imagen archivo pdf

Contenidos y sitios de interés

Si la información de la página no responde a sus necesidades informativas, solicítela a través del Buzón Ciudadano.